Curri Valenzuela
Los «números 1» del PP, la semana que viene
«Urge encargar las vallas publicitarias y banderolas con los cabeza de cartel»
Los 52 números uno de las listas electorales del PP para el 20-D se harán públicos la semana que viene. La secretaria general, María Dolores de Cospedal, guarda los nombres con mucho secreto junto al programa electoral de su partido, ya terminado. Todo está preparado para anunciar lo uno y lo otro, pero los populares prefieren esperar: la campaña está centrada en el papel estelar de Mariano Rajoy como muñidor de un gran pacto nacional para defender la unidad de España y de momento no tienen el menor interés en plantear otros debates que distraigan la atención de los futuros votantes ni atraigan las críticas de sus adversarios políticos.
Si los 52 nombres más esperados en el Partido Popular se van a hacer públicos es porque el tiempo apremia y los responsables de la campaña tienen que encargar las vallas publicitarias y las banderolas ilustradas con los rostros sonrientes de los cabezas de cartel , no porque el resto de los partidos ya hayan dado a conocer quienes van a ser sus números uno hace tiempo.
Programas con cuentagotas
De igual manera, el PSOE y los emergentes Ciudadanos y Podemos ya llevan semanas haciendo públicos sus programas con cuentagotas para dar tiempo a que se debatan sus propuestas, mientras que en la dirección popular contienen a sus responsables regionales , que no cesan en pedirles que ellos hagan lo mismo.
Un esfuerzo inútil porque el programa del Partido Popular, elaborado en base a propuestas de todos los ministerios, con la colaboración de la Fundación FAES que preside José María Aznar, y con aportaciones de los responsables sectoriales del partido, no tiene aún fecha fijada de publicación.
Candidatos por Madrid
De momento, los populares esperan las buenas noticias que, creen, les va a proporcionar la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) , este mes con intención de voto, que se hará pública mañana; otra mas que vaticina una victoria del PP, con el PSOE en segundo puesto y Ciudadanos sin superar el listón de tercero en discordia, pese a que el trabajo de campo de ese estudio se llevó a cabo días después de celebrarse las recientes elecciones autonómicas catalanas en las que el partido de Albert Rivera registró una importante subida.
De las listas del PP solo se sabe que se anunciará la próxima semana únicamente en lo relativo a los números uno. Y también que paralelamente se hará pública la relación de candidatos por Madrid. Por la capital se espera que se presenten, además de Rajoy y de Soraya Sáenz de Santamaría como número dos, varios ministros.
Entre ellos el de Hacienda, Cristóbal Montoro , cabeza de cartel por Sevilla en las pasadas elecciones, y Jorge Moragas, el jefe de campaña, demasiado atareado para seguirse presentando por Barcelona; también se barajan los nombres del ministro de Justicia, Rafel Catalá, y del vicesecretario de Sectorial de los populares, Javier Maroto.
El caso de Barcelona
Entre visitas de líderes de otros partidos, presidentes regionales y agentes sociales, Mariano Rajoy ha encontrado tiempo en los últimos días para hablar con los ministros que habían expresado su interés en presentarse como candidatos. En el PP se piensa que a ninguno le dirá que no, como si ha sucedido con la ex ministra de Sanidad Ana Mato , a quien se ha dejado la elegante opción de ser ella misma quien anuncie que se retira de la política después de haber sido la número tres de la lista madrileña en las dos últimas elecciones generales.
En Barcelona se da por sentado que el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, encabezará la campaña popular; de hecho, ya está protagonizando mítines electorales. Como número dos parece segura Alicia Sánchez Camacho, presidenta del PP catalán, a quien se prometió el puesto cuando cedió el suyo como candidata en las elecciones autonómicas a Xavier García Albiol ; y como número tres, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón. La vicesecretaria de Estudios y Programas del Partido Popular, Andrea Levy, seguirá como diputada en el parlamento catalán.
Contraofensiva
Ministros y candidatos guardan mas silencio del acostumbrado en los últimos días. Repentinamente, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha visto empujado por Artur Mas y sus compañeros independentistas a asumir el protagonismo de la campaña y a liderar la contraofensiva ante la amenaza de secesión y todos los actores secundarios han quedado fuera de foco: es Rajoy, el candidato principal, quien acapara la atención de los medios informativos y parece como si en estos momentos sobraran los demás.