Montserrat acusa a Sassoli de favorecer los pactos de Sáchez
El Europarlamento reconoce a Junqueras, Puigdemont y Comín la condición de diputados
A qué hora es la votación de investidura de Pedro Sánchez
Investidura Pedro Sánchez, última hora en directo
La secretaría general del Parlamento Europeo emitió ayer por la mañana una circular interna en la que da cuenta de que tanto Carles Puigdemont y Toni Comín, prófugos en Bélgica, como Oriol Junqueras, condenado por delitos graves y encarcelado en España, deben ser considerados como miembros de la Cámara europea a todos los efectos a partir del 2 de julio pasado, cuando se inició la legislatura actual. La decisión se produce en aplicación de la sentencia del Tribunal Europeo de Luxemburgo que determinó la nueva doctrina sobre la proclamación de los resultados electorales. La nota interna del parlamento especifica que la proclamación de estas tres personas como eurodiputados debe hacerse, como marcan los usos de la casa, el próximo día 13, al inicio de la próxima sesión parlamentaria en Estrasburgo.
La Portavoz de la delegación española del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, envió inmediatamente una carta al socialista italiano David Maria Sassoli, presidente del Parlamento Europeo, en la que le acusa de favorecer el «pago oculto» del líder de los socialistas españoles en sus pactos con los independentistas catalanes y solicita que la eurocámara «asuma y acepte el criterio de la Junta Electoral Central de España , que se ha pronunciado recientemente aclarando que el dirigente de ERC Oriol Junqueras no puede ser eurodiputado», y, por tanto, revoque la decisión de reconocerle esa condición al ex vicepresidente de la Generalitat, que cumple condena y no ha sido autorizado a salir de la cárcel para recoger sus credenciales.
La decisión del aparato administrativo del Parlamento Europeo se produce en ausencia de notificación alguna por parte de las autoridades judiciales o electorales españolas respecto a la sentencia de Luxemburgo. En este mismo sentido, el portavoz de la Comisión Europea dijo ayer que a su juicio «el proceso está en marcha y corresponde al Tribunal Supremo español» tomar una decisión. Fuentes del Parlamento han comentado que antes del día 13, cuando se produzca la proclamación, sería posible que lo servicios jurídicos cambiasen su consideración respecto a Junqueras en caso de que el Supremo comunica que su situación procesal se lo impide. Por ejemplo, si informa que debido a su condición de condenado , el Supremo ha levantado la suspensión de la pena de inhabilitación , en cuyo caso perdería su condición de miembro de la eurocámara. En el caso de Puigdemont y de Comin, ambos ya han recibido una acreditación provisional puesto que se encuentran en Bélgica en condición de huidos, pero no han sido inhabilitados puesto que aún no han sido condenados. Precisamente por ello, la justicia belga ha decidido además suspender la aplicación de la orden europea de detención.
El paso dado ayer por el Europarlamento fue celebrado por el indepedentismo como una nueva victoria. «Nada más que decir», apuntó Junqueras en Twitter. «Epifanía de un hundimiento político-judicial. La rectificación» , añadió el fugado Puigdemont, que además de estrenarse el 13 como eurodiputado prepara un acto político en Perpiñán este enero. Su abogado, Gonzalo Boyé, señaló que se trata de un paso hacia «la nulidad de un juicio y una sentencia que se han gestado con vulneración de derechos fundamentales».
Noticias relacionadas