Tratado de Libre Comercio con Canadá

Moscovici pide a Sánchez que apoye el acuerdo de comercio «más progresista que ha firmado la UE»

El comisario socialista europeo, de visita en España, destaca su sólida relación y de total confianza con el Gobierno español

Pierre Moscovici, comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros AFP

YOLANDA GÓMEZ

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, el socialista francés Pierre Moscovici , de visita en España, ha pedido a Pedro Sánchez que se replantee su posición respecto al Tratado de Libre Comercio entre la UE y Canadá . «Es el acuerdo comercial más progresista que se ha firmado. Protege el medio ambiente, la sanidad, respeta nuestra diversidad cultural, preserva nuestra agricultura…», explicó a un grupo de periodistas minutos antes de reunirse con el líder socialista español en la sede de la Comisión Europea en Madrid. «Creo que es un buen acuerdo y deseo que los progresistas europeos lo ratifiquen».

Respecto a la deriva del partido socialista francés y los posibles consejos que en este sentido podría dar a Pedro Sánchez , explicó que el socialismo francés primero se alejó de la izquierda y no parecía de izquierdas, y después se alejó de Europa, con lo que dejó de ser creíble, y le llevó a reducir el apoyo de los ciudadanos a un 6% de los votos.

Moscovici, que se definió como «amigo de España», a pesar de las críticas que en ocasiones se le han hecho por sus recomendaciones y sus previsiones sobre nuestro país, recordó que luchó el año pasado por no aplicar sanciones a España cuando incumplió los objetivos de déficit. «Hoy la situación ha mejorado muchísimo. Creo que en 2018 el déficit español estará por debajo del 3% y, por tanto, el país saldrá del procecimiento de déficit excesivo». Recordó, no obstante, que nuestro país sigue teniendo problemas como la desigualdad, la elevada tasa de paro, especialmente entre los jóvenes y la precariedad laboral, para los que se deben seguir tomando medidas.

Abogó por tener un presupuesto europeo y un ministro de Economía europeo que, en primera instancia, debería ser, a su juicio, el presidente del Eurogrupo. Ambas medidas permitirían, en su opinión, mejorar la gobernanza de Europa, y confió en tener el apoyo del Gobierno español en esta tarea, así como el del alemán y el francés.

Preguntado por los casos de corrupción del PP, el partido del gobierno, y si estos casos estaban socavando la confianza de la Comisión en el Ejecutivo español, el comisario europeo señaló que tiene una relación muy sólida y de total confianza con el presidente Rajoy, con el ministro de Economía, Luis de Guindos , a quien calificó de amigo personal, y con el secretario de Estado para la Unión Europea, Jorge Toledo , con quien se reunió anoche.

Moscovici se refirió también a la amnistía fiscal aprobada en España y que en su día recibió el visto bueno de la Comisión Europea, y señaló que nunca le han gustado las amnistías fiscales. Recordó la que aprobó el presidente socialista francés François Mitterand a comienzos de los noventa, y que nunca pararon de reprocharle los ciudadanos. Ahora, dijo, «estamos en una era, en la que queremos ser más rigurosos y colocar a la Comisión Europea a la cabeza de la lucha contra el fraude». Recordó que ayer mismo, la Comisión presentó un proyecto de directiva para aumentar la transparencia de los intermediarios en la planificación fiscal, algo que podría afectar a los casos de posible fraude fiscal que se están viviendo en España entre futbolistas de elite.

Respecto a la resolución de Banco Popular, y a las críticas que se han producido en España por las pérdidas de los pequeños accionistas, el comisario europeo insistió en que la operación fue un éxito porque no se usaron fondos públicos y además se garantizó la continuidad de la entidad.

Moscovici, en esta su primera visita a España como comisario europeo, se reunirá también con Luis de Guindos y mañana viajará a Sevilla, donde tendrá un encuentro con la presidenta de Andalucía, Susana Díaz .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación