La mujer que nunca quiso salir en un cartel de la CUP: ni catalana ni independentista
La fotografía originaria, en la que aparecen esta persona y un guardia civil, se publicó en enero de 2012 en un diario de Baleares, en el marco de una protesta en Mallorca contra el entonces presidente isleño, el popular José Ramón Bauzá
![En la fotografía originaria, tomada el 27 de enero de 2012, una señora espera ante un guardia civil a que concluya el dispositivo de seguridad montado aquel día en la Plaza de la Constitución de Felanitx para poder volver a su casa](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/09/15/foto-jose-ramon-bauza-kXgD--1240x698@abc.jpg)
El 28 de enero de 2012 el diario balear «Última Hora» publicó una curiosa fotografía que se hizo viral a las pocas horas y que ahora, cinco años después, ha vuelto a triunfar de nuevo en las redes sociales, si bien por motivos completamente distintos a los de hace un lustro. En la citada fotografía se ve a una mujer mayor y a un guardia civil situados frente a frente, con los brazos cruzados .
Dicha imagen mostraba de manera implícita la tensión vivida en el municipio mallorquín de Felanitx por la visita que en aquellas fechas realizó el entonces presidente autonómico, el popular José Ramón Bauzá, a la citada localidad. Esa misma imagen ha sido utilizada recientemente por la CUP en varias ocasiones , sin aludir a su verdadero origen y haciendo creer por tanto que había sido tomada en Cataluña, para avalar su apoyo al referéndum ilegal del próximo 1 de octubre .
El autor de la fotografía, el periodista Joan Socies , explicó este jueves a ABC la intrahistoria de aquella imagen. El 27 de enero de 2012 Bauzá y sus consejeros acudieron a Felanitx para celebrar en el consistorio de la localidad el Consejo de Gobierno, que tradicionalmente se celebra en el Consulado del Mar, sede del Ejecutivo autonómico. El presidente balear estaba siendo muy cuestionado en aquel entonces por los sectores más nacionalistas del Archipiélago, sobre todo por sus propuestas en favor de una mayor igualdad en el uso del castellano y del catalán tanto en los centros escolares como en la Administración.
En previsión de posibles incidentes, aquel día de enero hubo un dispositivo especial de la Guardia Civil en Felanitx . En ese sentido, mientras duró el citado Consejo de Gobierno los agentes desplazados hasta el lugar impidieron que se pudiera entrar en la Plaza de la Constitución , que es donde se ubica el consistorio. «Una mujer mayor que había ido a ver a una amiga y que regresaba ya a su domicilio, ubicado en dicha plaza, fue informada por un agente de la Benemérita de que no podía pasar y de que debería acceder a su casa por otro lugar», recuerda Socies. Dicha mujer optó entonces por esperar a que acabase la reunión del Govern y a que la plaza se abriera de nuevo para los residentes. «Como mínimo esa persona estuvo esperando media hora de pie», explica el periodista de «Última Hora».
Una vez acabado el Consejo de Gobierno, Bauzá fue abucheado e insultado por unas veinte personas a su salida del Ayuntamiento de Felanitx y antes de abandonar el municipio. Por su parte, la citada mujer pudo entrar en la plaza y acceder finalmente a su domicilio . Aquí debería de haber acabado la historia de la curiosa fotografía tomada por Socies, pero no fue así.
Más de cinco años después, el pasado mes de julio, la CUP utilizó dicha imagen en un cartel en el que se anunciaba una concentración ante la sede de la Guardia Civil en Barcelona. «No fareu callar la veu d'un poble» («No haréis callar la voz de un pueblo») era el lema del citado cartel. Más recientemente, el pasado fin de semana, la fotografía de Socies volvió a ser difundida en las redes sociales , en donde algunos internautas dejaron entrever que había sido tomada el sábado en la localidad tarraconense de Valls, durante el registro del semanario «El Vallenc» por parte de la Benemérita. Los agentes se desplazaron hasta el lugar porque sospechaban que el local podría albergar material para el referéndum ilegal del 1 de octubre.
![Cartel de la CUP](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/09/15/campana-independentista-kXgD--510x286@abc.jpg)
Socies señala que le parece «curioso» lo que ha estado sucediendo últimamente con la citada fotografía, si bien no avala ni critica el uso que se ha acabado haciendo de la misma. « A la familia de la mujer que aparece en la fotografía sí le disgustó que apareciera en un cartel de la CUP y que se hiciera una utilización política de la imagen», reconoce Socies a modo de conclusión.