Los ocho puntos del acuerdo

Repasamos las prinipales disposiciones del pacto para combatir el terrorismo

Zoido preside la reunión del pacto antiyihdista tras los atentados de Cataluña EFE

S.E

Nuevos delitos

Reforma del Código Penal para tipificar como delitos terroristas los cometidos por la figura del «lobo solitario» -sin pertenencia a una organización- y conductas propias del yihadismo como el desplazamiento al extranjero para colaborar con una organización terrorista, financiación o adiestramiento.

Prisión permanente

Acuerda, tal y como recogió la última reforma del Código Penal, que los delitos de terrorismo con resultado de muerte serán castigados con la máxima pena privativa de libertad vigente: la prisión permanente revisable. Este punto era uno de los más polémicos, que incluso el PSOE cuestiona.

Mejorar la lucha

Impulso de reformas legislativas para que jueces, fiscales y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sean más eficaces en la investigación de estos delitos, mejorar la articulación de los servicios de inteligencia y aumentar la coordinación policial. Emplazaba a una futura reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Más reursos

En el texto también se plasma que se garantizarán los recursos necesarios para combatir más eficazmente contra el terrorismo y promover la especialización de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la Justicia en estos delitos. Ello, unido a la mejora de la coordinación entre policías, es una de las claves.

Prevenir es prioridad

Se impulsarán, según el redactado promovido por PP y PSOE en 2015, las políticas activas eficaces en la erradicación de cualquier forma de radicalización violenta: racismo, xenofobia o discriminación por intolerancias religiosas. La política de prevención es una de las demandas de los partidos reunidos ayer en la mesa.

Mayor coordinación

Promover a nivel internacional la prevención, persecución, cooperación y sanción penal del terrorismo. En ese sentido, Ciudadanos pidió ayer un pacto europeo contra la «guerra global» del yihadismo, en el seno de la Unión Europea y el resto de aliados de la comunidad internacional.

Honrar a las víctimas

Mantener vigente el recuerdo a las víctimas y el reconocimiento que merecen junto al apoyo a sus asociaciones. Los partidos han protagonizado estos días gestos unitarios de solidaridad y homenaje a las víctimas de los atentados en Cataluña, que culminarán el sábado con una manifestación en Barcelona.

Consenso político

Los firmantes del pacto se comprometen a buscar el consenso parlamentario más amplio posible para impulsar todas estas iniciativas. El Gobierno ha mantenido el contacto estos días con los partidos y los grupos firmaron el viernes una declaración política. En el pacto, sin embargo, no están todos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación