Pablo Iglesias rechaza dirigirse «al concepto burgués de clase media» como estrategia para ganar

A juicio del líder de Podemos, deben apostar por «una noción de transversalidad» que «se construya en lo popular»

Pablo Iglesias, secretario general de Podemos EFE

EP

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias , ha reivindicado este jueves lo «políticamente incorrecto» frente a los «disfraces» afirmando que su formación nunca «podrá ganar» si se dirige «al concepto burgués de clase media». «En eso nos gana cualquiera, tantos los viejos partidos, como Ciudadanos», ha asegurado, reclamando que Podemos apueste por «una noción de transversalidad» que «se construya en lo popular ».

«Ya está bien de hipocresía», ha proclamado Iglesias en la presentación del libro «La clase obrera no va al paraíso. Crónica de una desaparición forzada», escrito a dos manos por Arantxa Tirado y Ricardo Romero , conocido como «Nega» por su trayectoria musical al frente del grupo de rap Los Chikos del Maíz y amigo personal del líder de Podemos.

«Si la disputa de la centralidad es quitarle el concepto de clase media a los que ya lo tenían, nos equivocamos», según Iglesias, que ante un auditorio repleto por una mayoría de gente joven ha reivindicado a la clase obrera, a pesar de ser un concepto del que Podemos ha renegado desde sus inicios, optando por nuevas denominaciones como «los de abajo» frente a los términos que atribuían a la «vieja izquierda» y que a día de hoy dirigentes como Íñigo Errejón siguen eludiendo.

«Cualquier que defienda a la clase obrera siempre lo tiene más difícil, y nos hemos abierto paso de una forma histórica diciendo las cosas como nadie se había atrevido antes», ha dicho Iglesias dibujando a la nueva clase obrera como trabajadores del sector servicios, precarios y «con conciencia de pertenencia al barrio» frente a la imagen «canónica, masculina, sindicalizada y con banderas rojas» de otros tiempos.

«La clase obrera suena a Estopa, y a Rosendo, aunque sea muy políticamente correcto», según el líder de Podemos. Una definición en la que se incluye, a pesar de ser «hijo de universitarios» —lo ha dicho ante su madre, que se encontraba entre el público— abanderando su madrileño barrio de residencia, Vallecas, y el origen migrante de su abuela materna. «Ahora el nieto de esa mujer está en la tribuna del parlamento cagándose en sus muertos», ha dicho Iglesias refiriéndose a sí mismo.

Iglesias ha utilizado como ejemplo la repercusión mediática de la ausencia de Unidos Podemos durante el minuto de silencio de Rita Barberá , este pasado miércoles en el Congreso, para trazar el rumbo que, sostiene, debería tomar su formación buscando crear «un nuevo sentido común». «Hemos recibido un linchamiento mediático, pero yo en la calle recibo felicitaciones», ha asegurado para defender que Podemos tiene que conectar con el sentimiento de las clases populares.

En declaraciones a los medios antes de comenzar el acto, Iglesias también ha sido preguntado por esa polémica. A este respecto, ha vuelto a mostrarse orgulloso de la actitud de su grupo parlamentario tras el fallecimiento de la exalcaldesa de Valencia.

«Las condolencias a la familia tienen que separarse de homenajes políticos. Habla mal de la democracia española que se hagan minutos de silencio a personas cuya trayectoria está vinculada a la corrupción», ha insistido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación