Pablo Iglesias pide la expulsión de Vox del caso Dina por fraude procesal

Responde al escrito de acusación de los de Abascal que instaba ya penas de cárcel cuando el vicepresidente no está imputado

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La defensa del vicepresidente Pablo Iglesias ha solicitado al Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional que expulse a Vox como acusación popular en el caso Dina por «fraude procesal» al haber desplegado una actuación «contraria a derecho» a sabiendas de que lo era.

Se refiere al «escrito de acusación provisional» que ha presentado Vox ante el cierre de la instrucción del caso Dina en la Audiencia Nacional, un documento, adelantado por ABC, en el que solicita penas de prisión para Pablo Iglesias y su exasesora Dina Bousselham pese a que ninguno de ellos está imputado ni en esta instancia ni en el Supremo, que aún no ha decidido si va a investigarles.

«La única finalidad espuria de las supuestas calificaciones contenidas en el escrito presentado es utilizar partidistamente esa actuación carente de rigor jurídico alguno y que constituye de forma clara y manifiesta un fraude de ley y fraude procesal», dice al juzgado.

En cuanto a los que sí han sido procesados en esta pieza separada del caso Tándem, dos periodistas de Interviú y el comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo, Vox, en su escrito de acusación, no formulaba cargo alguno contra ellos, sino que pedía al juez que no cerrase la investigación y practicase más diligencias.

No obstante, esas diligencias no tienen que ver con ninguno de estos tres procesados y una de ellas, el rastreo del móvil sustraído a Bousselham desde que denunció su desaparición en noviembre de 2015 y hasta que Iglesias recibió la tarjeta de manos de Antonio Asensio en enero de 2016, ya se practicó, sin éxito.

Para la defensa de Iglesias, el hecho de que hayan acusado formalmente por escrito al vicepresidente y a Bousselham a sabiendas de que este no es el tribunal competente ni tampoco sería el momento procesal para hacerlo en el Supremo porque no se ha abierto siquiera una causa penal, es a todas luces un fraude.

«Simula un escrito de acusación»

«Realiza la formulación de acusación contra las dos víctimas y perjudicados presentes en el procedimiento, siendo plenamente conscientes de la ausencia de rigor jurídico y de la manifiesta improcedencia de las mismas. Que no sólo es que se simule formular un escrito de acusación ante personas que no tienen la condición de investigados, sino que es evidente se carece de posibilidad alguna de dirigir calificación alguna contra los mismos», dice el recurso de Iglesias.

Incide en que Vox es «plenamente consciente de su actuación contraria a derecho, carente de base jurídica alguna y destinada únicamente a la utilización política de haber realizado unas supuestas acusaciones que no son tales y que carecen de cualquier valor salvo para la utilización partidista contraria al procedimiento».

«Dicha actuación conforma un claro fraude procesal, es una actuación que vulnera los derechos de las partes en el presente procedimiento y debe conllevar la expulsión de dicha acusación popular, porque como ya esta parte planteó en su recurso de apelación, pendiente de tramitación, la personación se hacía frente a personas que no eran investigadas, y por delitos que no formaban parte de la presente pieza del procedimiento DP 96/2017 Tandem y que claramente desbordaban la competencia del juzgado tanto por los aforamientos como por los supuestos hechos», añade.

Se refiere en este punto al recurso que presentó contra la admisión de Vox como acusación popular en el procedimiento y que, según afirma, aún no se ha tramitado, por lo que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional no se ha pronunciado al respecto. Para Iglesias, dado que el partido entró en la causa con una denuncia bajo el brazo que iba contra él, su exasesora Dina Bousselham, que son perjudicados en esta causa; un fiscal y una abogada, ya estaba claro desde el inicio que «carecía de legitimidad».

«Manifestaban textualmente que no venían a ejercer acusación alguna frente a los investigados, ni por los hechos objeto de la presente pieza, sino frente a personas no investigadas y por hechos ajenos a la misma, pero eso ahora queda desbordado por este escrito, ajeno a cualquier tipo de formulación de acusación frente a los investigados o diligencias respecto de los mismos», añade.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación