De Pablo Llarena a Rosalía: estos son los diez personajes de 2018

Desde la Monarquía hasta la gastronomía –pasando por la política, el deporte, el cine y la música– ABC selecciona a diez personalidades que han dado de qué hablar durante los últimos doce meses

El juez Pablo Llarena Elena Carreras

ABC

¿Qué hay que ser o hacer para ser considerado «personaje del año»? Para la revista «Time», por ejemplo, una de las personas de 2018 es el periodista saudí Jamal Khashoggi tras su asesinato a principios de octubre. Desde la Monarquía hasta la gastronomía –pasando por la política, el deporte, el cine y la música– ABC selecciona a los diez «personajes del año»: aquellos que han dado mucho de qué hablar. Para bien o para mal.

1

Pablo Llarena, en Oviedo durante marzo de 2018 EFE/ José Luis Cereijido

Pablo Llarena

2018 ha sido un año tumultuoso para la Justicia española, en entredicho tras el acuerdo entre PP y PSOE sobre la ahora postergada renovación del Tribunal Supremo , la huelga general de los funcionarios convocada el pasado 19 de noviembre o la divergencia de los miembros y salas del TS sobre la sentencia de las hipotecas. Sin embargo, hay nombres como el del juez Pablo Llarena (Burgos, 1963) que han resistido al envite.

Magistrado de la Sala Segunda, de lo Penal, del Alto Tribunal desde enero de 2016, continúa como instructor del juicio del «procés» independentista en Cataluña . Durante los últimos meses, Llarena ha sido objeto de acoso y derribo por parte del secesionismo catalán: el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont y el resto de exconsejeros fugados denunciaron, por la vía civil y desde Bruselas, a Llarena por su intrucción «imparcial» del caso.

Una ofensiva que desencadenó en que el CGPJ le amparara –tras la petición personal de Llarena– y «obligó» posteriormente al Estado a personarse en su defensa. Durante el pasado noviembre el juez sufrió incluso un ataque en su propio domicilio : las juventudes de la CUP (Arran) arrojaron pintura amarilla sobre la fachada .

Antes de ser nombrado magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Superior por el CGPJ, este burgalés –licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid– ejerció como abogado durante la década de los ochenta. Comenzó su carrera judicial como magistrado en los juzgados de Primera Instancia e Instrucción en Torrelavega, Burgos y Barcelona. Posteriormente se incorporaría en 1998 como magistrado a la Audiencia Provincial de Barcelona, de la que acabó siendo su presidente en 2011.

[ El juez Llarena, la justicia a lomos de una Harley ]

2

Acto de lectura de la Constitución, en el que la Princesa de Asturias habló por primera vez en público Ernesto Agudo

Leonor de Borbón Ortiz

A pesar del embiste contra la Monarquía española por parte de algunos sectores de la política nacional y autonómica, la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón Ortiz (Madrid, 2005), realizó su primera intervención pública el pasado 31 de octubre: leyó el Artículo 1 de la Constitución en un acto celebrado en el Instituto Cervantes con motivo del 40º aniversario de la aprobación de la Carta Magna en las Cortes. Un acto que además coincidió con el decimotercer cumpleaños de la heredera de la Corona española.

2018 ha sido un año de «estrenos» para la hija de Felipe VI: en septiembre realizó su primera visita oficial al Principado de Asturias , inaugurando así su agenda oficial. Acudió a Covadonga junto a sus padres, los Reyes, y su hermana Sofía para celebrar los 1.300 años de la rebelión de Don Pelayo contra la invasión musulmana. La prensa internacional incluso se hizo eco del evento.

El 30 de enero se celebró el primer acto institucional de Leonor de Borbón Ortiz: el Rey, con motivo de su 50º cumpleaños, le impuso a su hija el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro –el lazo con la miniatura del vellocino– durante una ceremonia celebrada en el Salón de Columnas del Palacio Real. Fue, en definitiva, un acto para proclamarla simbólicamente Princesa de Asturias.

[ El Rey, a Leonor: «Este Toisón te recordará las exigencias que impone ser la Princesa Heredera» ]

3

Pablo Casado, durante julio de 2018 en una entrevista a ABC Maya Balanya

Pablo Casado

Como nuevo presidente del Partido Popular, Pablo Casado (Palencia, 1981) –elegido tras la marcha de Mariano Rajoy y la disputa con Soraya Sáenz de Santamaría por la vacante libre– ha ejercido durante la segunda mitad de 2018 un papel clave en la regeneración de su partido, decidido a desmarcarse de toda corrupción del pasado, así como en la centro-derecha tras el asentamiento de Ciudadanos y la irrupción de otros partidos políticos como Vox.

Su primer test, que aprobó, se produjo en las elecciones autonómicas de Andalucía en las que el candidato Juan Manuel Moreno consiguió el 20,75% de los votos (749.275) y 26 escaños, consiguiendo que Ciudadanos no les tomara la delantera y así sumando un bloque de derechas superior al PSOE de Susana Díaz .

Sin haber cumplido seis meses como líder nacional del PP, el palentino se ha ganado los elogios de su partido y de la oposición como un orador parlamentario que no necesita leer su discurso, cercano a figuras como José María Azar y defensor de la Monarquía española, el Catolicismo y posiciones «provida».

Afiliado al Partido Popular desde 2003, Casado presidió desde 2005 hasta 2013 las Nuevas Generaciones, las juventudes del partido en la Comunidad de Madrid. Diputado del Congreso por Ávila desde 2011, fue nombrado en 2015 vicesecretario general de comunicación por el entonces presidente nacional, Mariano Rajoy.

[ Casado resucita al PP ]

4

Retrato posado a la cantante Rosalía en el palacio de Santoña (Madrid) durante octubre de 2018 Guillermo Navarro

Rosalía

El «¡Tra! ¡tra!» de «Malamente», interpretado por la cantante Rosalía (Barcelona, 1993), ha recorrido todo el mundo durante 2018. Gracias a esta canción de raíces flamencas y fusión urbana, la catalana de apenas 25 años se convirtió el pasado noviembre en la primera española en ganar dos premios Grammy Latino (estaba nominada a cinco): mejor canción alternativa y mejor fusión/interpretación urbana.

En YouTube, el videoclip de «Malamente», publicado a finales de mayo, lleva acumulado 43 millones de visualizaciones . Fue en noviembre cuando publicó su segundo trabajo discográfico, «El mal querer», alcanzando el número uno en la lista de álbumes de iTunes en España. En Spotify la artista ha llegado a acumular 2,3 millones de oyentes mensuales .

Recientemente se convirtió en l a primera española en ser nominada en los premios BBC Sound tras haber actuado meses antes en el longevo programa de la televisión pública británica «Later... with Jools Holland» . Tras darse a conocer en 2017 –fue nominada en los Grammy Latino como mejor artista nueva–, su fama se ha consolidado este año tras actuar en las galas de los premios otorgados por Los 40 y MTV Europa. El próximo 22 de marzo de 2019 sus fans podrán descubrir además su «cameo» en la nueva película de Pedro Almodóvar , «Dolor y gloria».

[ Rosalía, deseo y realidad ]

5

Luka Modric durante un partido de la Liga de Campeones durante septiembre de 2018 AFP

Luka Modric

2018 ha sido un año de celebraciones para el futbolista del Real Madrid Luka Modric (Croacia, 1985). Fue el pasado 3 de diciembre cuando el jugador recibió el Balón de Oro , rompiendo así el duopolio Ronaldo-Messi instaurado desde hacía una década. Lo hizo además con una holgada victoria: 753 votos –dados por 170 periodistas de todo el mundo– frente a los 476 de Cristiano Ronaldo en segundo puesto.

Otro «gol» del jugador fue el segundo puesto de su selección , Croacia, en el Mundial de Fútbol de Rusia , celebrado entre el 14 de junio y el 15 de julio. Los croatas, capitaneados por Modric, tuvieron que «conformarse» como subcampeones tras enfrentarse a Francia. El centrocampista fue además reconocido como Mejor Futbolista de dicha competición.

En mayo el croata ya celebró junto al Real Madrid su victoria en la Liga de Campeones frente al Liverpool. La FIFA también lo premió como mejor jugador de la temporada 2017/18. El mismo Florentino Pérez expresó en ABC su «profundo orgullo» de contar con él desde agosto de 2012: «Un jugador que se ha instalado para siempre en los corazones de nuestros aficionados».

[ Modric, el niño que se estiraba a sí mismo ]

6

Meghan Markle, todavía prometida del príncipe Enrique, durante diciembre de 2017 REUTERS

Meghan Markle

Actriz anteriormente conocida por la serie estadounidense de abogados «Suits» (su última aparición se produjo el pasado abril), el nombre de Meghan Markle (Estados Unidos, 1981) se hizo mundialmente célebre a partir del 8 de noviembre de 2016, fecha en la que se comunicó de manera oficial su relación con el príncipe Enrique, ahora duque de Sussex. Fue, sin embargo, en noviembre de 2017 cuando se fijó su enlace matrimonial en el calendario: mayo de 2018.

Tras la expectación que generó dicho evento, celebrado el pasado 19 de mayo , la duquesa de Sussex se ha confirmado como uno de los «personajes» favoritos de la prensa nacional (los tabloides británicos) e internacional, desde el pormenorizado análisis de sus estilismos –que al parecer desafían el protocolo de la Casa Real– hasta sus disputas familiares, ya sea el rumoreado enfrentamiento con su cuñada, Kate Middleton , esposa del príncipe Guillermo , o con su propio padre .

Este 15 de octubre, y tras varios rumores, el Palacio de Kensington confirmó a través de Twitter la buena nueva: Markle estaba embarazada de aproximadamente doce semanas.

[ Meghan Markle se libera ]

7

Matteo Salvini ABC

Matteo Salvini

Durante este otoño, el nombre de Matteo Salvini (Italia, 1973), vicepresidente y ministro de Interior de Italia, ha protagonizado las páginas de economía de la prensa nacional e internacional. ¿La razón? Las desavenencias casi diarias que ha tenido con la Unión Europea a costa de los presupuestos generales de su país .

Desde su llegada al Gobierno el 1 de junio, el líder del partido político Liga Norte se ha erigido, junto a Marine Le Pen y Viktor Orbán , como uno de los adalides del nacionalismo y euroescepticismo (con un discurso anti-inmigración) tras haber formado parte del Parlamento Europeo durante doce años.

Con sus más y sus menos con la Unión Europea (está en contra del euro) y tras las elecciones generales del pasado marzo, Salvini ha conseguido «eclipsar» no solo al otro vicepresidente de Italia, Luigi Di Mari –líder del Movimiento 5 Estrellas– sino al propio Primer Ministro, Giuseppe Conte . Esta presencia incluso le ha aupado en las encuestas, que auguran la posibilidad de que Salvini se convierta en el próximo Primer Ministro.

[ Todos contra Salvini ]

8

Martin Scorsese durante la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias durante octubre de 2018 REUTERS

Martin Scorsese

El italianoamericano Martin Scorsese (Estados Unidos, 1942) fue este año el galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2018 . La razón esgrimida por el jurado fue «la trascendencia» de su labor creadora como uno de los grandes renovadores del cine durante los años setenta. Pero no solo le reconocieron por su faceta como director –capaz de aunar «innovación y clasicismo»– sino también como adalid del patrimonio cinematográfico histórico mediante proyectos personales como The Film Foundation y Wold Cinema Project. En definitiva, «Marty» fue el gran protagonista de la última edición de los Princesa de Asturias .

También se organizaron actividades paralelas en honor al cineasta en la antigua Fábrica de Armas de Oviedo (bautizada «Fábrica Scorsese» para la ocasión), espacio que albergó la proyección del mítico filme «Toro Salvaje» y la reproducción, como si de un set de rodaje se tratase, de la habitación del protagonista de «Taxi Driver» (que incluso logró la palma de oro del Festival de Cannes en 1976).

Al neoyorquino le avalan 24 largometrajes de ficción como director, pero de su currículum también destaca la dirección de pilotos de series de televisión como «Boardwalk Empire» y «Vinyl». Ahora está inmerso en la producción de su nuevo y ambicioso proyecto para el servicio de vídeo bajo demanda Netflix, el filme «The Irishman» , protagonizado por sospechosos habituales de su filmografía como Robert de Niro y Al Pacino .

A pesar de haber sido nominado en los Premios Oscar como mejor director hasta en ocho ocasiones (lo que le convierte en el cineasta vivo con mayor número de nominaciones ), los académicos estadounidenses tan solo le brindaron una victoria en 2007 con «Infiltrados», que también fue reconocida como mejor película. El uso de la cámara lenta, la corrupción de figuras de la autoridad o la culpa han sido algunas de sus señas de identidad a lo largo de las últimas décadas.

[ Martin Scorsese: «El cine se está devaluando continuamente »]

9

Jamal Khashoggi AFP

Jamal Khashoggi

El asesinato del periodista Jamal Khashoggi (Arabia Saudí, 1958) a principios de octubre en el consulado de su país en Estambul tuvo todos los mimbres internacionales para abrir telediarios y periódicos, pero también demostró nuevamente la importancia del rol del periodismo en la sociedad actual.

El saudí ha sido, de hecho, una de las personas del año elegidas por la revista «Time» como reconocimiento a su labor periodística, en jaque por persecuciones políticas. Un «guardián de la verdad» , según la publicación estadounidense.

El hasta entonces columnista de opinión en «The Washington Post» había huido de su país en 2017, con el que se había mostrado muy crítico, siendo el príncipe Mohamed bin Salman uno de los más damnificados.

A punto de cumplir los 60 años el pasado 13 de octubre, Khashoggi ya había llamado la atención mundial en anteriores ocasiones. En 2015 fue el máximo propulsor de Al-Arab , un canal de noticias 24 horas dirigido al mundo árabe, que, sin embargo, tan solo estuvo en antena once horas.

El saudí, formado en Administración de Empresas en Estados Unidos, había ejercido como corresponsal para varios diarios de su país. En 2003 –durante apenas dos meses– y desde 2007 hasta 2010 dirigió uno de los principales periódicos saudís, «Al Watan». En ambas ocasiones, fue despedido por permitir sendas columnas críticas con el wahabismo, corriente religiosa del Islam circunscrita originariamente a Arabia Saudí y a Estado Islámico.

[ Khashoggi, el plebeyo que quiso reinar ]

10

Martín Berasategui EFE

Martín Berasategui

«Lo que más me gusta del mundo es cocinar y así moriré, con la sartén en las manos o deshuesando un rodaballo, quién sabe». Así se define el chef Martín Berasategui Olazábal (San Sebastián, 1960) en su cuenta de Twitter, donde además presume de un excepcional «palmarés»: diez estrellas Michelin .

Estos números le han convertido en el cocinero más condecorado de España y el cuarto del mundo por La guía Michelin. Fue el pasado noviembre cuando el donostiarra consiguió que dos de sus restaurantes, Eme Be Garrote (San Sebastián), y Oria (Barcelona) se hicieran con sus primeras estrellas Michelin.

Durante 2018, también abrió su nuevo restaurante, «Fifty Seconds» en Lisboa (Portugal), más concretamente en la torre Vasco da Gama. Pero, quizás, la fecha más importante de este 2018 fue el 1 de mayo: cumplió 25 años su primer restaurante, bautizado con su nombre y apellido, y ubicado en la localidad guipuzcoana de Lasarte-Oria. Con él ganó precisamente su primera estrella Michelin en 1994.

Para esta Navidad, el santanderino ha elaborado por segunda vez la receta de la Cena de Nochebuena, organizada por el Padre Ángel y su ONG Mensajeros de la paz, que ofrecerá 250 menús a personas sin recursos en Madrid.

La participación de Berasategui (y su «garrote») en programas de televisión como «Masterchef» también ha contribuido a popularizar una figura de la gastronomía española que presume de compañías como la del Rey emérito Juan Carlos I, que en marzo visitó su restaurante de Lasarte-Oria junto a la infanta Elena .

Tras haber empezado a trabajar en el restaurante Bodegón Alejandro con 13 años, el chef lleva más de cuarenta años dedicado a la gastronomía. En 1996 fue reconocido como el mejor cocinero según la Academia de Gastronomía Española; en 2005, recibió el Tambor de Oro de San Sebastián.

[ Martín Berasategui: «Queda mucho por hacer en la cocina» ]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación