Pablo Iglesias elige a Alberto Rodríguez como sucesor de Echenique y número tres de Podemos

Los malos resultados electorales han precipitado el cambio en la secretaría de Organización del partido que ahora ocupará Alberto Rodríguez

El diputado canario de Podemos, Alberto Rodríguez RLP

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Podemos intenta recuperar el equilibrio después del descalabro de las elecciones autonómicas, municipales y europeas del pasado 26 de mayo. La dirección nacional del partido ha comenzado una reorganización interna para apagar a los sectores críticos que exigen responsabilidades tras los resultados electorales. Nuevos nombres en los cargos de responsabilidad de cara a la galería.

El diputado canario Alberto Rodríguez será el sustituto del dirigente Pablo Echenique en la Secretaría de Organización e Idoia Villanueva asumirá la Secretaría de Relaciones Internacionales, que abandona, definitivamente, Pablo Bustinduy . La decisión ya está tomada y confirmada por fuentes de la dirección, sin embargo, estos cambios internos serán analizados mañana en un Consejo de Coordinación extraordinario del partido antes de que el secretario general, Pablo Iglesias, asista a las ronda de consultas con el Rey Felipe VI.

Iglesias apartó de un plumazo ayer entrada la noche a Echenique de su puesto de dirección. Desde el partido explicaron que a partir de ahora pasará a encargarse de una comisión de negociación de pactos con el PSOE por lo que no podrá compatibilizar las mesas de diálogo con las secretarías de Organización y de Acción de Gobierno que ostentaba simultáneamente. «No es realista que ambas tareas pueda ocuparlas una misma persona», defendieron ayer fuentes de la dirección nacional, que evitaron hacer una valoración de la gestión del dirigente desde que asumió el cargo en marzo de 2016.

Fuentes del partido confirman menos de 24 horas después que será el diputado canario quien asuma el liderazgo de este área clave. Alberto Rodríguez forma parte del Consejo Ciudadano Estatal (CCE) de Podemos pero no tenía cargo en la Ejecutiva hasta hoy. La pasada legislatura fue portavoz en las comisiones de Empleo y Seguridad Social y en Industria, Energía y Turismo, en el Congreso de los Diputados. En 2015 fue el protagonista de una fotografía que se hizo viral cuando pasó con su pelo lleno de rastas por delante de la bancada del grupo parlamentario del Partido Popular en el Hemiciclo. Durante los últimos meses se ha ganado la confianza de Iglesias . Rodríguez ha viajado a diferentes territorios de España durante las dos campañas electorales para defender el discurso de la dirección nacional.

No en vano, el secretario general requería de un perfil así de político en el área de Organización que aplaque a las regiones más disonantes. El propio Iglesias aseguró tras las elecciones generales del 26-M que Podemos no ha podido implantar su estructura a nivel autonómico como le gustaría.

Por su parte, la senadora navarra Idoia Villanueva asume el puesto que Pablo Bustinduy abandona. El que fuera número uno de Unidos Podemos a las elecciones europeas, y fiel errejonista, anunció en marzo que se apartaba de la candidatura días antes de que Iglesias regresara de su baja por paternidad. En aquel momento, la profesora de filosofía política y experta en derechos humanos María Eugenia Rodríguez Palop le sustituyó. Sin embargo, el batacazo de Palop en las elecciones europeas, donde perdió cinco eurodiputados, no la han situado como una de las candidatas para asumir la secretaría de Internacional.

Contra los críticos

Podemos celebra este sábado un Consejo Ciudadano Estatal para analizar los resultados electorales del superdomingo y donde deberán rubricar los cambios orgánicos. La reorganización llega en medio de una incipiente crisis de liderazgo. Iglesias se tendrá que ver las caras con los dirigentes regionales más críticos con su gestión. La destitución de Echenique es una carta que jugar ante los reproches, puesto que éste estuvo en el equipo de campaña. Aún así, el secretario general tendrá que enfrentarse a los líderes morados de Asturias, Aragón y Andalucía, que acudirán al sanedrín para denunciar el centralismo del partido y exigir más peso para las regiones. Además, está previsto que pidan responsabilidades tras la pérdida de 68 escaños autonómicos y más de un millón de votos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación