Oleguer Pujol, también en los «papeles de Panamá»

El hijo pequeño del expresidente catalán desvió 13 millones a sociedades opacas en la operación de las oficinas del Santander

Oleguer Pujol, en una imagen de archivo EFE

S.E.

La firma de Oleguer Pujol , hijo del pequeño de los siete hijos de Jordi Pujol , expresidente de la Generalitat de Cataluña, figura en al menos dos sociedades ubicadas en paraísos fiscales , según se desprende de la investigación de los «papeles de Panamá». Entre las empresas Samos Servicios y Gestiones y Aegle International, Oleguer Pujol movió con otras sociedades pantalla 13 millones de euros.

Este dinero correspondería a las comisiones en la operación de compra de 1.152 oficinas del Banco Santander en 2007 , una operación que investiga la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional desde hace dos años. El entorno del hijo menor de los Pujol asegura que se informó a Hacienda y que los ingresos que se recibieron por aquella operación están regularizados.

La filtración del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) señala que Oleguer autorizó con su firma el pago de 6,8 millones de euros a una sociedad opaca como comisión por la compra de las oficinas. Otros 5 millones fueron reembolsados después a través de otra firma inscrita en un paraíso fiscal.

La UDEF ya inició una investigación a Oleguer Pujol por canalizar a través de dos sociedades pantalla las comisiones procedentes de la venta de las oficinas del Banco Santander por más de 2.012 millones de euros.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional investiga la documentación de los «papeles de Panamá» que tengan relacionada con ciudadanos españoles para incorporarla a la investigación que abrió ayer por presuntos delitos de blanqueo de capitales.

El fiscal pretende cruzar esos datos con los que dispongan organismos oficiales como el Ministerio de Hacienda, que también ha abierto una investigación tras conocer la existencia de ciudadanos españoles en este entramado de sociedades «offshore».

La Infanta Pilar , hermana de Don Juan Carlos ; el director de cine Pedro Almodóvar y su hermano, Agustín ; miembros de la familia Domecq o el expiloto de motociclismo Alex Crivillé son algunos de los españoles, junto al futbolista Lionel Messi , son algunos de los nombres que han trascendido en los «papeles de Panamá» sobre empresas opacas, divulgados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Panamá es un país que, aunque ya no está incluido en la lista de paraísos fiscales, sigue siendo el lugar donde acude gente adinerada para crear sociedades ficticias que sirven únicamente para blanquear dinero. De hecho, personas imputadas en otras causas de corrupción como el caso Gürtel han creado empresas en Panamá, como es el caso del líder de la trama, Francisco Correa , que blanqueó fondos en Suiza a través de la sociedad Golden Chain Properties, al igual que hizo el extesorero del PP Luis Bárcenas , con su Fundación Sinequanon o la empresa Financial Pacific.

[En el siguiente mapa se muestran coloreados los países que se han visto salpicados por el escándalo de los «Papeles de Panamá»]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación