DEFENSA
Operación Balmis: honor a la expedición militar que salvó a miles de niños en América y Filipinas
Defensa rinde homenaje a la Real Expedición del médico militar alicantino Francisco Javier Balmis que extendió la vacuna de la viruela en territorios de ultramar
Coroanvirus en España en directo: sigue los últimos datos, noticias y cifras
Pedro Sánchez | El Consejo de Ministros anuncia las medidas económicas por el coronavirus en directo
Operación Balmis es el nombre que el Ministerio de Defensa ha dado al dispositivo de despliegue militar para luchar contra la propagación del virus Covid-19. Se trata de una denominación que rinde homenaje a una de esas epopeyas tan olvidadas por la memoria histórica de los españoles: la expedición humanitaria que lideró el médico militar Francisco Javier Balmis para llevar la vacuna de la viruela a los territorios del imperio español en América y Filipinas (1803-1806). El objetivo era acabar con la mortalidad infantil que ese virus estaba causando en los territorios de ultramar.
Desde el puerto de La Coruña, la Real Expedición Filantrópica de Balmis inmunizó en su viaje a las poblaciones de Canarias, América, Filipinas, Macao, Cantón y la isla Santa Elena. Toda una proeza humanitaria que lideró este alicantino junto a otro militar, el catalán José Salvany.
La operación comenzó con el flete de la corbeta María Pita que llevaba a bordo a los grandes artífices de la proeza: 22 niños huérfanos (entre tres y nueve años) que habían sido inoculados con la vacuna aún viva en su cuerpo.
Otra de las protagonistas de la expedición fue la coruñesa Isabel Zendal, enfermera que cuidó de los 22 niños «reclutados»
Balmis, que era el médico de la Corte, contó con el apoyo financiero y personal del Rey Carlos IV . Otra de las protagonistas de la expedición fue la coruñesa Isabel Zendal, enfermera que cuidó de los niños «reclutados» de la Casa de los Expósitos de La Coruña.
Se calcula que la expedición vacunó a 250.000 niños. Una de las campañas más curiosas fue la que, de vuelta a España, realizó en la isla de Santa Elena donde Balmis logró convencer a las autoridades británicas para que procedieran a la vacunación.
El propio descubridor de la vacuna de la viruela, el británico Edward Jenner, escribiría sobre la expedición: «No puedo imaginar que en los anales de la Historia se proporcione un ejemplo de filantropía más noble y más amplio que este». Una de esas historias para sentirse orgullosos de ser españoles.