La Moncloa cuela en la comparecencia de Sánchez una pregunta de un medio italo-venezolano editado en Caracas
«La Voce d'Italia» es un periódico digital prácticamente desconocido en España
Fueron nueve los medios elegidos en la rueda de prensa en la que el presidente Pedro Sánchez anunció el sábado que solicitará una nueva prórroga del estado de alarma, y entre ellos estaba «La Voce d'Italia», un periódico prácticamente desconocido en España y editado en Venezuela.
Con difusión únicamente en internet, la sede de «La Voce d'Italia» se ubica en Caracas y se dirige al público italo-venezolano. Como explican en su página web, este diario digital centra sus informaciones en asuntos relacionados con «Venezuela, Italia, internacional y deporte», así como de los italianos repartidos por el resto del mundo.
Los otros medios que participaron en la rueda de prensa telemática fueron «Antena 3», Nació Digital», «Europa Press», «El País», «Huffington Post», «TVG», «El Confidencial» y «La Provincia-El Día».
Las comparecencias de los mandos políticos han estado en cuestión desde el primer día , dado que la Secretaría de Estado de Comunicación, liderada por Miguel Ángel Oliver , optó por un sistema que impedía a los periodistas preguntar directamente al presidente y los ministros.
La Moncloa estableció un chat al que los periodistas debían mandar sus preguntas y de ahí Oliver elegía cuáles formular. Los medios de comunicación, entre ellos ABC, criticaban que este sistema permitía al jefe de prensa de La Moncloa hacer un filtrado previo de las preguntas.
Tras las críticas de las direcciones de los medios, la difusión de un manifiesto por la libertad de prensa y la amenaza de no participar en estas comparecencias, la Secretaría de Estado de Comunicación se abrió finalmente a habilitar un sistema de videoconferencia para que las preguntas fueran directas.
Eso sí, la Moncloa dividía en dos el grupo habilitado anteriormente. Por un lado estaban los 79 medios con presencia habitual en las ruedas de prensa del Palacio de la Moncloa, que deben «autogestionar sus turnos». Por el otro, el resto de medios. En el grupo de periodistas que cubren la información del coronavirus participan 160 medios de comunicación y más de 250 personas.