«M.Rajoy», la anotación de Bárcenas que la sentencia pone en cuarentena

El apunte se debatió en el juicio como síntoma de discordancia en los papeles del extesorero

Luis Bárcenas, en un momento de su declaración en el juicio ABC

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tres veces aparece el apellido del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy en las 454 páginas de sentencia sobre el pago con dinero negro de parte de la reforma de la sede del PP en Madrid que ha dictado la Audiencia Nacional y ninguna hace referencia a su intervención en el juicio como testigo o a las acusaciones de sobresueldos en B que elevaban las populares y que no eran objeto del juicio.

El texto le refiere en el contexto de la práctica de prueba y exclusivamente en la disertación sobre la veracidad o no de los papeles del extesorero de Luis Bárcenas, porque la referencia «M.Rajoy» aparece en un apunte extraído de esa «contabilidad extracontable» que no concuerda con el original. Y ahí figuraba también el responsable de la constructora que hizo las obras y que ha resultado condenado, Gonzalo Urquijo.

Durante una de las periciales que se practicaron en el juicio sobre los papeles, el experto llamó la atención sobre el folio 14, que «empieza con un apunte relativo a un pago a M.Rajoy que no refleja el folio 15» con el que debería tener correlación porque eran copias. Por lo mismo, en los papeles completos figura el mismo apunte sobre Urquijo de dos maneras: con nombre completo o sólo con iniciales.

Preguntado por la discordancia, Bárcenas lo que alegó es que ese segundo papel había sido fabricado por encargo del extesorero y ya difunto Álvaro Lapuerta « porque iba a hablar con el Presidente y quería que se viese reflejado ». Dijo que después, ya en fase de instrucción, lo «pasó a limpio».

«Afirma que la hoja 15 es la original, el saldo es el mismo, pero puede ser que varíen los apuntes, porque en la 15 no aparece M.Rajoy, pero en la copia que le da a Álvaro Lapuerta sí aparece, sin que él le dé ninguna importancia al documento que le da a éste, dado que el válido era el otro», resume el tribunal.

Esta explicación, como todo lo que declaró Bárcenas en el juicio, fue acogida con «cautela» por el tribunal, a la luz de las distintas versiones que ha proporcionado a lo largo de los años. La sentencia recuerda, porque lo hizo en el juicio el fiscal Anticorrupción, que el extesorero llegó a simular su caligrafía en la fase de instrucción para desmarcarse de los papeles que luego sí reconoció como propios.

La nota y la contradicción

Y como muestra de esas contradicciones, la sentencia recoge de nuevo esa mención al apunte sobre M.Rajoy y cuestiona la explicación de Bárcenas sobre que «lo confeccionó para el Tesorero Sr. de Lapuerta como una forma de presión» al presidente del partido. «Todo lo cual constituye una muestra de las distintas explicaciones y formas de actuar del acusado, lo que obliga a valorar su testimonio con cautela y admitirlo en la medida que venga corroborado con otras pruebas», señala.

Eso sí, tras toda esa corroboración, el tribunal llegó a la conclusión de que las «contradicciones» de Bárcenas, « si bien deben tenerse en cuenta, no impiden valorar su testimonio y los papeles por él elaborados en conjunción con el resto de la prueba, en orden a determinar la existencia de datos o hechos externos que corroboren su testimonio». De hecho, lo ha valorado, porque le ha condenado a dos años de cárcel y no a los cinco que pedía la Fiscalía Anticorrupción porque le aplica atenuantes de colaboración con la Justicia.  

En cuanto a la documentación, lo que dice el tribunal es que «las discordancias y errores de los documentos aportados como «papeles de Bárcenas», expuestos de manera clara por los peritos citados (...) y la falta de explicación o explicación contradictoria o poco lógica del acusado Bárcenas a algunos de los apuntes y saldos por los que ha sido interrogado, impide dar una validez total al conjunto de tales documentos y al testimonio de aquel, aun habiendo reconocido los hechos por los que le acusa el Ministerio Fiscal».

No se corrobora la anotación

Se da así valor sólo a los apuntes concretos que se han podido corroborar y aquel M.Rajoy que se expuso como síntoma de manipulación de la documentación no es uno de ellos . Tampoco era, de hecho, objeto del juicio, aunque las acusaciones populares llamaron a Rajoy, como a todos los expresidentes y exsecretarios del Partido Popular, a testificar sobre este asunto y formularon preguntas sobre la caja B y los sobresueldos como el que se supone refleja esa anotación.

Llama la atención, porque pese a la cantidad de horas en sesiones del juicio que se dedicaron a escuchar a personas como José María Aznar o María Dolores de Cospedal, el fallo no hace ni una sola mención a ninguno de ellos, es decir, sus testimonios no han aportado nada a la elaboración de la sentencia desde el punto de vista del relato de hechos probados o de su fundamento jurídico.

Al final, el juicio lo era por la «llevanza y gestión de una contabilidad o caja B en el Partido Popular para el control de las donaciones recibidas y su aplicación por el gerente Luis Bárcenas» en asuntos como el pago de una parte de la reforma de la sede.

Y lo que concluye es que « gestionó los fondos en metálico aportados a la formación como donaciones privadas a través de una contabilidad paralela -contabilidad B - de cuyo ingreso y gasto no se dejó constancia en la contabilidad oficial ni por tanto fueron fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas».

Un dinero, dice, «siempre en efectivo y ajeno a todo control del departamento de contabilidad y del cajero del partido» que «se guardaba en una caja fuerte ubicada» en su despacho y del que salieron 1.072.000 euros para la remodelación de Génova de los que se enjuiciaban algo más de 800.000, la parte que no había prescrito. Si de la caja salieron sobresueldos y si uno de los destinatarios fue «M.Rajoy», queda, de momento, en cuarentena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación