Las mujeres de Podemos piden «feminizar la política», pero en su partido mandan los hombres
La formación morada trata de poner en valor a sus lideresas en un acto en clave de género en el que Mónica Oltra o Ada Colau aprovecharon para atacar a los adversarios políticos
Podemos reunió ayer a buena parte de las mujeres más visibles de su formación en un acto en el que quiso poner en valor la importancia de «feminizar» la política. Bajo la premisa de que «la política y el poder son cosa de hombres», la formación morada dio la voz a los liderazgos femeninos de su partido -mucho más oculto en la estructura orgánica y portavocías del mismo- para situar a la mujer como «protagonista del cambio político».
Mónica Oltra, al frente de Compromís, Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, Rita Maestre, concejal del Ayuntamiento de Madrid o Victoria Rosell, juez y candidata de Podemos al Congreso y uno de los fichajes estrella que Pablo Iglesias luce con más entusiasmo, debatieron y dialogaron sobre cuestiones de género sentadas al sofá del escenario del madrileño Teatro Rialto.
En un partido liderado por un hombre y en el que los rostros más visibles y con más poder interno son también masculinos -Iglesias ha nombrado ya a seis ministrables, cinco de ellos hombres-, Podemos buscaba destacar el papel de las mujeres de su partido y darles visibilidad y protagonismo. Ada Colau defendió que las mujeres siempre han estado en política, pero no en las instituciones, «dominadas por hombres», y que este 20 de diciembre es el momento de «feminizar» la que ya es su profesión -«hacerla de otra manera más conciliable, más horizontal», explicó-.
También abogó por conciliar la maternidad con estar al frente de una alcaldía —«tenemos mucho trabajo por hacer en conciliación. No voy a renunciar a mi maternidad»—y jaleó a las mujeres presentes: « El 20-D es nuestro momento . Muchos van a intentar cerrar esa ventana de oportunidad, no solo los de siempre, también los que se disfrazan de nuevos pero son más viejo que los otros», dijo.
«Estoy optimista militante total», ha bromeado Ada y se ha interrumpido a sí misma al hablar del cambio y del efecto transformador de su Alcaldía. «No podemos ser autocomplacientes, queda muchísimo por hacer», ha reconocido. « Me he encontrado con niñas que decían que de mayores querían ser alcaldesas y no princesas », ha señalado. «Estamos democratizando el imaginario».
«24 años de Barberá no feminizaron el gobierno»
En el turno de Oltra, la líder de Compromís aprovechó para arremeter contra la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, con el argumento de que «no todas las mujeres que han hecho política la han feminizado». «Veinticuatro años de Rita Barberá no feminizaron el gobierno» , ironizó. «Apoyé a Joan Ribó como alcalde porque Valencia necesitaba una madre, después del padrastro que ha tenido tantos años», bromeó. «Todas las legislaturas tienen algo bueno: la de Rajoy, que se acaba».
También apostó por cambiar el concepto de poder: «Para los hombres, el poder es un sustantivo. Para nosotras es hacer cosas», explicó, y además insistió en que las mujeres siguen siendo vistas como «intrusas» en el poder.
La ex diputada de IU y candidata de Podemos al Congreso, Tania Sánchez, también se puso a los micrófonos desde la «fila cero» del teatro: « La mitad del poder es nuestro porque somos la mitad de la población y ya está; no hay otro espacio que generar ». También quiso «reivindicar el derecho de las mujeres a comportarse de forma que solo es bien vista para los hombres. Yo si tengo un gesto duro, tengo un gesto duro; y no soy menos mujer por ello. Que tu género no determine lo sensible y lo duro que puedas ser», reivindicó.
«También tenemos algún compañero en Podemos al que habría que dar un repasito»
Victoria Rosell
La juez Rosell no solo miró hacia afuera: «También tenemos algún compañero en Podemos al que habría que dar un repasito» , indicó, entre risas, y explicó que algunos documentos de los que recibe de sus «jefes» en la formación morada no están escritos en «lenguaje inclusivo». «Todas las decisiones tienen impacto de género, cuando rompemos la ley de dependencia es a las mujeres a las que encerramos en las casas».
Pero como estamos en campaña, este alegato femenino también estuvo plagado de críticas a los contrincantes políticos. La candidata de Podemos Tania Sánchez se refirió a Ciudadanos como los «pijóvenes de la política» y criticó el acto que convocaron bajo el lema «Las mujeres piden paso». «Las mujeres ya estamos aquí, no vamos a pedir más permiso a nadie» , espoleó.
Con Laura Casielles, responsable de prensa de Pablo Iglesias, como maestra de ceremonias, el partido morado ha puesto en valor el papel de la mujer. « Tomar el espacio público y tomar la voz son dos de las cosas que las mujeres más difíciles han tenido . El acto de hoy es señal de que algo está cambiando», ha arrancado. «Remontada se conjuga en femenino», apoyaba el número dos de Podemos, Iñigo Errejón, desde las redes sociales.
#Remontada se conjuga en femenino ;) Gracias @AdaColau, @monicaoltra, @Rita_Maestre, @VickyRosell y @Clara_Serra_ #UnPaisConNosotras30N
— Íñigo Errejón (@ierrejon) noviembre 30, 2015
La presentación de Ada Colau y los aplausos que ha desatado han acabado por emocionar a la alcaldesa al calor de un agradecido público que se ha arrancado a gritar el «sí se puede». En el madrileño Teatro Rialto, en plena Gran Vía, Podemos ha querido poner en valor a las mujeres que integran sus listas , que no son pocas, aunque no ocupen puestos de salida o portavocías. Mónica Oltra, líder de Compromís, Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, Rita Maestre, concejal del Ayuntamiento de Madrid, Vitoria Rosell, juez y candidata de Podemos al Congreso por Las Palmas, y Clara Serra, responsable de Igualdad de Podemos y diputada en la Asamblea de Madrid, han sido las protagonistas del acto, «las protagonistas del cambio político» , como las calificó Casielles.
Noticias relacionadas