El Rey se muestra abierto a «explorar todas las posibilidades» en la designación del candidato
«El problema no es que el Rey encargue, el problema es que Rajoy acepte», ha señalado Oramas
Don Felipe está «más preocupado» que en la ronda anterior y pide «máximo esfuerzo» a los líderes, según Quevedo
El Rey ha iniciado este martes la ronda de consultas para proponer el jueves un candidato a presidente del Gobierno. El primero en acudir al Palacio de la Zarzuela ha sido el portavoz parlamentario de Nueva Canarias, Pedro Quevedo , ante el que Don Felipe se ha mostrado «abierto a explorar todas las posibilidades» de cara a la designación de un candidato a presidente del Gobierno dentro de dos días. El Monarca está decidido a que «esto no puede acabar el jueves», ha explicado el político canario en rueda de prensa en el Congreso.
Estas frases ponen de manifiesto que en Zarzuela planea la posibilidad de que esta primera ronda concluya sin un candidato. Esto es, la posibilidad que comienza a mascullarse en el Congreso de los Diputados de que Rajoy se presente ante el Rey sin los apoyos suficientes para ganar el debate de investidura, y no quiera convertirse en candidato hasta que los tenga.
Antes de que el líder del PP sea propuesto y decline, gana fuerza la posibilidad de que Don Felipe prefiera no proponer candidato y conceder más tiempo a Rajoy para negociar. Después vendría una segunda ronda consultas para comprobar si el líder del PP aceptaría ya el encargo. «El problema no es que el Rey encargue, el problema es que Rajoy acepte», ha sintetizado la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas , que ha acudido en tercer lugar a ver a Don Felipe.
«No me gustaría pensar que llegamos a un proceso en el que no haya candidato y entremos en una especie de limbo», ha señalado Quevedo ante esa posibilidad. En su opinión, debe ser Rajoy, por ser el más votado, el que debe asumir la responsabilidad de ser candidato, pero ha dejado claro que «si se abre otro escenario, apostaremos por el cambio político» dando su voto al líder del PSOE, Pedro Sánchez .
También Oramas ha considerado que Rajoy tiene la obligación moral de aceptar el encargo aunque no tenga aún los apoyos. «Aceptarlo no quiere decir que la investidura tiene que ser la semana que viene, puede ser en un mes, en dos meses pero aceptarlo sí», ha subrayado. Como plazo para ver un acuerdo de investidura, Oramas apunta a septiembre.
En esta línea, el portavoz de Nueva Canarias también ha contado a la prensa que ha visto al Rey «más preocupado que la ocasión anterior, y no es para menos», ya que «no es sencillo alcanzar un acuerdo para la gobernabilidad».
El Monarca también ha pedido «el máximo esfuerzo» a los líderes políticos. «Mientras me miraba inquisitivamente», ha apuntado Quevedo. No en vano, la abstención de Nueva Canarias podría ser determinante para que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy , lograra salir elegido si consigue primero el apoyo de Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria. Y Quevedo ha señalado al jefe del Estado que «Rajoy no puede contar con nuestro voto».
El Rey recibe al representante de Nueva Canarias (NCa), Pedro Quevedo. https://t.co/mvXpZ9IL8k pic.twitter.com/DmdjpQVnAr
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) 26 de julio de 2016
Tras Quevedo, ha acudido a Zarzuela el diputado de Foro Asturias Isidro Martínez Oblanca, que ha asegurado poder compartir esta «percepción de que (el Rey) está más preocupado», y ha apoyado también que Don Felipe está lanzando «una llamada a los políticos que somos los que tenemos la llave para desbloquear esta situación».
Abstención masiva
Por los comentarios de todos ellos, la situación no invita a la alegría. «Con los movimientos que se producen no es para ser optimista», ha subrayado Quevedo, quejándose, por ejemplo, de que aunque su voto puede ser decisivo, aún no ha recibido ninguna llamada desde el PP para intentar negociar. «Rajoy está en la posición de o me aclaman o hay terceras eelcciones», ha criticado, asegurando que el líder del PP no está haciendo el trabajo de negociación que debería.
El Rey se reúne con el representante de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca https://t.co/mvXpZ9IL8k pic.twitter.com/y4MyAGIWsD
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) 26 de julio de 2016
También ha coincidido en esta crítica Oramas. «Coalición Canaria está dispuesto a hablar y llegar a acuerdos, pero no ha habido ninguna reunión para ver cómo vemos la investidura y el PP no tiene el voto de Coalición Canaria» ha asegurado, después de calificar como «inactiva» la posición del PP y criticar su falta de negociación. «Tiene que mover ficha iniciando la negociación el PP y la información que manejamos es que no se está negociando», señaló.
Su propuesta antes esta situación es promover una abstención masiva y unánime de todos los partidos de la oposición, para que Rajoy pueda poner en marcha un nuevo Gobierno solo con los escaños del PP y esté después obligado a negociar ley a ley para sacarlas adelante. «A esto hay que darle una salida, lo que no puede haber es atasco en la oposición y un no me presento a la investidura», ha censurado.
Modificación constitucional
Martínez Oblanca, por el contrario, se ha mostrado convencido de que el presidente popular «está haciendo todos los esfuerzos para tener el mayor numero de votos posibles», y ha denunciado la existencia de una «situación de bloqueo por parte de los partidos perdedores (PSOE y Ciudadanos)». Por ello, ha defendido ante Don Felipe la necesidad de introducir una modificación del sistema constitucional para que, ante esta situación, gobierne la lista más votada como sucede en los ayuntamientos .
«Imposible a corto plazo»
Por todo ello, Oramas ha sido tajante al predecir que es «imposible el jueves tener acuerdos». «Tiene que moverse mucha gente y no estamos hablando de acuerdos sencillos. Esto no es un tema de cuatro días, con un poco de cintura podemos evolucionar pero a corto plazo es imposible», ha explicado en el Parlamento.
El Rey, con la representante de Coalición Canaria, Ana Oramas https://t.co/mvXpZa0lZS pic.twitter.com/hrvzNGcXPz
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) 26 de julio de 2016
En cuanto a la labor que debe desempeñar Don Felipe y en cuanto a la función de mediador que el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera , cree que debe desempeñar, Quevedo lo ha rechazado de forma tajante. «Es muy importante no manipular y ser respetuoso con las instituciones y no instrumentalizar la figura del jefe del Estado», ha criticado. Quevedo ha recordado que la labor del Rey «no es mediar, sino escuchar y hacer una propuesta», por lo que ha considerado que «atribuirle el trabajo que deben hacer los políticos y no hacen es una manipulación con la que no estamos de acuerdo».
Turno de tarde
Ya a las cinco de la tarde Don Felipe ha iniciado la primera de sus dos últimas reuniones de la jornada: Javier Esparza (UPN) y Alberto Garzón (IU).
El Rey ha recibido a Javier Esparza en Zarzuela, a quien ha estrechado cordialmente la mano. El líder ha lucido en su solapa una insignia con el escudo de Navarra.
El presidente de Unión del Pueblo Navarro se reunió el pasado viernes con el líder del PP y jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy , quien le trasladó su confianza en que la responsabilidad de los distintos grupos facilitara en breve un escenario de gobernabilidad y le aseguró que está manteniendo contactos «de manera discreta e intensa» para lograr cuanto antes un acuerdo.
El Rey ha completado la agenda de la primera jornada de su ronda de consultas políticas con el coordinador federal de IU, Alberto Garzón , quien ha expuesto al jefe del Estado la posición de esta fuerza política ante la actual fase del proceso postelectoral.
Tres meses después de reunirse por última vez con Felipe VI en la tercera ronda de consultas de la anterior legislatura , Garzón ha vuelto a acudir al salón de audiencias del Palacio de la Zarzuela con chaqueta oscura y camisa blanca, sin corbata, y ha saludado al Monarca con un «¿Qué tal?» mientras le estrechaba la mano, antes de posar junto a él y acompañarle a su despacho para la reunión.
Tras Garzón, mañana serán Aitor Esteban (PNV), Alexandra Fernández (En Marea), Francesc Homs (CDC), Joan Baldoví (Compromís) y Xavier Domènech (En Comú Podem) quienes acudirán a sus citas con el Rey, que completará la ronda el jueves con los cuatro principales líderes , en orden de menor a mayor representación: Albert Rivera (C's), Pablo Iglesias (Podemos), Pedro Sánchez (PSOE) y Rajoy.
Noticias relacionadas