Nuevo protocolo para buscar a desaparecidos en zonas rurales
«Las primeras horas son las únicas horas», premisa de la Guardia Civil
La Guardia Civil y la asociación SOS Desaparecidos han presentado esta mañana un nuevo protocolo que se aplicará en la búsqueda de personas desaparecidas. Como informa el Ministerio del Interior en una nota de prensa, se trata de un procedimiento encaminado especialmente para la localización de desaparecidos en zonas no urbanas.
Con esta nueva metodología, la Policía pretende aumentar los casos de éxito en grandes áreas rurales que son demarcación de Guardia Civil . Este protocolo busca activar de manera más ágil la búsqueda y localización de las personas desaparecidas en cuanto se reciba la denuncia. La Guardia Civil quiere ser más eficaz a la hora de movilizar los recursos disponibles, especialmente durante las primeras horas de la desaparición.
Este nuevo protocolo prioriza la colaboración con policías autonómicas, locales y otros actores de la administración local- provincial-regional y sector privado, y el desarrollo de una nueva herramienta informática a los efectos de servir de apoyo a la gestión de los dispositivos de búsqueda y localización En este sentido, la Institución recuerda que no es necesario esperar 24 horas para ponerlo en conocimiento de las fuerzas y cuerpos de seguridad .
A la hora de poner en marcha estos dispositivos de búsqueda se tendrá en cuenta sobre todo el perfil de la persona desaparecida. La primera clasificación de estos perfiles tiene que ver con el tipo de desaparición, clasificadas en voluntarias, involuntarias y forzosas . Además de esto, también se tendrá en cuenta el análisis de riesgo y el contexto de la desaparición.
La nueva base de datos de Personas Desaparecidas y Restos Humanos (PDyRH) supone una evolución y adaptación de la existente anteriormente, creada en el año 2010 y que tenía como objetivo principal únicamente el cotejo de cadáveres y restos humanos sin identificar con las personas desaparecidas.
Sin embargo, esta nueva base a constituir la referencia nacional para la gestión completa e integral de las desapariciones de personas, incluyendo funcionalidades como la incorporación de los datos de la denuncia, la activación de alertas para la colaboración ciudadana y la explotación estadística, entre otras.