La Moncloa recupera las ruedas de prensa presenciales

El sistema telemático elegido durante las primeras semanas del confinamiento fue muy polémico porque las preguntas pasaban el filtro del departamento antes de ser formuladas

Coronavirus en España: últimas noticias del Covid-19 en nuestro país, en directo

Servimedia

La Secretaría de Estado de Comunicación (SEC) anunció que con la entrada de la Comunidad de Madrid en la fase 1 -en la que se permiten determinadas actividades con aforo limitado en recintos cerrados-, también vuelven las ruedas de prensa presenciales a La Moncloa con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez , y el resto de miembros del Gobierno, aunque estarán limitadas a una veintena de profesionales de la información.

En una nota informativa que envió anoche a los medios, la SEC explica que este lunes dará «los pasos necesarios para recuperar paulatina y parcialmente la participación presencial de los periodistas en las ruedas de prensa que se organicen en La Moncloa».

Pero, recuerda, que «debido a las limitaciones mencionadas, la sala de prensa del edificio Portavoz, que cuenta con un centenar de asientos, sólo podrá ocuparse a un tercio de su capacidad, incluido el personal esencial de la Secretaría de Estado de Comunicación».

Por eso, «una veintena de periodistas, fotoperiodistas y cámaras podrá entrar en la sala cuando se autorice su reapertura», algo que ocurrirá de acuerdo con los protocolos que elabore el Ministerio de la Presidencia y la Secretaria General de Presidencia, así como siguiendo siempre las indicaciones sanitarias establecidas por Sanidad .

Además, desde La Moncloa indican que cuando vuelva a utilizarse por parte de los periodistas la sala de prensa, «por razones de seguridad sanitaria no podrán utilizarse las cabinas y otras zonas comunes de trabajo». «Los profesionales de la información sólo podrán asistir a la rueda de prensa, teniendo que abandonar el recinto al finalizar ésta».

También apuntan que «los asistentes deberán permanecer sentados en butacas preasignadas antes de acceder a la sala, salvo aquellos para quienes sea estrictamente necesario permanecer de pie».

En cuanto a la cobertura gráfica de las comparecencias, los medios de comunicación asistentes deberán gestionar y comunicar la configuración de un pool rotatorio para facilitar vídeo y fotografía al resto de la prensa .

«No obstante, siempre se ofrecerá señal realizada e imágenes tomadas por los gráficos oficiales de La Moncloa. Este pool debería estar formado, como máximo, por dos cámaras y dos profesionales fotográficos de medios diferentes», recuerda la SEC.

Respecto a la participación presencial de la prensa, ésta será gestionada por los propios medios, debiendo seleccionar entre los llamados 'habituales' las personas que, dentro del aforo al que obliga la normativa, estarán presentes y preguntarán durante la rueda de prensa.

Estas condiciones se implementarán en los próximos días y se mantendrán durante el tiempo en que Madrid permanezca en fase 1 y fase 2. Después, se irán adaptando a lo que se fije en las siguientes fases, hasta alcanzar la situación de nueva normalidad.

Estas rueda de prensa se suspendieron al hilo de la crisis y pasaron a ser telemáticas. En un principio estuvieron rodeadas de polémica ya que el método empleado por la Secretaría de Estado de Comunicación suponía que las preguntas se enviaban antes o durante la rueda y pasaban el filtro del departamento antes de ser formuladas .

Eso provocó que casi un centenar de periodistas de diversos medios de comunicación suscribieran un manifiesto titulado «La libertad de preguntar» en el que exigían al Gobierno ruedas de prensa libres y sin control previo.

El manifiesto generó la intervención de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) que lograron que mejorase el sistema y se permitiera cada día preguntar en directo a un grupo de cinco o seis periodistas.

Para La Moncloa, con la vuelta presencial de los periodistas se podrá «recuperar parcialmente el modelo anterior, por lo que el sistema acordado con las asociaciones tendrá que modificarse». De todos modos, indica que «para garantizar en parte la diversidad y riqueza de participación alcanzada», la SEC mantendrá «un máximo de diez turnos de preguntas, aunque éstos se establecerán en función de la naturaleza de la comparecencia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación