Vox se opone a indultar a los presos del «procés»: los intereses partidistas no pueden blanquear delitos

La acusación popular en el juicio del Supremo recuerda que ni se han arrepentido ni han devuelto el dinero malversado

Los presos del «procés», durante el juicio celebrado en el Tribunal Supremo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los presos del «procés» cuentan con un nuevo informe desfavorable a la concesión del indulto, en este caso el de Vox, que ejerció la acusación popular en el juicio que se celebró en el Tribunal Supremo contra los líderes independentistas condenados por sedición. La formación que lidera Santiago Abascal ha presentado este martes ante la Sala Segunda del Supremo un escrito en el que muestra su «rotunda oposición» a esta medida de gracia.

Vox considera que acceder a estos indultos supondría que el Gobierno envía un mensaje a la sociedad, la «más impunidad de los delitos cometidos contra el orden constitucional» . Según ha informado el partido en una nota, el equipo jurídico que ahora dirige Marta Castro (durante el juicio lo hizo el hoy diputado y concejal en Madrid Javier Ortega Smith), asegura que no se dan las condiciones establecidas por ley para premiar a los condenados. «No se debe consentir que el Gobierno, por intereses partidistas, electoralistas o ideológicos pretenda utilizar este medio para blanquear una actuación delictiva que de ninguna forma puede ser interpretada como un posicionamiento político, sino como una vulneración de la legalidad», señala. Y recuerda, además, que «en ningún momento, los condenados manifestaron o trataron de impedir las consecuencias lesivas de sus acciones».

En cuanto al criterio de equidad, afirma que en este caso «no concurre presupuesto de desproporcionalidad de la pena», por el contrario, «el sistema penológico aplicado resulta más favorable a los penados atendiendo a la concurrencia medial de delitos , de la que resultaron beneficiados». Y recuerda que no han sido restituidos los caudales públicos, malversados con su actuación.

Arbitrariedad y abuso de poder

Al igual que la Fiscalía en sus informes del pasado 22 de diciembre , la acusación explica que ninguno de los condenados «manifestó, antes, durante o posteriormente, ni siquiera de forma indirecta la aceptación y reconocimiento de culpabilidad». Por el contrario, «siempre que han tenido ocasión, manifestaron su voluntad de repetir los actos si tuvieran ocasión». Los condenados «corrompieron las funciones que los propios ciudadanos les habían encomendado, abusando de las mismas para sus fines ilícitos».

La letrada argumenta también que «cuando la motivación de la aplicación de la medida descansa en razones de conveniencia política y no en motivos particulares de carácter excepcional que lo justifiquen, se incurre en arbitrariedad y abuso de poder , que en todo caso, se encuentra vedado por nuestro ordenamiento jurídico, artículo 9, 10 y 103 CE, así como por los principios inspiradores de nuestro derecho y de interpretación del texto legal del indulto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación