Mónica Gracia continuará otros cuatro años al frente del SUP con más del 80 por ciento de los votos
Todos los partidos, salvo Podemos, han apoyado al sindicato policial durante su Congreso en el que se elegirá hoy a la nueva ejecutiva
![Mónica Gracia, actual secretaria general del SUP en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/12/02/gracia-U54756232725fnf-1248x698@abc.jpg)
El SUP es el único sindicato policial que tiene al frente a una mujer (Mónica Gracia) y así seguirá porque las dos candidaturas presentadas entre las que los afiliados decidían hoy tienen rostro femenino: una la encabeza Gracia y la otra Mariló Valencia, secretaria general del SUP en Andalucía. Desde el martes, más de 500 afiliados debaten en Toledo en su 12 Congreso el futuro del sindicato, que aglutina a 20.000 policías, en plenas protestas de todos los Cuerpos contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana. Hace unos minutos la incógnita se ha desvelado y la actual líder continuará otros cuatro años en el puesto al conseguir más del 80 por ciento de los votos, por el 14 por ciento de su competidora.
Gracia lleva ocho años como líder del sindicato y su candidatura se arroga el éxito de la equiparación policial de los agentes, la lucha contra la pandemia, con exigencias claras al Ministerio del Interior, el plan para prevenir suicidios entre los agentes o la turnicidad, entre otros logros. Valencia es desde 2018 la cara del sindicato en Andalucía, además de la representante del SUP de Málaga , y uno de sus caballos de batalla es la situación de desprotección de los agentes que trabajan en el Campo de Gibraltar, una bandera que enarbola el sindicato al completo, reclamando desde hace años que se declare zona de especial singularidad, igual que Cataluña.
La candidatura elegida tendrá que decidir si continúa con el pulso al Gobierno a cuenta de la reforma de la ley y si va de la mano del resto de formaciones sindicales y asociaciones de la Guardia Civil, entre otros retos, en un momento en el que el SUP ya no es el sindicato con más presencia en el Consejo de la Policía tras perder ese liderazgo y cedérselo a JUPOL.
Al SUP lo avala su trayectoria sindical desde comienzos de la democracia. El martes en la apertura de su Congreso en Toledo los agentes estuvieron arropados por todos los partidos políticos, salvo Podemos, y ayer el líder del PP, Pablo Casado, intervino personalmente en el mismo y les mostró su apoyo.
Gracia defendió su gestión el martes recordando como el mayor logro la equiparación salarial de los policías. «Estamos orgullosos de ser SUP, del trabajo que se basa en hechos frente a demagogia «, dijo y reivindicó las decenas de escritos en pandemia para proteger mejor a policías, los avances logrados en la jornada laboral con el turno 6x6 y la aportación en la prevención del Covid. »Hechos frente a demagogia« fue el lema que repitió una y otra vez.
![Mariló Valencia tras ser elegida secretaria general de Andalucía](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/12/02/marilo-valencia-kRDD-U212161264402GnC-575x323@DiarioSur-U76832401561Xkt-510x349@abc.jpg)
«Somos el referente político, mediático y social en nuestras reivindicaciones. En época de demagogia política, el SUP está donde siempre« , señaló y apuntó la hoja de ruta sindical para los próximos cuatro años en la que, dijo, caben las reivindicaciones de todos. Gracia apeló a la veteranía de la formación que lidera y la equiparó a solvencia. A Pablo Casado le lanzó el siguiente mensaje: «Yo siempre digo que en la oposición son ustedes nuestros mejores compañeros de viaje. Pero confío de corazón en que si accede al Gobierno no se olvide de este sindicato y en definitiva de la Policía Nacional y mantenga su apoyo con nuestro colectivo«.
Además de representantes de PP, Cs, PSOE y Vox en la apertura del Congreso, en el que todos elogiaron el papel del sindicato y de la Policía Nacional, acudieron como invitados varios mandos policiales destacados como el jefe superior de Castilla La Mancha, Félix Antolín; el comisario jefe del GEO, Javier Nogueroles; el comisario jefe de la UIP, Francisco López Gordo; el comisario de Prevención de Riesgos Laborales, Guillermo Blázquez, o los comisarios provinciales de Toledo y Cuenca, Ángel Alcázar y Manuel Laguna, entre otros.
El lema de la cita que se celebra cada cuatro años es «Juntos defendiendo tus derechos» y en ella además de las reivindicaciones y los logros ha habido cabida para los homenajes muy emotivos a dos sindicalistas históricos fallecidos en los últimos meses: Pedro Donoso, sindicalista desde los años 80 y Pedro Galián Casanova, que 'militó' en el SUP durante 41 años. El Premio Valores Humanos Rosa María Crespo Biel, en homenaje a la agente fallecida en el terremoto de Haití, se entregó a un policía de Salamanca (Javier Illera) y al mánager Pedro Sarabia.
La ruta para los próximos años está marcada y la decisión en manos de los afiliados tras lo que ellos mismos consideran que ha sido la embestida de «la peor crisis del sindicalismo» en la Policía. El mensaje que lanzan es claro: «Nos jugamos mucho».
Noticias relacionadas