Muere Joseba Arregi, el nacionalista que rompió con su pasado

Opositor feroz al totalitarismo de ETA, defendió la memoria y de la dignidad de las víctimas del terrorismo

Joseba Arregi, en una imagen de archivo ABC

S. E.

Joseba Arregi , el que fuera consejero de Cultura del País Vasco y portavoz del Gobierno autonómico con el lendakari José Antonio Ardanza ha fallecido a los 75 años, según ha informado 'El Correo'. El político, considerado uno de los padres del Guggenheim , se alejó del PNV desencantado por la deriva soberanista de Juan José Ibarretxe. Opositor feroz al totalitarismo de ETA, defendió la memoria y de la dignidad de las víctimas del terrorismo .

Arregi nació en 1946 en el seno de una familia profundamente nacionalista y tuvo una fuerte vinculación al PNV, del que se dio de baja en 2004. Su postura crítica con la estrategia de Ibarretxe le apartó de los que eran sus compañeros , que le situaron en lo que Xabier Arzalluz definió como «los michelines» del nacionalismo, «la grasa que sobra». De forma irónica, respondió: «Los problemas de este país no son de michelines, sino por desgracia bastante más serios».

Su marcha de las filas jeltzales fue definida por él mismo como «un pequeño acto de libertad». «No significa que me vaya de la política. Trabajaré por aquello en lo que creo», añadió. Unos meses después surgió Aldaketa , una plataforma que acabó presidiendo y a la que también pertenecían Andoni Unzalu, Imanol Zubero, Carlos Trevilla. Buscaban «regenerar la cultura política vasca» y la «alternancia» y desembocó en un «pacto ciudadano» con el PSE y su apoyo a la candidatura de Patxi López como lendakari.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación