El Gobierno suma a Bildu a las Cuentas sin desvelar qué cede sobre presos o reforma laboral
La negociación con ERC sigue en la Ley Audiovisual: el PSOE mantiene su ‘no’ a cuotas para el catalán
Poco a poco, el Gobierno va cerrando los apoyos que necesita para aprobar los Presupuestos de 2022 esta semana en el Congreso. Y lo hace de la mano de los mismos partidos que apoyaron la moción de censura de 2018, la investidura de Pedro Sánchez en 2020 y las cuentas de este año. La apodada como «alianza Frankenstein» vuelve a funcionar al anunciar Bildu su ‘sí’ a las nuevas cuentas, a falta de que ERC y PNV confirmen previsiblemente este martes su apoyo.
Noticias relacionadas
A media mañana y acompañado de su portavoz en el Congreso, Mertxe Aizpurua, Otegi anunciaba que los cinco diputados de Bildu votarán a favor de las nuevas cuentas. El líder de Bildu explicó que la decisión se toma tras constatar «avances» en las negociaciones en la defensa «de los intereses» del País Vasco. Además, el «sí» del independentismo vasco podría servirle a Sánchez como puente para lograr el apoyo de Esquerra Republicana de Cataluña. Estas dos formaciones suelen votar en bloque en el Congreso. De hecho, Otegi destacó ayer el «trabajo» conjunto que han realizado con ERC para alcanzar el acuerdo. El partido independentista vasco se convirtió así en el primer grupo parlamentario que anuncia su voto a favor. Lo que supone además todo un gesto político frente al PNV, a quien han tomado la delantera para posicionarse como socio prioritario frente al Ejecutivo de coalición.
PNV, prácticamente hecho
Sin embargo, aún queda por saber a qué partidas presupuestarias afectan los «avances» a los que ayer se refirió Arnaldo Otegi. Algo que remueve a la oposición, que saltó al ataque. «Por respeto a nuestro democracia no se puede pactar con terroristas», cargó el presidente del PP, Pablo Casado, mientras el líder de Vox , Santiago Abascal, aseguraba que el acuerdo consiste en «Presupuestos a cambio de presos» . La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, sostuvo quel si las las cuentas le gustan a Bildu «no son buenas» para los españoles.
Una vez amarrado el apoyo del partido de Otegi, el esfuerzo de los socialistas se centraba en ERC ya que el acuerdo con el PNV se encuentra muy avanzado, a falta del visto bueno a la versión por escrito. Los republicanos, sin embargo, mantienen su presión sobre los socialistas en torno a la Ley Audiovisual y ayer renunciaron a intervenir en el primer debate de enmiendas en el Pleno, como advertencia de que su posición está en el aire.
El portavoz socialista en el Congreso, Héctor Gómez , insistió al mediodía en rechazar las cuotas fijas para producciones en catalán que ERC quiere imponer a las grandes plataformas como Netflix o HBO, y reiteró que la apuesta del Gobierno pasa por establecer mecanismos que incentiven —y no obliguen— a producir contenidos audiovisuales para todas las lenguas cooficiales. «No solo tenemos una sino varias en nuestro país», remarcó Gómez en alusión al catalán. «Ya existen en incentivos y ése es el mecanismo adecuado», continuó.
Gómez también aprovechó para recordar y poner en valor que el objetivo de la Ley Audiovisual es «generar atractivo y no barreras de entrada» para que España pueda convertirse en un «hub» de la producción audiovisual. «Su carácter es mucho más ambicioso para nuestro país» , sostuvo. El margen de los socialistas para cerrar el acuerdo con los republicanos concluye hoy por la tarde ya que el plazo para la votación del primer bloque de enmiendas arrancará a las 11 horas de hoy y se extenderá hasta las 19 horas. El resultado de esa primera votación no se conocerá hasta mañana a las 9 horas.
El debate de las distintas secciones de los Presupuestos se inició a mediodía de ayer y se extenderá hasta pasado mañana. Todas las secciones de las cuentas tienen que ser aprobadas por mayoría simple —es decir, más ‘síes’ que ‘noes’—. Por eso, los socialistas pisaban ayer el acelerador a las negociaciones, con el objetivo de evitar sorpresas negativas en la primera tanda de votaciones. A pesar de que el pulso continúa con ERC, Gómez adelantó que su previsión es cerrar el acuerdo con ellos, el PNV y otras formaciones pequeñas en las «próximas horas », «de manera muy positiva» y para sacar el proyecto «con el mayor apoyo posible». Aunque se trata del proyecto legislativo más importante del año, el banco azul del Congreso de los Diputados estuvo completamente desierto durante el debate de este lunes ya que ningún miembro del Gobierno acudió a escuchar la sesión.
Además del apoyo de Bildu, el Gobierno tambien sumó ayer a Más País mientras que Compromís anunció su respaldo a las cuentas ya la semana pasada. El portavoz de Más País, Íñigo Errejón , confirmó su aval después de lograr varios compromisos del Gobierno sobre proyectos para la reducción de la jornada laboral, la creación de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial o la lucha contra los problemas medioambientales en el Mar Menor.