Nuevo varapalo a Puigdemont: Junqueras y la CUP no quieren compartir lista con él para las europeas
El expresidente de la Generalitat aseguró que solo sería candidato al Parlamento Europeo si lo hacía de número dos de Oriol Junqueras
Los socios de Carles Puigdemont no quieren pactar con él una lista electoral conjunta, que aglutine al independentismo parlamentario catalán, para presentarse a las elecciones europeas del próximo 26 de mayo. En un nuevo intento envolvente por parte de Puigdemont , expresidente de la Generalitat y fugado de la Justicia española en Bélgica, ayer, durante una entrevista para Catalunya Ràdio, aseguró que solo sería candidato al Parlamento Europeo si lo hacía de número dos de Oriol Junqueras, exvicepresidente autonómico, en prisión preventiva y candidato de ERC para la cita de mayo, y si se sumaba a la iniciativa Anna Gabriel, exportavoz de la CUP y actualmente fugada de la Justicia española en Suiza, como número tres de una candidatura que se presentaría en España.
Noticias relacionadas
Aunque la pretensión de Puigdemont tenía corto recorrido, ya que los eurodiputados electos tienen que recoger el acta ante la Junta Electoral Central , en suelo español, y el expresidente autonómico catalán no está por la labor de volver a España; este mismo martes, tanto Junqueras como la CUP descartaron cualquier alianza con Puigdemont que se materialice en una lista electoral conjunta. «No hay opciones buenas y opciones malas. Hay opciones más útiles y opciones menos útiles . Se ha demostrado que ir separados pero con planteamientos unitarios es mucho más eficaz», señaló por escrito Junqueras a la Cadena Ser. Por su parte, fuentes de la CUP informaron a Ep que este partido «ni ha contemplado ni contempla» sumarse a una lista independentista que aglutine a ERC y a los herederos de Convergència.
ERC y Bildu
En relación a las elecciones europeas del próximo 26 de mayo, fuentes de la dirección de ERC consultadas por ABC no descartan que, finalmente, se busque una alianza electoral con Bildu. En 2014, ERC fue sola y obtuvo más de 630.000 votos; y Bildu -que fue en coalición con el BNG- más de 326.000 votos. El objetivo sería unir sus fuerzas y llegar a ser la cuarta lista más votada de España.