El otro aniversario del octubre catalán
Acto más sencillo, más íntimo, para recordar la manifestación multitudinaria de hace un año....
Acto más sencillo, más íntimo, para recordar la manifestación multitudinaria de hace un año. "Ese momento fue un momento de ruptura del relato del nacionalismo que tenía hasta ahora. Hasta ese momento parecía que podían hablar en nombre de todo el pueblo de Cataluña y no es verdad". A lo que José Rosiñol, presidente de Sociedad Civil Catalana, añade la petición expresa de dimisión a Quim Torra. "No puede ser que un presidente de la Generalitat esté haciendo de agitador político y dividiendo a los catalanes". Una marcha protagonizada por esa llamada Cataluña silenciosa. "No nos lo esperábamos ni de lejos", reconocen los voluntarios de la entidad. "Fue un éxito de los ciudadanos y de Sociedad Civil Catalana increíble". Y por los políticos constitucionalistas. Unidos hoy pero con mensaje diferente, más partidista. "Sánchez ha decidido que el independentismo tiene barra libre, que la Generalitat de Cataluña puede hacer lo que le viene en absoluta gana y aquí no pasa nada", afirma el presidente madrileño, Xavier García-Albiol, que insiste en que se aplique directamente el 155. Los socialistas, calma. "Nosotros lo que pedimos es sentido común; lo que pedimos es que el Govern de la Generalitat gobierne, que acepte el marco de la legalidad, que siga defendiendo su proyecto político, pero que se den cuenta ya de que la vía unilateral es una vía fracasada, que ha dividido, empobrecido y desprestigiado a Cataluña. No vamos a tolerar poner una vez más a las instituciones catalanas al margen de la ley", sentenciaba Salvador Illa, el secretario de Organización del PSC. Que tomarán medidas, se entiende que el Gobierno de España, si se vuelve a optar por la ruptura, del territorio y la convivencia.