BARÓMETRO DE ABC/GAD3
Ocho de cada diez catalanes y vascos elogian al Ejército contra el coronavirus
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los más aplaudidos por los ciudadanos después de los profesionales sanitarios
Coronavirus en España, últimas noticias y datos en directo
La hostilidad de los políticos nacionalistas hacia las Fuerzas Armadas , incluso en plena lucha contra el coronavirus , poco o nada tiene que ver con el sentimiento de la inmensa mayoría de los ciudadanos de Cataluña y del País Vasco , que aplauden su labor de forma rotunda, según el último barómetro de ABC/GAD3 . Lo mismo ocurre con el papel de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado , que reciben el respaldo de la gran mayoría de los españoles en todas las regiones, incluidos los catalanes y los vascos. Las fuerzas de seguridad y el Ejército son, junto a los profesionales sanitarios, los sectores más aplaudidos por la población en esta crisis del Covid-19 , con una valoración mucho más alta que la que reciben los políticos en general.
Los sanitarios ocupan el lugar de honor en el podio de los nuevos héroes sociales. Existe práctica unanimidad en todas las comunidades autónomas a la hora de reconocer su trabajo en la lucha contra la pandemia. El segundo puesto es para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En regiones como Murcia, el apoyo a su trabajo llega al cien por cien. En Cataluña , el 85 por ciento de los ciudadanos califican de «buena» su actuación, una valoración que en el País Vasco sube hasta el 91 por ciento. En Madrid, el 94 por ciento de los ciudadanos aprueban su labor.
En tercer lugar en la lista de los mejor valorados por los españoles en la lucha contra la pandemia se sitúan las Fuerzas Armadas . En algunas comunidades, la calificación de los ciudadanos es muy diferente a la de sus políticos gobernantes. De nuevo se ve en una encuesta que algunos políticos van por un camino, y la sociedad por otro. Así, el 78 por ciento de los catalanes ven «buena» la actuación del Ejército en su comunidad frente al coronavirus. Solo el 8 por ciento la califica de «regular», y el 5 por ciento, de «mala». En el País Vasco, el aplauso a las Fuerzas Armadas en este momento sube hasta el 85 por ciento, prácticamente igual que en Navarra: 83 por ciento. Las caceroladas promovidas por algunos radicales son ruidosas, pero no representan a la inmensa mayoría de los ciudadanos, que suele ser más silenciosa.
Según la encuesta, realizada entre el 6 y el 8 de abril, uno de cada tres españoles (36,9 por ciento) asegura que conoce a alguien infectado de coronavirus en su entorno cercano. Serían alrededor de 17 millones de personas las que tendrían a alguien contagiado cerca. A simple vista parece que el número de contagiados confirmados de manera oficial, 166.019 hasta ayer, se queda corto.
Esta semana se observa más optimismo que en los barómetros anteriores. Solo el 13,7 por ciento cree que el número de infectados crecerá en los próximos días. Una semana antes eran el 35,7 por ciento de los ciudadanos los que pensaban que los contagios se incrementarían. Y tres semanas atrás ese dato llegaba al 76 por ciento. Ahora, más de la mitad de los encuestados (57 por ciento) piensan que estos próximos días habrá menos contagios.
Otro tercio de los ciudadanos (37,2 por ciento) consideran que la situación en España respecto a la pandemia es más grave que en otros países. La mitad (50,8 por ciento) sostiene que es similar a lo que está ocurriendo fuera de nuestras fronteras, mientras que solo un 7 por ciento sostiene que en España estamos mejor que en otros países.
Casi el 30 por ciento de los encuestados aseguran que el Gobierno de Sánchez está actuando peor que otros ejecutivos. Alrededor del 40 por ciento ve un trabajo «similar» en la gestión de la pandemia entre unos gobiernos y otros, mientras que casi el 20 por ciento defiende que Sánchez lo está haciendo mejor que otros colegas internacionales.
Máximo interés
La información sobre todo lo relacionado con el coronavirus sigue teniendo una fuerte demanda. Casi el 90 por ciento de los españoles reconocen que siguen con mucho o bastante interés las noticias sobre la pandemia. El 8,6 por ciento confiesa que sigue «poco» este tipo de información, mientras que un insignificante 2,4 por ciento asegura que no le interesa «nada» lo que se cuente sobre el coronavirus.
Noticias relacionadas