El nuevo presidente de RTVE pide la pacificación interna y promete una mayor producción propia

José Manuel Pérez Tornero compareció por primera vez en el Senado para explicar su gestión de la Corporación

Ha anunciado que en mayo se producirán los primeros cambios del equipo directivo

José Manuel Pérez Tornero, durante su primera comparecencia en el Senado como presidente de RTVE Eduardo Parra / Europa Press
Óscar Rus

Óscar Rus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace menos de un mes, el catedrático José Manuel Pérez Tornero tomó posesión de su cargo en el Congreso como presidente de Radio Televisión Española , y este lunes compareció, por petición propia y del Grupo Parlamentario Popular, en el Senado para explicar cómo será la gestión de la Corporación. La confirmación por parte del Parlamento de Pérez Tornero y los otros nueve miembros del Consejo de Administración de RTVE se produjo tras dos años y medio con Rosa María Mateo como administradora única y provisional.

La ambición de Pérez Tornero, que pidió una «pacificación interna» , es escribir un libro blanco para el nuevo mandato-marco, lanzar una consulta pública para debatir con «científicos, trabajadores de la tierra, organizaciones no gubernamentales, etc.» el futuro del servicio público, reducir áreas y departamentos, e incorporar más jóvenes a la plantilla. Seis años, como máximo, tienen por delante.

En mayo –confirmó Pérez Tornero en su primera comparecencia en el Senado– se producirán los primeros cambios del equipo directivo . El principal objetivo del renovado consejo es que la corporación pública «adquiera relevancia». «No solo de una audiencia masiva, sino que deje poso en el público», manifestó el ponente durante la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades.

El catedrático prometió una «información buena, veraz y creíble» para orientar al espectador «en un mundo cada vez más difícil y cambiante», en alusión a las crisis sanitaria y económica españolas. El nuevo presidente de RTVE sabe que no es un camino fácil: «Hay cierta neblina, cierta falta de perspectiva, mucha tensión y cierta crispación. Nos encontramos muy desconcertados y eso pone en peligro la lucidez. Hay muchas noticias falseadas y circulan a una velocidad... No es la misión de RTVE exagerar o radicalizar; sino sosegar. El periodismo tradicional también está en crisis».

El nuevo Consejo de Administración –cuya cuota política denunciaron los tres consejos de Informativos tras el pacto entre Gobierno y PP– se encuentra con un presupuesto anual de 1.127 millones de euros, La 1 en mínimos históricos de audiencia, el 'Telediario' en tercera posición y un cargo creado por Mateo para el exdirector de ‘El periódico de Cataluña’ Enric Hernández como director de información y actualidad de RTVE; él ha sido el arquitecto de la nueva programación matinal de La 1 con producción parcialmente externa y la contratación de Jesús Cintora .

Pérez Tornero, durante la posesión de su cargo el pasado 26 de marzo, se mostró en contra de la externalización y la falta de transparencia de la corporación pública, y ha vuelto a hacerlo en su primera comparecencia en el Senado. En esta ocasión, se refirió a una «apuesta radical por la producción interna », aunque también dejó claro que «la producción externa no es prescindible». Se mostró partidario de hacer un análisis «muy objetivo» sobre el tipo de producción interna, externa o mixta. « La externalización no puede significar delegar la línea editorial en una empresa externa» , avisó Pérez Tornero, en contra de convertir las tertulias en «pseudoparlamentos».

Recordó la obligación legal de que la información se produzca por el equipo de la casa y aseguró que la dirección de Informativos correspondiente la supervisará siempre. «Hay que proteger a los reporteros, a los periodistas de base, el sector más vulnerable. Voy a defender que no haya ataques a los profesionales; acosos, persecuciones, jaurías digitales. Sí críticas». Insistió en que hay que hacer un periodismo «de calidad y comprometido»; no «banal». «El periodismo, o es crítico, o no lo es; pero también tiene que ser autocrítico», zanjó.

Sobre los polémicos rótulos, como el de 'Las cosas claras' , se refirió a ellos como «cuestiones técnicas, problemas de protocolo o falta de atención», pues «hacer periodismo en directo es muy difícil».

Ejes de la nueva RTVE

Varios ejes quiso dibujar Pérez Tornero con respecto al futuro de RTVE. Habló de una «gobernanza abierta» en el que la Corporación hable tanto con las Cortes como con la sociedad –especialmente los jóvenes– para que deje de ser «un coto cerrado». Garantizó, en términos de transparencia, responder con mayor rapidez a las preguntas a través de su portal y no «judicializarlas». No prometió una pluralidad en todos y cada uno de los formatos, pero sí a rasgos generales diversidad delante y detrás de las cámaras tanto en información, entretenimiento como en ficción.

Otro eje que estableció el nuevo presidente de RTVE es aprovechar la tecnología como las redes sociales, la inteligencia artificial e incluso el 5G para crear nuevos contenidos, contarlos de modo transmedia, y alcanzar a otro tipo de público. «Necesitamos nuevas métricas y algoritmos que reflejen el verdadero impacto; no basta la medición tradicional de audiencias », manifestó Pérez Tornero. No se centrarán en un único canal; crearán nuevas plataformas digitales y redefinirán los canales actuales.

No mencionó a Netflix, Atresmedia ni Mediaset, pero sí habló de la cada vez mayor concentración de producción y de emisión. Es por ello que el nuevo Consejo de Administración abogará por una alianza con las televisiones de Francia, Italia y Alemania, pero también tener en cuenta el norte de África e Hispanoamérica. «Debemos buscar coproducciones y comercializar donde se pueda fuera de nuestras fronteras» , insistió Pérez Tornero, crítico con la presente lentitud de la toma de decisiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación