«No me molesta que me llamen negro, soy español»

De padre español y madre guineana, Manuel vino a España con cinco años e ingresó en la Guardia Civil en 1992

Jaime García
Cruz Morcillo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Manuel, 47 años, no tiene recuerdos de Guinea Ecuatorial. De padre español y madre guineana lo trajeron con cinco años y nunca ha vuelto al lugar en el que nació. Ingresó en la Guardia Civil en 1992 después de irse voluntario al Ejército donde se fajó en la BRIPAC. Ha protegido Embajadas, ha pasado sus mejores años en el GRS –ardor guerrero lo llaman ellos–, vivió con su familia (su mujer es polaca) en Guatemala (también trabajando en la Embajada) otros tres años y ahora revisa mercancías en la Aduana de Abroñigal (Madrid) , una frontera interior desconocida para la mayoría. «No me molesta que me llamen negro», dice sin inmutarse. «Soy español, más que todos ellos», ríe. «Me confunden con árabe, con colombiano; me preguntan los compañeros si estoy en Información». Quiere ir a Guinea, que sus hijos conozcan sus orígenes, aunque «no es mi país», dice. «El desarraigo es inevitable al cabo de tanto tiempo». Manuel, el único al que delata el color de su piel, se muestra firme. «Como agente jamás he tenido un problema. Si acaso alguna broma».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación