Pablo Iglesias: «Me avergüenza que en mi país se encarcele a opositores»
Disparidad de opiniones en la política española tras la entrada en prisión de los exconsejeros catalanes
Las reacciones al ingreso en prisión de Oriol Junqueras y siete exconsejeros de la Generalitat no se han hecho esperar. Desde el entorno de Podemos se habla de injusticia, se pide amnistía e incluso se alude al indulto, tantas veces criticado desde la formación morada.
Noticias relacionadas
Pablo Iglesias ha sido de los primeros en criticar la decisión de la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela. «Me avergüenza que en mi país se encarcele a opositores. No queremos la independencia de Cataluña pero hoy decimos: libertad presos políticos» , ha escrito en Twitter. El propio Oriol Junqueras ha reaccionado a su entrada en prisión con un mensaje en el que decía: «Haced cada día todo lo que esté a nuestro alcance para que el bien derrote al mal en las urnas el 21D. De pie, con determinación y hasta la victoria».
Feu cada dia tot allò que estigui al vostre abast pq el bé derroti al mal a les urnes el 21D. Dempeus, amb determinació i fins a la victòria
— Oriol Junqueras (@junqueras) 2 de noviembre de 2017
El coordinador general de CatComú y diputado en el Congreso, Xavier Domènech , ha ido más allá y ha pedido «amnistía ya» para ellos. «Lo peor que podría pasar ha pasado. Se necesitará firmeza e inteligencia para superar este momento. Amnistía ya», ha pedido a través de Twitter. También Íñigo Errejón ha publicado un mensaje en el que argumentaba que el «indulto» está para situaciones como estas pero ha terminado borrándolo. Minutos después ha escrito:
Preocupado como español y demócrata. La espada ha pesado más que la balanza. Aberración jurídica de nefastas consecuencias políticas.
— Íñigo Errejón (@ierrejon) 2 de noviembre de 2017
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell , que estará bajo vigilancia policial hasta el 9 de noviembre, también ha criticado la decisión de la juez Lamela: «Envían a prisión al gobierno democráticamente escogido. Injusto. Indecente. Estamos con vosotros y con vuestras familias». Un lenguaje idéntico al utilizado por Ada Colau , que también habla de «presos políticos»:
Dia negre per Catalunya. El govern escollit democràticament a les urnes, a la presó. Cal front comú per aconseguir llibertat presos polítics
— Ada Colau (@AdaColau) 2 de noviembre de 2017
El que fuera alcalde de Barcelona, Xavier Trías , asegura que España es «un Estado indecente» por mandar a prisión a «personas decentes»: «Un Estado que encarcela personas decentes es un Estado indecente. Todo el afecto y solidaridad a los miembros del Gobierno que hoy envían a prisión», ha publicado en Twitter.
ERC , partido de Oriol Junqueras y de los exconsellers Carles Mundó y Dolors Bassa, ha dicho que hoy se encarcela la democracia pero que «es imposible encarcelar la libertad». «Hoy encarcelan al Govern legítimo de Cataluña. Hoy encarcelan la democracia. Pero no saben que es imposible encarcelar la libertad!».
«Se acabó la farsa»
Por su aprte, el Gobierno de Mariano Rajoy ha expresado su respeto a la decisión de la juez de enviar a la cárcel al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y otros siete exconsejeros catalanes cesados y ha recordado que no comentan las resoluciones judiciales, según han indicado a Europa Press fuentes de Moncloa. Solamente el exdirector de la Policía y senador del PP, Ignacio Cosidó , ha aplaudido este jueves la decisión de la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela de ordenar el ingreso en prisión provisional para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y otros siete consellers cesados. «Se acabó la farsa», ha resumido.
Se acabó la farsa. Incumplir la Ley tiene sus consecuencias en un Estado de Derecho. El daño hecho a la convivencia no podía quedar impune.
— Ignacio Cosidó (@Ignacos) 2 de noviembre de 2017
El primero en reaccionar por parte del PSOE ha sido Guillermo Fernández Vara , presidente de la Junta de Extremadura . A través de varios mensajes de su cuenta de Twitter, Fernández Vara ha pedido «prudencia y serenidad en las opiniones» al tiempo que ha recordado los riesgos que asumían los consejeros encarcelados cuando iniciaron su desafío al Estado.
En una línea parecida, aunque de forma más explícita, el PSC ha asegurado que «respeta y acata», pero ve «desproporcionada» , la decisión de enviar a prisión a los exconsellers de la Generalitat, del mismo modo que el primer secretario del PSC, Miquel Iceta , «respeta» el anuncio de Jordi Ballart de dejar el partido y dimitir como alcalde de Terrassa (Barcelona).
Según fuentes socialistas, Ballart ha enviado una carta a Iceta anunciándole su renuncia, una decisión que «como no puede ser de otra manera, el primer secretario del PSC respeta», han apuntado dichas fuentes.
Por otro lado, en un comunicado, el PSC ha dicho «respetar la independencia judicial y acatar las decisiones de la justicia», pero como ya ocurrió con motivo de la medida cautelar de prisión dictada contra Jordi Cuixart y Jordi Sánchez , ha apuntado que «la medida cautelar de prisión incondicional para los miembros del anterior Govern que se han presentado ante la justicia es desproporcionada». « Los socialistas catalanes pensamos que nunca se debería haber llegado a esta situación . Como siempre hemos dicho, los problemas políticos requieren soluciones políticas», añade el comunicado.
El soberanismo, con Junqueras
Desde el soberanismo vasco también han reaccionado a la entrada en prisión de Oriol Junqueras y siete exconsejeros de la Generalitat . El exlehendakari, Juan José Ibarretxe , se ha expresado a través de su cuenta en Twitter, donde ha escrito en varios idiomas: «Vergüenza y tristeza... Estado pequeño y vengativo».
El lehendakari actual, Iñigo Urkullu , ha definido la decisión de la juez Lamela como «absolutamente desproporcionada» y revela que «falta una inteligencia política absoluta en el Estado español». Urkullu ha opinado que esta decisión judicial es «la peor que se podía haber tomado» porque puede ser «contraproducente», ha señalado en declaraciones a los periodistas durante la visita institucional que hace esta semana a las ciudades canadienses de Quebec, Montreal y Ottawa. «Hoy constato la peor de las sensaciones que tenía en cuanto a la judicialización de la política y a la aplicación y ejecución del artículo 155 de la Constitución », ha afirmado Urkullu.
Algo más lejos ha ido Arnaldo Otegui , quien ha vuelto a hablar de presos políticos y ha mencionado al franquismo.
Quienes no extraditan torturadores del franquismo, encarcelan a los republicanos catalanes. El sábado todos a Bilbo #Llibertatpresospolitics
— Arnaldo Otegi (@ArnaldoOtegi) 2 de noviembre de 2017