Una «muralla» de reflexión contra los populismos
El responsable de Relaciones Internacionales del PP, José Ramón García-Hernández, presenta su nuevo libro
José Ramón García-Hernández, responsable de Relaciones Internacionales del PP, presentó este jueves su nuevo libro, «Reflexiones desde fuera de la muralla», en una abarrotada sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados. La obra glosa los artículos que el diputado publica cada domingo en el Diario de Ávila, con disertaciones desde lo más íntimo y cotidiano a las grandes cuestiones que marcan la realidad política, nacional e internacional, su especialidad.
«Vivimos en un época convulsa y caótica. Los populismos de todo signo confunden con moscas de verano» , señaló el político y diplomático de carrera que disecciona el mundo desde el prisma de sus «circunstancias personales», con verbo sencillo pero pensamiento profundo, mirándose siempre en el espejo de la Historia política y con talante «pedagógico», según se le presentó.
En la sala del Congreso de las grandes ocasiones, García-Hernández estuvo arropado entre otros por la presidenta de la Cámara, Ana Pastor , que alabó la talla intelectual y humana del autor, y por Íñigo Méndez de Vigo , que prologa la obra editada por el Congreso.
El ministro y portavoz del Gobierno destacó que la obra revela el «alma de diplomático» de «Joserra», que escribe -dijo- sin perder el pulso a la actualidad, ni de su tierra, Ávila, ni del mundo exterior al que le llevan sus responsabilidades como secretario de Relaciones Internacionales del PP.
«Un político con ideas»
Al acto acudieron, además de compañeros de escaño, amigos y familiares, numerosos embajadores y personal diplomático en Madrid, así como el director del Diario de Ávila, Pablo Serrano . Por allí apareció otro abulense destacado, el exministro del Interior y exsecretario general del PP Ángel Acebes , que departió amistoso con Andrea Levy . Tampoco faltó el vicesecretario de Comunicación, Pablo Casado , diputado por la misma provincia.
Benigno Pendás , director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), y director de la tesis doctoral de García-Hernández sobre el pensamiento de Edmund Burke, destacó de él que es «hiperactivo y generoso», «un político con ideas», «un político en el sentido más noble de la expresión». Y recalcó que las hojas del libro desprenden «un amor natural a la propia tierra».
García-Hernández ejerció de embajador de Ávila y los abulenses, a los que dedica su obra. «Ávila es un cluster político» donde se da «una especialización natural», dijo aludiendo a la retahíla de personajes políticos del mismo origen: «Pablo Casado, Ángel Acebes, José María Aznar, Adolfo Suárez... El presidente Rajoy no es de Ávila de milagro», ironizó.
Encrucijada histórica
En la introducción José Ramón García-Hernández explica el porqué del título, inspirado en la obra de Edmund Burke «Reflexiones sobre la Revolución Francesa» . «Vivimos en un época convulsa y caótica, entrópica dirían los más avezados, que necesita que al menos la pensemos en voz alta y con humildad», destaca el autor, para apuntar sus pretensiones, informa Ep.
García-Hernández defiende que se está en la «antesala» de cambios «profundos» de naturaleza política y social, que nos sitúan ante una encrucijada histórica o un cambio de época de alcance similar al desencadenado por revoluciones del pasado como la francesa.
«Hay coordenadas que me ayudan a pensar que estamos en esa antesala», recoge el dirigente 'popular' en sus artículos, siempre sobre la base de argumentos de naturaleza política, social, económica o incluso artística, y desde una «reflexión sosegada» de las lecciones que ofrece la historia.
Mucho más allá de la política, García-Hernández escribe sobre literatura, música, cine o experiencias vitales, o analiza fenómenos y cambios sociales recientes, o desde su experiencia como diplomático de carrera debate acerca de cuestiones de alcance internacional, como la situación de crisis a todos los niveles en Venezuela o Cuba.
Confrontar desde la libertad
«Hoy, el miedo a la necesaria e inevitable mediocridad es una de las mayores amenazas a la libertad. Por eso me interesó todo, la economía, la sociedad, la política, el derecho, el arte, la literatura, la vida misma. Algunas reflexiones son más osadas que otras, y otras caducarán mucho antes que otras, pero esa no es su finalidad. Su fin es la conversación», señala el autor en su libro.
«No conozco mejor método liberal para crecer humanamente que la lectura y la conversación , que exponer tus propias ideas para que otros te las cambien o para que te las reafirmen», concluye el diputado del PP.