Las otras ocasiones en las que el Tribunal Constitucional ha dicho «no» al Parlament
Como sucedió ayer, ha suspendido una tras otra todas las iniciativas rupturistas
Paralelamente a su actividad ordinaria relacionada con cuestiones competenciales, el Tribunal Constitucional –lugar de encuentro habitual entre la Generalitat y el Gobierno – se ha pronunciado en numerosas ocasiones desde el inicio del «proceso», aunque en una sentencia anterior, la del Estatut, que el independentismo ve como la espoleta del proceso de ruptura.
Sentencia del Estatuto
Fallo 28 junio 2010
Tras un azaroso proceso de tramitación y aprobación, el Estatut de 2006 impulsado por el tripartito y avalado por el Gobierno de Zapatero llegó al TC a raíz de la presentación de varios recursos, entre ellos uno del PP. El 28 de junio de 2010 el tribunal hace público el fallo, que declara inconstitucionales 14 artículos y deja «sin eficacia jurídica» el preámbulo en el que se define a Cataluña como nación. El fallo motiva una multitudinaria manifestación bajo el lema «Nosotros decidimos», en la que muchos sitúan el inicio del «proceso».
«Declaración de soberanía»
Fallo 14 marzo 2014
Ya iniciado el «proceso», tras la Diada de 2012 y las autonómicas adelantadas de noviembre, la primera sentencia relevante del TC implicó la suspensión de la llamada «declaración de soberanía» del Parlament del 23 de enero de 2013 . Un año después de la misma, 14 de marzo de 2014, el TC niega que Cataluña sea un «sujeto político y soberano» y por tanto no le concede capacidad para convocar referéndums ni el derecho de autoderminación. No obstante, apunta que las alusiones al «derecho a decidir» podrían ser constitucionales si se entendiera este como la capacidad de decidir de los ciudadanos dentro de los marcos legales.
«Consulta soberanista»
Fallos 29 septiembre y 5 de noviembre 2014
Convocado de urgencia, el TC suspendía de manera cautelar el 29 de septiembre de 2014 la consulta soberanisra covocada por la Generalitat tres días antes y prevista para el 9 de noviembre . La «consulta alternativa» organizada por la Generalita para burlar esa sentencia también es suspendida por el TC el día 5. Pese a ello, la misma sigue adelante. Dos años después, Mas y tres de sus consejeros se enfrentan a un proceso judicial por ello .
«Inicio del proceso»
Fallo 2 de diciembre 2015
Otro fallo importante del TC llevó a la suspensión de la «declaración de inicio del proceso» aprobada por el Parlament el 9 de noviembre de 2015, en un intento de acercamiento de JpS para aceptar la investidura, luego fallida, de Artur Mas. El 2 de diciembre, por unanimidad, el TC declaraba inconstitucional el texto.
Noticias relacionadas