Los «okupas» abertzales de Pamplona pretenden homenajear al etarra Mikel Castillo
El edificio «okupado» acogerá unas jornadas donde se recordará a otros terroristas
El grupo de jóvenes abertzales que hace ahora un año «okuparon» el palacio del Marqués de Rozalejo , en pleno centro de Pamplona, han incluido en unas jornadas sobre la «Memoria Desobediente» un homenaje al miembro de ETA, Mikel Castillo , muerto en un enfrentamiento con la Policía en 1990 cuando esperaba, junto con otros integrantes del comando Amaiur, para asesinar a un presunto traficante de drogas.
El Gaztetxe Maravillas, como llaman ahora al palacio okupado, acogerá a lo largo de este mes de septiembre unas jornadas bajo el lema «Construir la memoria desobediente». Entre los actos organizados, según su programa, se encuentra el acto con el que otros años se recuerda el aniversario de su muerte de Mikel Castillo. Sólo que este año ya mencionan sin eufemismos la palabra «homenaje». Consistirá en una «kalejira» (Pasacalles) desde el Gaztetxe hasta el lugar donde murió, situado a 300 metros. Allí tendrá lugar un acto público. Previamente, el día 12, habrá una charla bajo el título «Vida y Memoria de Mikel Castillo».
Éste no será el único guiño a los terroristas que se hará durante las jornadas. El día 16 se emitirá la película «Operación Ogro» , que recrea los preparativos y el atentado a Carrero Blanco . También se conmemorará el «Gudari Eguna» el día 27, jornada en la que se recuerda el fusilamiento de los etarras Txiki y Otaegui junto con tres miembros del FRAP en el año 1975.
El cartel
Además, en el cartel de las jornadas se puede ver, entre otros, al propio etarra Mikel Castillo, a Txiki y Otaegi y a otros terroristas como Pertur, dirigente etarra desaparecido en 1976 y a José Miguel Etxeberria Álvarez «Naparra», máximo dirigente de los Comandos Autónomos Anticapitalistas que también desapareció sin dejar rastro en el año 1980.
Las jornadas se completan con la emisión del documental «La fuga de Ezkaba» , que narra la fuga masiva que se produjo en el fuerte-prisión situado en la cima del monte Ezkaba, situado junto a Pamplona, que tuvo lugar en el año 1938.
En un escrito, el Gaztetxe Maravillas aseguran que «quisieron dejarnos sin futuro negándonos el pasado para que no recordásemos en el presente. Pero vosotros os armasteis de valor y contasteis historias en el silencio, devolviendo a nuestros corazones la dignidad y rebeldía que intentaron arrancarnos y enseñándonos que la lucha contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido».
Noticias relacionadas