Polémica reforma
Los nacionalistas catalanes se rebelan contra la Ley de Seguridad Nacional que prepara Pedro Sánchez
ERC registra una proposición de ley para derogar la legislación vigente y el PDECat avisa de que, tal y como está redactado el borrador del Gobierno, no lo apoyará
El borrador de la reforma de la Ley de Seguridad Nacional que prepara el Gobierno no ha encontrado este martes ningún aliado en el Congreso de los Diputados . Ha sido especialmente llamativo el rechazo inicial que han expresado los independentistas catalanes, con ERC a la cabeza. El Grupo Parlamentario Republicano ha registrado una proposición de ley en la que plantea nada menos que derogar la legislación vigente, mucho menos lesiva con los derechos y libertades de la ciudadanía.
La iniciativa, registrada a instancia de la diputada Montserrat Bassa , hermana de la indultada Dolors Bassa , dispone de un artículo único que reclama directamente la derogación de la Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional . El movimiento supone un jarro de agua fría para el Ejecutivo, habida cuenta de que ERC es uno de sus principales socios parlamentarios y de que su reforma pretende ahondar en algunos de los aspectos que critican los republicanos independentistas.
Este diario ha publicado hoy cómo la reforma del Gobierno, aún por concretarse en un anteproyecto de ley, comparte similitudes con la legislación venezolana en aspectos como las confiscaciones temporales de todo tipo de bienes, las prestaciones personales de todos los ciudadanos y el control de los medios de comunicación. Pero a diferencia de las leyes venezolanas, el borrador del Ejecutivo no prevé indemnizaciones.
ERC, ya en la ley vigente, aprecia «una definición difusa» del concepto de ‘seguridad nacional’ y advierte de que este no aparece en la Constitución de 1978 . La descripción, argumentan los republicanos en su proposición de ley, «conlleva inseguridad jurídica y resulta tan omnicomprensiva que bajo este concepto se pueden incluir todas las conductas, actos y acciones que pueden desarrollarse en un Estado de derecho». En la norma actual se enmarca la seguridad nacional en «la acción del Estado dirigida a proteger la libertad, los derechos y bienestar de los ciudadanos».
Otra de las cuestiones que rechaza ERC es que el Gobierno pueda actuar vía decreto ley sin previa consulta o deliberación del Legislativo. En el borrador del Gobierno, es Presidencia quien decide directamente sobre requisiciones materiales y prestaciones personales. Sin estos elementos, ERC ya aprecia «facultades exorbitantes» que «relegan a las comunidades autónomas» al «papel de espectador». «Supone un expolio competencial», concluyen los separatistas en su exposición de motivos.
El portavoz del Grupo Republicano en la Cámara Baja, Gabriel Rufián , ha dejado claro esta mañana, en rueda de prensa, que su partido se posicionará en contra «de marcos legales que atenten contra derechos fundamentales». En una línea similar se han pronunciado Ferran Bel ( PDECat ) y Albert Botran ( CUP ), aunque ninguno de ellos se ha referido al parecido con Venezuela.
«Nos parece un despropósito. En algún momento pensábamos que era un globo sonda», ha señalado Bel sobre el borrador del Gobierno, y ha adelantado que salvo que haya grandes cambios, el PDECat votará en contra de su toma en consideración cuando aterrice el texto en el Congreso. Botran, por su parte, ha advertido de que no secundarán «ninguna ley que suponga un giro autoritario del Estado». Un Estado, ha dicho, fiel a las soflamas separatistas «que ya tiene muchas carencias democráticas». «Ofrece un catálogo muy peligroso de regresiones democráticas».
Podemos pide tiempo
Desde Unidas Podemos han preferido no pronunciarse sobre los cambios que prepara el Gobierno de coalición y han hecho hincapié en que aún no hay un texto definitivo. En ese sentido ha hablado Sofía Castañón al emplear una frase recurrente de la líder de Unidas Podemos en el Ejecutivo, la vicepresidenta Yolanda Díaz : «Donde hay papeles, las barbas se callan». «Cuando veamos papeles, podremos opinar», ha sentenciado. Aina Vidal , de En Comú Podem , ha defendido la derogación de la ‘ley mordaza’ dentro de la reforma de Seguridad Nacional.
Noticias relacionadas