La nueva líder de Podemos Baleares afronta el reto de cerrar la crisis interna vivida en el último año
La diputada Mae de la Concha se impone a la portavoz regional Laura Camargo en las primarias de la formación morada en las Islas
La actual diputada en el Congreso Mae de la Concha (Gijón, 1954) ha sido elegida nueva secretaria general de Podemos Baleares . La candidatura de la nueva líder de la formación morada en el Archipiélago, «Amb Totes Podem» («Con Todas Podemos»), se ha impuesto a las otras tres que también se habían presentado en las primarias del partido, desarrolladas entre finales de septiembre y principios de octubre. De la Concha, que es diputada nacional por Menorca, contaba con el apoyo del hasta ahora secretario general isleño y diputado autonómico, Alberto Jarabo. Considerada una candidata con un talante integrador, la candidatura de De la Concha proponía dar un mayor peso a la militancia más allá de los grandes núcleos urbanos, feminizar el partido y garantizar la solvencia a nivel de gestión.
La portavoz de Podemos en el Parlamento regional, Laura Camargo (Madrid, 1974), ha sido la gran derrotada de estas primarias. Camargo, que se presentaba con la candidatura «Construint Podem» («Construyendo Podemos»), pertenece al sector anticapitalista del partido y contaba con el respaldo mayoritario de sus compañeros en la Cámara autonómica.
De la Concha ha obtenido 751 puntos, lo que representa el 47,56 por ciento del total. Por su parte, Camargo ha logrado 657 puntos, que suponen el 41,61 por ciento. En tercera posición ha quedado la candidatura de Cristina Gómez, «Som Bases» («Somos Bases»), con 122 puntos y un porcentaje del 7,73 por ciento. Finalmente, el cuarto lugar ha sido para la candidatura de Jorge Sans, «El Podem que Volem» («El Podemos que Queremos»), que ha conseguido 49 puntos, lo que supone el 3,10 por ciento. Tanto Gómez como Sans eran representantes del denominado sector crítico.
Uno de los principales retos que a partir de ahora tendrá ante sí De la Concha será intentar cerrar de manera definitiva la crisis vivida en el seno de Podemos Baleares a lo largo del último año. En ese sentido, cabe recordar que a finales de 2016 tanto la entonces presidenta de la Cámara regional, Xelo Huertas, como la diputada autonómica Montserrat Seijas fueron expulsadas de Podemos por un presunto incumplimiento del código ético, en concreto, por supuestamente haber presionado para que se favoreciera laboralmente a un alto cargo del partido. El caso empezó cuando Huertas y Seijas amagaron en un chat interno con no apoyar los Presupuestos de la Comunidad de 2017 si no se renovaba un convenio que el laboratorio científico del dirigente Daniel Bachiller tenía suscrito desde hacía una década con el Gobierno balear.
A raíz de esos hechos, se les abrió a ambas diputadas un expediente por parte de la Comisión de Garantías regional, que informó del caso al órgano equivalente estatal. El proceso disciplinario abierto culminaría poco después con la expulsión definitiva de Huertas y de Seijas de Podemos y del Grupo Parlamentario, a pesar de que finalmente las dos diputadas votaron a favor de los Presupuestos de la Comunidad, al igual que sus ya excompañeros de partido.
Cabe recordar que en la presente legislatura gobierna en Baleares la socialista Francina Armengol, que preside un Ejecutivo conformado por consejeros del PSOE y de MÉS por Mallorca. Armengol cuenta además con el apoyo externo de Podemos y de MÉS por Menorca en la Cámara regional.
Huertas y Seijas —hoy en el Grupo Mixto— recurrieron en su momento ante el juez el hecho de haber sido expulsadas de Podemos. Además, criticaron también entonces el funcionamiento de la dirección regional, al entender que estaría actuando de forma injusta y arbitraria con el denominado sector crítico. El pasado mes de junio la Justicia se pronunció ya sobre el caso concreto de Huertas. Así, el Juzgado de Primera Instancia número 14 de Palma dictó una sentencia en la que desestimaba «íntegramente» la demanda que había presentado pidiendo la nulidad de la sanción de expulsión de Podemos.
Coincidiendo en el tiempo con el proceso de expulsión de Huertas y de Seijas, Podemos Baleares vivió otra compleja situación de crisis interna. Así, en enero de este año se filtraron a los medios unas grabaciones de julio de 2015 muy comprometedoras para la Comisión de Garantías regional. En dichas grabaciones, el entonces secretario jurídico de la citada comisión, Joan Canyelles, dejaba entrever presuntas irregularidades vinculadas al proceso de elección del cabeza de lista de Podemos para el Consell de Mallorca en los comicios autonómicos de mayo de 2015. Un día después de que se filtrase a los medios la primera grabación, Canyelles presentó su renuncia, hecho que supuso la disolución automática de la Comisión de Garantías.
Con posterioridad, el pasado mes de mayo, la formación morada se vio envuelta en otra polémica. En concreto, trascendió a los medios que el hasta ahora secretario general de Podemos Baleares había realquilado una casa que él a su vez tenía ya alquilada. Cabe recordar que Jarabo siempre se había opuesto con firmeza al denominado alquiler vacacional. El citado realquiler se llevó a cabo en una vivienda ubicada en la zona turística de Son Serra de Marina, en el municipio mallorquín de Santa Margalida. Esa situación se dio en 2013 y 2014 —antes de que Jarabo liderase Podemos—, con la aprobación del propietario de la vivienda.
Sin embargo, Jarabo no declaró en su momento a Hacienda los ingresos que había obtenido por dicho realquiler, que ascendieron a 3.002 euros en 2013 y a 4.482 euros en 2014. Además, ocultó al Parlamento balear que, a requerimiento de la Agencia Tributaria, tuvo que entregar en junio del pasado año una declaración complementaria, en la que finalmente constaban los citados ingresos. Jarabo explicó que todo lo ocurrido se había debido a un «error» involuntario y que nunca tuvo la intención de «ocultar nada». En cualquier caso, esos hechos supusieron un innegable desgaste político para Jarabo y precipitaron su anuncio de que no se presentaría a la reelección como secretario general.
En su primera comparecencia como nueva líder de Podemos Baleares, De la Concha ha agradecido este jueves el apoyo recibido y ha señalado que «mucha gente que nos vota podría aportar muchísimo, y son personas necesarias para la política que queremos hacer». Además, ha tenido palabras de reconocimiento para el resto de candidaturas y para el secretario general saliente. Jarabo, por su parte, ha indicado que Podemos debe asumir que necesita «aliados» para «echar a quien ha secuestrado nuestras instituciones, el Partido Popular». Asimismo, ha elogiado la candidatura de De la Concha, que a su juicio «no quiere un partido marginal o autorreferencial».
Con respecto a la posibilidad de que Podemos se pueda integrar a medio plazo en el Ejecutivo de Armengol, De la Concha ha señalado que esta opción planteada por Jarabo meses atrás es una cuestión que se debe debatir. En ese contexto, ha añadido que llegado el momento, sería la Asamblea Ciudadana la que tomaría una decisión en un sentido o en otro . En cualquier caso, tanto el PSOE como MÉS por Mallorca expresaron recientemente sus reticencias a que Podemos se pueda incorporar al Govern en los próximos meses, transcurrida ya algo más de la mitad de la actual legislatura.
Noticias relacionadas