ERC da otro aviso al Gobierno y fuerza a Ribera a comparecer, como pedía Gamarra

La vicepresidenta tendrá que explicar de forma «urgente» el tope al precio del gas

eunión del presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, con representantes de los partidos políticos (ERC, Bildu, PdeCAT, Junts y CUP), que han sido espiadas con el software Pegasus Jaime García
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

ERC dio ayer otra muestra de que su relación con el Gobierno sigue lejos de reconstruirse al apoyar en el Congreso la comparecencia urgente de la vicepresidenta tercera, T eresa Ribera, pedida por el PP por el tope al precio del gas . El respaldo de los republicanos se unió al de Vox, Ciudadanos, el Grupo Mixto y los propios populares aunando una mayoría en la Junta de Portavoces y forzando a Ribera a dar unas explicaciones que el PSOE intentó evitar. Otros socios del Gobierno, como el PNV, se alinearon con los socialistas y votaron en contra de la iniciativa popular.

La vicepresidenta tercera tendrá ahora que buscar fecha para acudir al Congreso a informar sobre el nuevo mecanismo para limitar el precio del gas aprobado por decreto-ley la semana pasada, y pendiente de la convalidación del Congreso, así como sobre las negociaciones desarrolladas con la Comisión Europea

Es la tercera vez, desde que estalló el caso Pegasus, que los republicanos unen fuerzas con los populares para obligar al Gobierno a dar explicaciones al Parlamento. Hasta ahora, ERC venía salvando al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez , de rendir cuentas cuando el PSOE mostraba su disconformidad, pero en las últimas semanas ha impulsado o formado parte de las mayorías que han obligado al líder socialista a acudir a la cámara a explicar el caso Pegasus y su trato con el Rey de Marruecos sobre el Sahara.

La primera de estas comparecencias tendrá lugar el jueves de la semana que viene en un pleno monográfico convocado inicialmente por las escuchas a los independentistas. El PP pidió ayer la ampliación de la comparecencia para que incluya el pinchazo del móvil del propio Sánchez y de otros miembros del Ejecutivo. Para la portavoz del PP, Cuca Gamarra, es necesario que el jefe del Gobierno explique cómo se produjo esa brecha de seguridad, qué protocolos sigue el Gobierno para evitar ciberataques y si se han cumplido. Y ello porque fue el propio Ejecutivo el que dio a conocer el espionaje.

Sin embargo, esta petición no salió ayer adelante en la Junta de Portavoces, donde los socialistas y el grueso de sus aliados entendió que no era necesario ampliar el objeto de la comparecencia al ser monográfica. Según fuentes de la reunión, el criterio que se impuso es que las explicaciones abarcan a todo lo relacionado con el caso y que el jefe de la oposición dará cuentas del espionaje al Gobierno, aunque ello no figure en la convocatoria.

Brecha por Marruecos

La otra comparecencia forzada, sobre el acuerdo con el Rey de Marruecos sobre el Sahara, se producirán en la primera semana de junio. El Gobierno decidió dar prioridad a las explicaciones por Pegasus, aunque fueron solicitadas después, para intentar cerrar la brecha abierta con ERC. Pero aunque el cambio de posición sobre el Sahara ha quedado en un segundo plano, también sigue motivando iniciativas hostiles por parte de sus socios. Hoy mismo, el Congreso debatirá una proposición no de ley impulsada por el PNV, uno de los grandes aliados de los socialistas, para que la cámara exprese su «disconformidad» por el giro «radical e histórico» dado por Sánchez. Según fuentes parlamentarias, es muy posible no solo que la iniciativa sea aprobada sino que vuelva a evidenciar la ruptura de Podemos y PSOE en este asunto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación