Monedero afirma que la «desafortunada» condena a Echenique deja desasistida a «mucha gente» necesitada
El exdirigente de Podemos ve a Alfonso Guerra como «una película mala y vieja» y defiende el pacto con Bildu
El que fuera uno de los fundadores de Podemos, Juan Carlos Monedero , ha afirmado este martes que la condena a la que se ha enfrentado el portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, por pagar en negro a su asistente ha sido «muy desafortunada» porque ha dejado desasistida a «mucha gente» que necesita «este tipo de apoyos», en referencia a los asistentes y empleados del hogar.
El diputado podemita tendrá que afrontar los 11.040 euros de multa que le impuso el Tribunal Superior de Justicia de Aragón por la contratación irregular de su asistente. Echenique incumplió la ley al pagar en negro a su asistente en dos etapas diferentes: la primera, entre septiembre de 2011 y junio de 2012; la segunda desde marzo de 2015 hasta abril de 2016.
Sin embargo, Monedero ha defendido en una entrevista en TVE que lo que ocurrió fue que Echenique «confió» en su asistente, ya que éste le dijo que se pagaría su propia Seguridad Social, «algo que le ocurre a mucha gente». Él pensaba que «su asistente estaba cubriendo su cuota de autónomo», pero no fue así, y «dejó ese hueco». No fue un intento de «engañar», ha asegurado el director de la Fundación Instituto 25-M, sino un «exceso de confianza».
Por otro lado, el exdirigente de la formación morada también ha salido en defensa del pacto con los herederos de ETA: « Bildu se está "podemizando" », y la «incorporación de partidos de izquierdas a los Presupuestos es una buena noticia», ha afirmado en La Hora Punta.
Monedero ha acusado a la «derecha» de «hacer ruido» para «desequilibrar» al PSOE. Y ha afirmado que «es su única estrategia, no saben hacer otra cosa». «La gran discusión de la derecha es que saben que si hay Presupuestos hay Gobierno», ha sentenciado.
Monedero: «Alfonso Guerra es como una película antigua que uno no quiere volver a ver porque le decepciona porque es mala»
Respecto a las declaraciones que hizo el exvicepresidente del Gobierno con Felipe González, Alfonso Guerra , sobre el «desprecio» que le producía el pacto con Bildu , Monedero ha reiterado que Guerra es como «una película antigua que uno no quiere volver a ver porque le decepciona».
Asimismo, el colaborador de Pablo Iglesias ha explicado que «hay una parte de la izquierda con muchos complejos , que está generando un escándalo con el apoyo de Bildu». A la vez que se mostraba en desacuerdo con los barones críticos del PSOE: «Son los que decapitaron a Sánchez, lo que pasa es que han sobrevivido en sus territorios, algo que no ocurrió con Susana Díaz». «No entiendo como estas personas están en el Partido Socialista, si se acercan más al Partido Popular», ha declarado.
La Monarquía: «Una herida ciudadana»
Monedero también ha acusado a los socialistas críticos con el pacto con Bildu de ser «monárquicos», « una etapa que hay que susperar en España , y una herida ciudadana que hay que cerrar». «No tienen cabida en este PSOE», ha dicho el exdirigente de Podemos.
«Creo que la salida del Rey emérito es un acuerdo entre la Casa Real y el presidente del Gobierno», ha afirmado en la entrevista en TVE. «Una de las responsabilidad que ha asumido el PSOE es salvar a la Monarquía, pero la salida del Rey ni ayuda a la democracia ni a la Casa Real». Lo bueno, según Monedero, es que han quedado a Podemos en el espacio del «republicanismo» y eso es « el mejor favor que nos ha podido hacer el PSOE ».
El que fuera fundador de Podemos se ha despedido de la entrevista «bendiciendo» la televisión pública de Rosa María Mateo: « Lo estáis haciendo muy bien. Seguid así ». A Podemos ahora sí le gusta el rumbo de TVE, cuando no hace tanto, Pablo Iglesias, paseaba por los programas del ente público con un lazo naranja «contra la manipulación de TVE» y afirmaba que RTVE tenía que « dejar de ser un órgano de propaganda del Gobierno ».
Estas declaraciones, en las que Monedero hace un «guiño» al ente público, se producen justo después de la dimisión de Isabel Cacho como directora de magazines de Televisión Española, y tras el revuelo formado pocos días antes del estreno del magacín «Las cosas claras», con Jesús Cintora , donde varios sindicatos de RTVE han denunciado la contratación de una productora externa.
Noticias relacionadas