El nuevo presidente del Parlamento balear, multado con 601 euros por «resistencia pasiva» a la autoridad

Balti Picornell, de Podemos, y otras 17 personas, sancionadas a raíz de su concentración contra un encierro taurino celebrado en un municipio mallorquín hace medio año

Baltasar Picornell, presidente del Parlamento balear EFE
Josep María Aguiló

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Delegación del Gobierno en Baleares ha multado con 601 euros al nuevo presidente del Parlamento balear, Baltasar —Balti— Picornell , de Podemos, por resistirse a la Guardia Civil durante el «correbou» («encierrro») celebrado el 2 de septiembre del pasado año en el municipio mallorquín de Fornalutx. Picornell se concentró junto con otros 17 antitaurinos en una calle del municipio para intentar evitar que ese acto se celebrase. Los hechos tuvieron lugar cuando Picornell era ya diputado autonómico de Podemos .

Según avanza este jueves el diario «Última Hora», Para 16 de los 18 manifestantes —incluido Picornell—, la multa impuesta ha sido de 601 euros, la mínima contemplada. Para las otras dos personas, la sanción ha sido de 1.000 euros. Se trata de una animalista considerada la promotora del acto de protesta en Fornalutx y de un antitaurino que contaba con antecedentes por la misma infracción.

Los 18 activistas no tenían permiso para manifestarse aquel 2 de septiembre. En ese contexto, la Guardia Civil estableció un operativo de vigilancia en previsión de que pudieran registrarse incidentes entre partidarios y detractores del tradicional «correbou». La tensión entre unos y otros iba poco a poco en aumento, por lo que los agentes de la Benemérita decidieron desalojar a los manifestantes porque pusieron «en peligro» a todo el público que había acudido a la fiesta, según consta en la denuncia presentada en su momento. Los manifestantes se habían sentado en el suelo y habían hecho caso omiso a las indicaciones para despejar la vía pública. Picornell ofreció en este caso «resistencia pasiva» a la autoridad, al igual que sus compañeros.

Los agentes retiraron finalmente a los 18 activistas con el uso de la fuerza «estrictamente necesaria». Tras ser identificados, posteriormente se inició el procedimiento sancionador, por una presunta infracción grave recogida en el artículo 36.1 de la Ley orgánica de Seguridad Ciudadana. En concreto, se les acusó de « perturbar la seguridad ciudadana en actos públicos, espectáculos deportivos o culturales ».

Todas las sanciones serán comunicadas oficialmente a los afectados esta semana. En cuanto Picornell reciba la notificación, tendrá 15 días para pagar la multa, lo que le supondría una reducción del 50 por ciento de la cuantía total. En cualquier caso, también tiene la opción de presentar un recurso contra esta resolución administrativa.

Cabe recordar que Picornell fue elegido como nuevo presidente del Parlamento balear el pasado 14 de febrero, en sustitución de Xelo Huertas , que había sido destituida del cargo el 25 de enero. Huertas había sido expulsada previamente de Podemos por un presunto incumplimiento del código ético del partido. Esa misma situación se había dado también con la diputada Montserrat Seijas . Tanto Huertas como Seijas forman hoy parte del Grupo Mixto.

En total, Picornell contó con 34 votos a favor sobre un total de 59 escaños. Le apoyaron el PSOE, la coalición econacionalista MÉS y Podemos, así como Huertas y Seijas. Las formaciones Proposta per les Illes (PI) —con tres diputados— y Ciudadanos —con dos— votaron en blanco, mientras que el PP apoyó a su propia candidata al cargo, Nuria Riera , que obtuvo 20 votos en total.

Picornell, carpintero mecánico de oficio, nació en el municipio mallorquín de Felanitx hace 39 años. Su activismo político empezó en Unión por la Tercera República. Su elección como nuevo presidente del hemiciclo había provocado recelos previos, sobre todo por sus posicionamientos contrarios a la Monarquía y a la Iglesia, pero hasta el momento está desempeñando su labor con mesura, rigor y ecuanimidad.

En declaraciones al canal autonómico IB3, Picornell ha señalado este jueves que pagará la multa . «Yo ya era consciente de lo que podría pasar si actuábamos así, a raíz de la Ley de Seguridad Ciudadana», ha afirmado. Además, ha recordado que Podemos denomina a dicha norma «ley mordaza» porque «te quita la libertad de expresión y la libertad de manifestación».

En ese contexto, la portavoz de Podemos en la Cámara, Laura Camargo, ha indicado que para la formación morada «incluso es un orgullo poder tener un presidente del Parlamento que viene de luchas tan comunes y tan normales, que se ven afectadas por esta ley mordaza». Por su parte, la portavoz adjunta de MÉS, Bel Busquets, ha dicho que la sanción impuesta a Picornell sería una «multa política».

Finalmente, la portavoz del PP, Margalida Prohens, ha anunciado que solicitará la comparecencia de Picornell en la Comisión de Asuntos Institucionales para hablar sobre este asunto. Asimismo, ha responsabilizado a la presidenta del Gobierno balear, la socialista Francina Armengol, de los posibles efectos negativos que podría tener la sanción a Picornell sobre la imagen institucional de la Cámara. «Armengol prefirió elegir a un antisistema, a una persona radical de la que todos ya conocíamos su perfil», ha lamentado Prohens.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación