Open Arms plantea trasladar a España en avión a los 107 inmigrantes que están a bordo
Mientras continúan llegando embarcaciones a Lampedusa: 110 personas en tan solo 48 horas
La nave Open Arms, que en principio rechazó el ofrecimiento del presidente en funciones del gobierno español, Pedro Sánchez, se mostró ayer disponible a aceptar el plan de transferir a España los 107 migrantes que están a bordo desde hace 18 días. Pero la clave está en la modalidad . Sobre la mesa está la hipótesis de hacer ese viaje en avión , y no en el barco de la ONG ni en naves militares, sino en avión.
Así lo ha pedido el jefe de misión de Open Arms en Italia, Ricardo Gatti : «Para dar dignidad a los rescatados, podrían transferirlos a Catania y desde allí en avión llevarlos a Madrid. Alquilar un Boeing para 200 personas tiene un coste de 240 euros por pasajero », explicó Gatti en el muelle del puerto de Lampedusa. Recordó además que «la solución para el Aquarius el año pasado, para un barco de la Guardia Costera, costó 250.000 euros, mientras que el gasto para el otro barco ni siquiera se ha conocido».
El ministro italiano de Transportes, Danilo Toninelli , había ofrecido al capitán del Open Arms, Marc Reig , toda la disponibilidad para facilitar la navegación hasta las Islas Baleares y que incluso el barco de la organización española pudiera ser acompañado por naves de la Guardia costera italiana. De hecho, así se hizo en junio del pasado año cuando la nave Aquarius llegó a Valencia con 630 personas, escoltada por dos embarcaciones de la Guardia costera.
«107 personas exhaustas y 19 voluntarios»
Antes de plantear la hipótesis del viaje aéreo, la tripulación del Open Arms destacó que es «incomprensible» tener que ir a Mahón (Menorca, Islas Baleares) cuando están a un paso de Lampedusa: «Después de 18 días de parálisis, Italia y España parece finalmente que han encontrado un acuerdo , decisión que nos parece incomprensible», reprocharon.
«Con nuestra embarcación a 800 metros de la costa de Lampedusa , los Estados europeos están pidiendo a una pequeña ONG como la nuestra afrontar 590 millas y tres días de navegación en condiciones meteorológicas adversas», afirmó por su parte Ricardo Gatti . «Con 107 personas exhaustas y 19 voluntarios muy fatigados que desde hace más de 24 días tratan de garantizar aquellos derechos que Europa niega», añadió después.
La tripulación reiteró ayer que se ha llegado a una situación límite a bordo, porque entre las personas hacinadas surgen a menudo peleas y ataques de ansiedad. Para la ONG es muy difícil entender que no se les permita el desembarco de 107 personas, cuando a la isla de Lampedusa continúan llegando migrantes sin mayores problemas, a pesar de la prohibición impuesta por el ministro Salvini.
Open Arms resaltó ayer con cierta frustración la noticia que recogían todos los medios italianos: Solo en las últimas 48 horas a Lampedusa llegaron 110 inmigrantes en tres diversas embarcaciones. El último en la mañana de este lunes con 37 personas, procedentes de Túnez, auxiliados por la Guardia de Finanzas. Poco antes llegaron otras 57 personas, y durante la noche 16 tunecinos llegaron también al puerto de Lampedusa después de ser rescatados por la Guardia costera italiana.
Noticias relacionadas