Los Mossos reconocen que el juicio les afecta: «Estamos rotos»

Los mandos critican a Pérez de los Cobos y la escala básica lamenta el ambiente politizado

Los manifestantes que se concentran fuera del Museo de Lleida y los Mossos intentan frenar la situación, en 2017 EFE

Daniel Tercero , Anna Cabeza y Pablo Muñoz

«El ambiente es muy malo, el cuerpo está roto y totalmente politizado». Así describe la situación actual de los Mossos d’Esquadra un agente de la Policía autonómica cuando se le requiere una valoración respecto a las declaraciones judiciales de J osé Antonio Nieto , Enric Millo y Diego Pérez de los Cobos . Todas las fuentes policiales consultadas por ABC exigen mantener el anonimato, lo que da muestra de la tensa situación que se vive entre los agentes de los Mossos d’Esquadra.

En esta línea, otro agente de entre los consultados, en este caso de la Brigada Móvil (Brimo) y que estuvo operativo el 1 de octubre de 2017, asegura que en las comisarias «se hacen comentarios sobre el juicio», pero «los agentes independentistas pueden dar su opinión y el resto, no». Y añade: « Nos sentimos muy politizados y esto nos duele . Del juicio se habla, pero los que nos ceñimos a la ley, lo hacemos con la boca pequeña e intentamos minizar el enfrentamiento».

Otras fuentes policiales recuerdan que el referéndum ilegal del 1-O supuso una división entre compañeros y, para muchos de ellos, los testigos, vistos hasta ahora, corroboran que la Generalitat dejó «vendidos» a los mandos y, en su consecuencia, a todos los agentes de los Mossos. También añaden que tienen «directrices» de no valorar en público nada sobre el 1-O.

«Sorpresa» en la cúpula

Por su parte, fuentes de la cúpula de los Mossos mostraron su «sorpresa» por el contenido de las declaraciones de Nieto, Millo y, sobre todo, Pérez de los Cobos; y recuerdan que el dispositivo de los Mossos fue aprobado por el propio coronel de la Guardia Civil Pérez de los Cobos, en tanto que coordinador del operativo. Asimismo, insisten en que este mismo mando fue el que decidió que no se celebraran las reuniones de coordinación que se habían acordado el día anterior al referéndum ilegal y que el Cuerpo autonómico se puso en todo momento y de forma expresa a las órdenes de lo que dictara la autoridad judicial.

Las mismas fuentes llaman la atención sobre el hecho de que Pérez de los Cobos responsabilizase del fracaso del dispositivo únicamente a los Mossos, y muy especialmente al mayor Josep Lluís Trapero, cuando él era el responsable máximo de su eficacia.

Pérez de los Cobos, sin embargo, negó en la vista oral ser el máximo responsable del dispositivo y añadió además que desconocía los detalles del despliegue de los Mossos. Es más; fuentes próximas al coronel aseguraron que en algún momento quiso dar alguna indicación a la Policía autonómica sobre el despliegue y los responsables de Este Cuerpo respondieron enviando una comunicación al fiscal en la que advertían de que no recibían órdenes del coordinador.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación