Audiencia Nacional
El objetivo de Bárcenas, contrarrestar la versión de la Fiscalía y de Correa, el capo de Gürtel
Además de su fortuna en Suiza, el tesorero negará haberse quedado con dinero de Génova
Luis Bárcenas gastará este lunes su último cartucho para evitar volver a prisión, donde ya permaneció 19 meses mientras era investigado por su rol en la trama Gürtel , una red de corrupción que colonizó numerosas administraciones del PP en la época de la bonanza económica. El antiguo gerente y tesorero del PP buscará desde hoy contrarrestar los argumentos de la Fiscalía Anticorrupción y del principal acusado en este juicio , el cabecilla de la trama, Francisco Correa, quien cargó contra él en su declaración. Ante ambos frentes, no será fácil para Bárcenas convencer a los tres jueces del tribunal de su inocencia.
En su interrogatorio, el extesorero –que abandonó la cárcel de Soto del Real en enero de 2015- deberá explicar de dónde proceden los fondos que ocultó en cuentas bancarias en Suiza , donde llegó a acumular hasta 48,2 millones de euros. Según la versión que ha mantenido siempre, ese dinero es producto de su actividad empresarial y financiera y de su habilidad en la compraventa de obras de arte. La Fiscalía le acusa de 17 delitos fiscales.
Para contraatacar a Correa, quien en su interrogatorio aseguró que él y Bárcenas amañaban contratos públicos y se repartían comisiones a dos manos, los letrados del extesorero buscarán demostrar que una razón perversa motivó la acusación del capo de la trama: su animadversión contra Bárcenas y su empeño por «machacar» al PP. Según los abogados de Bárcenas, Correa se enemistó con él cuando el extesorero le cerró la puerta de los negocios ligados a los eventos políticos del partido.
La defensa del extesorero denunció incoherencias y contradicciones en la confesión de Correa , quien reconoció gran parte de las acusaciones con la intención de que la Fiscalía rebaje su petición de 125 años de prisión.
Anticorrupción también le acusa de influir en funcionarios y políticos de la comunidad de Castilla y León para que favorecieran a la trama en los años 2002 y 2003 en adjudicaciones públicas. Según el Ministerio Público, Bárcenas recibió a cambio comisiones en efectivo y viajes privados por todo el mundo.
También deberá responder a la acusación de que metió la mano en la contabilidad opaca del PP y se apropió de al menos 299.650,61 euros que no le pertenecían.
Noticias relacionadas