Las novedades del programa de Ciudadanos
Rivera presenta en su programa electoral con nuevos detalles de su política fiscal o en dependencia
Después de un año en el que Ciudadanos ha ido desgranando poco a poco sus propuestas, la presentación de ayer domingo dejaba poco margen a muchas novedades. Sin embargo, el partido se reservó para ese momento algunos detalles de su política fiscal. En el documento de 338 páginas que recoge sus promesas para el 20-D , Ciudadanos plantea un IVA del 7% para la cultura. También se presentaron propuestas en relación con la elección del presidente de RTVE o la regulación de la muerte digna:
Rentas de rehabilitación para mayores de 45 años
Pondrán en marcha un programa para los trabajadores que requieran reciclarse para mantener sus empleos. Irá destinado a mayores de 45 años con larga trayectoria en la empresa y estarán sometidas al compromiso de reserva del empleo por parte de la empresa.
Elegir al presidente de RTVE por dos tercios
Propone cambiar el método de elección del presidente de RTVE. Plantea abrir un concurso público de candidatos, que serán evaluados por una comisión de expertos que propondrán una terna. Finalmente, el Congreso elegiría al presidente por una mayoría de dos tercios.
Dependencia como derecho constitucional
Ciudadanos quiere blindar la Ley de Dependencia como derecho fundamental dentro de la Constitución. Quiere una reducción drástica de los plazos de acceso y centralizar el sistema para unificar los criterios de evaluación y baremación a nivel a nacional.
Exhumación de víctimas de la Guerra Civil
Incluye el compromiso de facilitar a los descendientes directos la indagación, localización e identificación de las personas desaparecidas «durante la Guerra Civil y de la represión política posterior». También es partidario del cambio del callejero. Aunque cree que hay una campaña «exagerada» de cara a las elecciones.
Multiplicar por dos la plantilla de jueces
Incremento del número de jueces hasta alcanzar la media europea de 21 jueces por cada 100.000 habitantes. La ratio actual es de 11 jueces por cada 100.000 habitantes.
Regulación de la muerte digna
En el caso de enfermedades no tratables: «Defendemos la posibilidad de rechazar o interrumpir un soporte vital y el derecho a recibir cuidados paliativos dirigidos a evitar el dolor, aunque acorten la vida incluyendo la sedación terminal».
Noticias relacionadas