No existe un perfil único de violador

Ni la edad, ni la clase social. Los violadores no responden a un perfil único, apuntan los...

ATLAS ESPAÑA

Ni la edad, ni la clase social. Los violadores no responden a un perfil único, apuntan los expertos. Guillermo Fouce, presidente de 'Psicólogos sin fronteras' señala distintas problemáticas como son el consumo de drogas, los trastornos mentales o la incapacidad de controlar los impulsos. Aunque al menos, tendría una cosa en común, su imagen de la mujer: "Una imagen de objeto que no es un igual a mí". Imagen que comparten también aquellos que agreden en grupo, en los que se produce una "normalización de lo que está ocurriendo". Los psicólogos señalan además una evolución en su modus operandi. A un cambio en la forma de intimidar a la víctima, que deja atrás las armas blancas o de fuego y pasa a formas más sutiles, a las amenazas.Accedemos a una clase de terapia en prisión en la que los presos confiesan "En mi mente estaba tengo que hacer daño, tengo que hacer daño" "Yo hubiese ido buscando a una persona que fuese físicamente menos fuerte". En ellas utilizan distintas herramientas para evitar una nueva víctima, la reincidencia del preso. Según un estudio de la prisión de Brians el 94% de los presos que se someten a terapia se rehabililitan, una cifra que desciende hasta el 20% si se trata de violadores en serie. Sesiones voluntarias, durante 9 meses, individuales o en grupo con un objetivo: conseguir su reinserción.

No existe un perfil único de violador

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación