Pablo Casado e Inés Arrimadas contactan por primera vez desde la moción de censura en la Región de Murcia

La presidenta de Ciudadanos ha telefoneado al líder de la oposición para trasladarle su propuesta de una «mesa a tres» para «despolitizar» el Consejo General del Poder Judicial

Casado y Arrimadas ni se saludaron en el acto de homenaje a las víctimas del 11-M Ignacio Gil

Juan Casillas Bayo y Mariano Calleja

La fluida relación que existía antes de la pandemia del coronavirus entre el líder de la oposición, el popular Pablo Casado , y la presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas , se había enfriado algo en los últimos meses por el acercamiento de la segunda al Gobierno de Pedro Sánchez , al que ha respaldado en las siete prórrogas solicitadas del estado de alarma . Pero la ruptura de Cs con el PP en la Región de Murcia , donde presentó una moción de censura fallida junto al PSOE , marcó un antes y un después entre los dos.

Primero fue Cs quien quebró la confianza con una moción de censura que Arrimadas se había comprometido a no presentar en ninguna comunidad autónoma y horas después el PP devolvió el golpe rompiendo el Gobierno autonómico en la Comunidad de Madrid , la joya de la corona, y anticipando las elecciones. Registrada la moción en la Región de Murcia, el entonces vicesecretario general de Cs, Carlos Cuadrado -apartado tras el fiasco-, contactó con el secretario general del PP, Teodoro García Egea , para trasladarle que el movimiento se ceñía exclusivamente a tierras murcianas. Pero en Génova ya les había llegado la jugada el día anterior y la decisión estaba consensuada: si Cs se atrevía a dar el paso en Murcia, Isabel Díaz Ayuso llamaría a las urnas.

Arrimadas contactó entonces con Casado para intentar frenar el anticipo electoral, en una situación pésima para Cs tras el batacazo electoral en Cataluña, pero el anuncio ya estaba hecho y era irreversible. Y desde entonces, hasta este jueves, más de un mes después, no habían vuelto a hablar en privado. Ha sido la presidenta de Cs quien ha telefoneado a su homólogo en el PP para tratar directamente con él la propuesta que anunció ayer para modificar cuanto antes el sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que sean los jueces quienes elijan a la mayoría -como reclama Europa- .

Fuentes de la dirección del PP señalaban ayer que lo primero que debe hacerse es renovar el actual Consejo, cuyo mandato caducó hace un año, con un pacto entre los dos grandes partidos y solo entre ellos. Es decir, sin dar cabida a Podemos , como pretende el PSOE. Después, los populares son los primeros que defienden la necesidad de «despolitizar» el CGPJ . Pero Arrimadas recela y apremia a acometer primero el cambio del sistema para que las buenas palabras no se queden en papel mojado.

El PP ya apoyó la propuesta de Cs

No obstante, Cs ya defendió una proposición de ley el pasado septiembre que devolvía a los jueces la capacidad de elegir a los doce vocales procedentes de la carrera judicial -los otros ocho se seleccionan de entre juristas de prestigio- y ya obtuvo el respaldo tanto del PP como de Vox . Fueron el PSOE, Podemos y sus socios quienes tumbaron su iniciativa y abogaron después por una reforma con la que los partidos del Gobierno pretendían rebajar las mayorías necesarias para renovar el CGPJ de tres quintos (210 diputados) a mayoría absoluta (176). La presión de Europa ha sido clave para que esta semana, por fin, PSOE y Podemos hayan retirado su proposición de ley. Algo que en el PP contemplan como una primera victoria.

Según fuentes de Cs, la conversación entre Arrimadas y Casado, que ella misma ha desvelado en una entrevista en La Sexta, ha ido bien y ha sido fructífera. La presidenta de Cs también contactó ayer con el gabinete de Sánchez, pero aún no ha conversado con el presidente del Gobierno por su participación en la cumbre iberoamericana. Aunque no ha trascendido mayor detalle del diálogo con Casado, fuentes del partido dicen que se ha ceñido al CGPJ.

Arrimadas ha pedido en La Sexta «una mesa a tres» entre el PSOE, el PP y Cs, a pesar de su debilidad parlamentaria y de que por delante de Cs hay ahora mismo partidos con más escaños como Vox, Podemos e incluso ERC . Pero ella justifica ese foro entre esos tres partidos porque en Europa las principales 'familias' son la socialdemócrata (PSOE), la conservadora (PP) y la liberal (Cs). Ahora, ha lanzado, lo necesario es que el PSOE y el PP acuerden dejar de «repartirse los jueces».

Fuentes del Partido Popular han confirmado que Arrimadas ha llamado a Casado esta misma mañana. La conversación ha sido cordial. El líder del PP siempre ha destacado su buena relación con la presidenta de Ciudadanos, a quien ha evitado criticar en público y en privado en todo momento. Incluso en los momentos más complicados de la relación entre los dos partidos, después del anuncio de la moción de censura en la Región de Murcia, Casado eludió el ataque frontal personal con Arrimadas.

Eso sí, la confianza quedó gravemente dañada, seguramente de forma definitiva. El PP debe mantener aún un equilibrio, ya que sigue gobernando con Ciudadanos en lugares estratégicos, como Andalucía o Castilla y León . Pero ya no oculta, sino todo lo contrario, su objetivo de absorber las bases y a los dirigentes de ese partido. En la campaña madrileña ninguneó por completo a Ciudadanos, al que se limita a agradecer los servicios prestados y punto.

Respecto a la renovación del Poder Judicial , fuentes populares han pedido a Arrimadas que apoye el fortalecimiento de la independencia judicial que pide Casado. «Tiene una buena oportunidad ahí para demostrar que está a favor de esa independencia judicial y de la separación de poderes, que apoye nuestra propuesta», avisan en Génova.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación