Maza, sobre Cataluña: «El ámbito de la Fiscalía es el cumplimiento de la ley»
El nuevo fiscal general promete una actuación «enérgica y contundente» contra la corrupción
![José Manuel Maza](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/11/23/maza-kzNE--620x349@abc.jpg)
Esfuerzo, honestidad, rigor técnico, autonomía y sensibilidad . Estas son las cualidades que ha de cumplir el nuevo fiscal general del Estado a juicio de quien en los próximos días jurará su cargo ante el Rey: el hasta ahora magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo José Manuel Maza, propuesto por el Gobierno en sustitución de Consuelo Madrigal.
Así lo ha expuesto el propio Maza ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, que tiene que valorar su idoneidad para el cargo como ya hizo hace unos días el Consejo General del Poder Judicial.
El que será nuevo fiscal general ha aprovechado su intervención para apoyar la protección de los más desfavorecidos pero también de la sociedad en general ante lacras como la corrupción, cuya condena tiene que ser «enérgica y contundente».
Maza, cuyo nombramiento ha sido criticado por la oposición por su perfil conservador , ha resaltado la importancia de la autonomía del Ministerio Público en el ejercicio de sus funciones. «El fiscal general no debe ni puede recibir órdenes ajenas al ejercicio de sus funciones. Su actuación tiene que producirse conforme a su propio criterio», ha dicho. Además, ha abogado por la «máxima transparencia» en sus decisiones.
En este sentido, ha subrayado que la imparcialidad entendida en términos de autonomía está totalmente garantizada. «Tengo plena confianza en que va a ser así», ha señalado, tras reconocer que ya ha hablado de este asunto con el ministro de Justicia, Rafael Catalá. Maza ha recordado que el l Gobierno puede dirigirse al Ministerio Fiscal «en lo que es una lógica relación institucional, pero siempre con respeto a la autonomía fiscal».
«La ley es la que es»
A preguntas de varios de los portavoces de los grupos parlamentarios, Maza ha sostenido que antes de hacer reformas de políticas criminales hay que hacer estudios serios. En este sentido ha apuntado que «no todo es Derecho Penal y hay otros resortes o mecanismos, como la educación, para evitar riesgos que se están corriendo», especialmente en materia de violencia de género. No es el caso, a su juicio, del desafío secesionista en Cataluña , al que han aludido portavoces proindependentistas. «Hay problemas que pueden ser tratados en otros ámbitos y escenarios, pero el ámbito del Ministerio Fiscal es el que es: el cumplimiento de la ley». Sobre el uso del catalán, ha recordado que el derecho a expresarse en una lengua concreta tiene que ser protegido, pero es algo que hay que compatibilizar con el castellano. «La ley es la ley y hasta que no se cambie es lo que tenemos vigente».
Como ha hecho anteriormente en otros foros, Maza ha aludido a la «inaplazable reforma» de la ley procesal penal para dejar la investigación penal de las causas en mano del fiscal en vez de en el juez de instrucción. «Da casi vergüenza salir al extranjero y explicar nuestro sistema fuera. Es necesario separar la investigación de la tutela de los derechos, que no sea la misma persona la que investiga y acuerda prisiones», ha dicho.
Respecto a la prisión permanente revisable ha señalado que desde el momento en que está en el Código Penal, hay que aplicarla. Lo contrario está en manos del legislador.
Noticias relacionadas