Óscar López reorganiza La Moncloa manteniendo las competencias de Redondo y con una estructura casi idéntica, pero más ligera
Mantiene la Oficina de Prospectiva del proyecto España 2050
Incluye a su directora de gabinete, Sonia Sánchez, y a Manuel de la Rocha en el comité de dirección de la Presidencia
El Boletín Oficial del Estado publicó este martes el decreto por el que se reestructura la organización de la Presidencia del Gobierno tras la remodelación del Ejecutivo. En líneas generales hay pocos cambios que vayan a tener trascendencia pública. Pero sí hay novedades importantes en el funcionamiento diario de La Moncloa. Óscar López mantiene las competencias que otrora correspondían a Iván Redondo aunque se aligera la estructura «para hacerla más operativa».
Presidencia del Gobierno mantiene su forma piramidal con el director de gabinete de la presidencia en la cúspide. De él dependen directamente la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno, cuyo nuevo titular es Fran Martín Aguirre ; la directora adjunta del Gabinete del presidente del Gobierno, Llanos Castellanos , y la Secretaría General de Asuntos Económicos y G-20, que sigue ocupando Manuel de la Rocha. Son las tres personas que tienen rango de subsecretario de Estado.
De Óscar López dependerán además el departamento de Seguridad Nacional, la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de País a Largo Plazo y el Departamento de Análisis y Estudios. Es decir, se mantiene intacto el proyecto de España 2050 a través de esa oficina de prospectiva.
Hay reajustes en los segundos y terceros niveles. Por ejemplo, en vez de depender directamente del jefe de gabinete los dos directores generales de Asuntos Exteriores y Unión Europea pasan a depender de la adjunta de López. Mientras que de éste pasa a depender un único director de análisis y estudios. Además, aunque por prevalencia la Secretaría de Estado de Comunicación, que ocupa Francesc Vallès , no puede articularse en dependencia directa del director de Gabinete, porque tienen el mismo rango, de facto es así. Se mantiene un comité de dirección de la presidencia del Gobierno que dirige López, y en el que se inserta Vallès, que mantiene al director de gabinete como referente principal de la presidencia del Gobierno.
En este comité de dirección de La Moncloa se incluye ahora formalmente a De la Rocha. Antes ya solía acudir. Y tendrá también asiento la directora de gabinete de López, la periodista Sonia Sánchez. Todas estas personas son los principales cargos por debajo del presidente del Gobierno en la sala de mandos de La Moncloa. Además, en la estructura se mantienen el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil y el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora.
Cambios en comunicación
En la Secretaría de Estado de Comunicación se elimina una de las cinco áreas que había creado Miguel Ángel Oliver . Permanecen cuatro departamentos de información nacional, información internacional, información autonómica y departamento digital. Se elimina el departamento de información económica que pasa a asumirlo el responsable de información nacional, que seguirá siendo Miguel Ángel Marfull . Se suprime un departamento de Asuntos Nacionales, con el que se eliminan en cascada seis unidades que actuaban por debajo. También el departamento de asuntos políticos con tres unidades por debajo. Pero a la vez se crea un Departamento de Políticas Públicas con cinco unidades de trabajo por debajo. Estas unidades tienen rango de subdirección general y no tienen la consideración de alto cargo.
Respecto a la estructura anterior hay tres direcciones generales menos. Y en cascada se reducen por debajo dos subdirecciones generales, tres departamentos y dos unidades. Hasta ahora había 26 altos cargos. Dos secretarios de Estado, cinco subsecretarios de Estado y 19 directores generales. Ahora la reducción se concentra en que se baja a 16 directores generales. López, Vallès y Aguirre eliminan uno cada uno respecto a sus antecesores.
Algunos nombres cambian y algunas ya existentes pasan a depender funcionalmente de otros cargos. En los principales puestos de mando solo se mantiene De la Rocha. La síntesis de la remodelación sería que la estructura se mantiene de forma muy similar, reduciendo de forma moderada la estructura, y con las mismas competencias. El equipo de López buscaba ‘clarificar funciones’ . Además de las tres direcciones generales caen dos subdirecciones generales, tres departamentos y dos unidades de estudio.