Pablo Iglesias y Teresa Rodríguez se enfrentan por el control de Podemos Andalucía

Desde la dirección estatal no ocultan su «alarma» por la posibilidad de que los anticapitalistas andaluces constituyan un nuevo partido al margen de Podemos

Pablo Iglesias y Teresa Rodríguez el pasado año en un acto de Podemos en Córdoba ÁLVARO CARMONA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las primarias de Podemos en Andalucía no han podido empezar con un mayor grado de división entre la cúpula estatal y la autonómica, tanto es así que el proceso se ha convertido en un enfrentamiento directo entre los postulados de Madrid y los de la cúpula andaluza, liderada por Teresa Rodríguez . Las circunstancias que rodean a las primarias son complejas y parecen abocar hacia la ruptura en el seno de la formación liderada por Iglesias. En este proceso se enfrentarán tres candidaturas: la liderada por Teresa Rodríguez (anticapitalistas), la liderada por la diputada por Huelva en el Congreso Isabel Franco (afín a la dirección estatal) y la liderada por Leticia García Panal, concejal del Ayuntamiento de Nevar (Granada), independiente y no adscrita a ninguna de las corrientes.

Andalucía es la única comunidad en la que la dirección de Podemos es del sector anticapitalista. De hecho, tanto Teresa Rodríguez, su secretaria general, como José María González, «Kichi», alcalde de Cádiz, son dos de los mayores exponentes de esta corriente, no solo en la Comunidad, sino en toda España. La relación entre la ejecutiva estatal y los anticapitalistas no pasa por su mejor momento, y están inmersos en tensiones constantes que vienen ya de la crisis territorial en Cataluña. La situación se agravó con la compra del chalet de Pablo Iglesias e Irene Montero, momento en el que hubo varios cruces de reproches entre el regidor gaditano y el líder de Podemos.

Esto se suma a las diferencias que mantienen ambas ejecutivas respecto a las elecciones autonómicas y municipales de 2019. La convergencia con Izquierda Unida, el proceso de primarias de cara a una coalición electoral con otras fuerzas políticas o el nombre de la candidatura son los puntos conflictivos pendientes de resolución, puntos que obligaron hace unas semanas al secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, y a Rodríguez a mantener una reunión en Madrid para relajar la situación e intentar econtrar soluciones. Desde la dirección estatal se defiende que Podemos tenga unas primarias propias en cada territorio, y que luego negocie con IU y el resto de fueras los puestos de salida de las candidaturas.

La líder andaluza apuesta, sin embargo, por celebrar unas primarias conjuntas con IU después de haber celebrado las suyas propias dentro de Podemos Andalucía. Desde algunos sectores del partido se ha llegado a alertar de que el verdadero objetivo de Rodríguez es constituir un partido político al margen de Podemos. De hecho, la dirigente registró el pasado mes de enero un partido denominado «Marea Andaluza», que definió como una herramienta para el cambio en Andalucía que serviría para integrar a otras formaciones y plataformas, pero que desde algunos sectores del partido fue tomado como un intento de desconexión, que conllevaría «apagar» Podemos Andalucía.

En este sentido, Isabel Franco denunció este lunes que Rodríguez había comenzado a dar forma a «Marea Andaluza», al situar como titulares de este partido a tres de sus personas de confianza . En el registro de partidos políticos del Ministerio del Interior aparecen como representantes de esta plataforma el actual secretario político de Podemos Andalucía, Jesús Rodríguez, Nacho Molina, secretario de Organización, y la secretaria de Municipalismo, Rocío Van der Heide. Todos son miembros de la dirección Andaluza. Franco también lo era, pero dimitió de su cargo como secretaria de Sociedad Civil acusando a Rodríguez precisamente de querer crear un partido al margen del suyo.

La difícil tarea de Iglesias

La diputada andaluza no ha sido oficialmente acogida por la dirección estatal, pero los últimos movimientos de la ejecutiva han puesto a Rodríguez en alerta al entender que hay apoyo por parte de los de Iglesias a Franco , y que por lo tanto no se está siendo imparcial. Echenique defiende desde hace meses –lo volvió a hacer el lunes, un día antes de las primarias– que todavía existen «dudas» sobre las primarias que quiere llevar a cabo la secretaria general, y que esto le genera cierta alarma a la dirección. El número tres de Podemos manifestó ese mismo día en Sevilla, en un encuentro con militantes que su deber era «cuidar» el partido, que él entendía como la principal herramienta política del cambio: «Cualquier candidatura que plantee esto claramente y con orgullo, tiene mi simpatía, y la única candidatura que se ha presentado hasta el momento así lo ha planteado con claridad», afirmó.

Esto fue interpretado por Rodríguez como un claro desafio, por lo que acusó a Echenique de « entrar en campaña » y lo retó a mantener un debate. Uno de los principales argumentos de la líder andaluza pasa precisamente por la defensa de una mayor descentralización en Podemos, que permita a cada territorio administrarse según los problemas locales de cada situación concreta. En base a esto, el sector anticapitalista andaluz ha advertido en varias ocasiones que lo que la ejecutiva busca en estas primarias es incrementar la tutela de Podemos Andalucía desde Madrid.

La batalla de los de Iglesias no se presenta a priori nada favorable. Ya no solo por el hecho de que los anticapitalistas sean la corriente mayoritaria en la ejecutiva andaluza, sino porque han logrado atraerse a diputados autonómicos afines a errejón, lo que dificulta, aún más si cabe, las victoria de Isabel Franco. Además de «Marea Andaluza», Rodríguez, junto a IU, ha conformado un movimiento denominado «Adelante Andalucía», una plataforma que pretende servir de aglutinadora de «las fuerzas del cambio» en las autonómicas. El proceso de primarias finalizará el próximo lunes, 16 de julio.

Pablo Iglesias y Teresa Rodríguez se enfrentan por el control de Podemos Andalucía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación