Pablo Iglesias presume de premios periodísticos ante su rentrée como tertuliano
El primero, de 2013, se lo concedieron por conducir 'La Tuerka' y el segundo por cofundar Podemos
«Periodismo crítico». Eso es lo que dice el exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias que va a hacer a partir de ahora, si bien las tres colaboraciones con medios que se han confirmado hasta la fecha no van a ser en calidad de informador, sino de opinador . Participará en una mesa semanalmente en la cadena SER y también en Rac1, y publicará columnas en Ctxt.
Vuelve así a las tertulias de actualidad como las que le llevaron al estrellato antes de que Podemos tuviese nombre, color y su coleta por bandera. Ya se cortó el pelo para marcar cambio de era. Ahora, para la vuelta al tertulianismo, ha acometido un cambio de perfil en Twitter que es toda una declaración de intenciones.
Su biografía en la red social de cabecera ya no es la del vicepresidente o exvicepresidente del Gobierno de España, como tampoco la del cofundador de Podemos o su exsecretario general. Es la de un «Doctor en Ciencia Política» que es «Premio de periodismo La Lupa (UC3M, 2013) y premio Rodolfo Walsh (Facultad de periodismo, UNLP 2018)».
El Premio La Lupa se entregaba en el contexto de los ya extintos Premios Enfoque que concedía la Coordinadora de ONG para el Desarrollo en colaboración con la Facultad de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid. Iglesias recibió la distinción aquel año como conductor del programa 'La Tuerka', que emitía Telek y que también tuvo reconocimiento aquel año por su labor «enfocada» en el periodismo.
En cuanto al premio Rodolfo Walsh, técnicamente no es un premio al trabajo periodístico y de hecho, en el palmarés de galardonados a lo largo de su historia figuran, entre otros, el actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su predecesor Hugo Chávez; como también Evo Morales o Cristina Fernández de Kirchner.
Lo concede la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina, y recayó sobre Iglesias, según informó en su momento la institución, para destacar su labor en «la ampliación de los espacios de participación ciudadana y su lucha por la profundización de la democracia en España».