La Moncloa asegura que no tiene sobre la mesa ceder prisiones ni acercar presos
El Gobierno afronta con optimismo el primer examen de las cuentas de 2018
Hoy, a las 14 horas, acaba el plazo para que la oposición presente enmiendas a la totalidad sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2018 , que ha presentado el Gobierno de Rajoy. En La Moncloa, el hecho de que los nacionalistas vascos hayan decidido no presentar un «veto» a las cuentas, lo entienden como una pista positiva sobre el sentido de su voto cuando llegue la hora de la verdad. Ayer, desde Albacete, a 24 horas de que se cumpliera el plazo de las enmiendas, Rajoy lanzó un mensaje a todos los grupos, a los que pidió un esfuerzo para que España siga creciendo , con más inversiones e infraestructuras, y no se pare justo ahora.
Fuentes del Gobierno subrayaron que en La Moncloa se afronta el debate presupuestario con optimismo. «Somos realistas y sabemos que no es nada fácil, pero se trabaja para lograr los apoyos suficientes», añadieron en el entorno de Rajoy. Los contactos con el PNV continúan , y por el momento es Hacienda quien está llevando el mando de las negociaciones. «El presidente es optimista por naturaleza», insisten. «Y dará la batalla hasta el final».
El Gobierno ha incluido en el proyecto de Presupuestos un 32 por ciento más de inversión en el País Vasco , solo cuatro meses después de mejorarse de forma sustancial el Cupo, principal reivindicación en esa Comunidad. Se pasaría de los 385,7 millones a los 509, siempre, eso sí, que se aprueben los Presupuestos. Y para ello los cinco votos del PNV en el Congreso son totalmente esenciales, tanto para rechazar los vetos que presenten otros grupos de la oposicón, y que se debatirán la semana que viene, como para aprobar finalmente las cuentas, en la semana del 21 de mayo, en el Pleno del Congreso.
En La Moncloa aseguran que el capítulo de las inversiones es el fundamental para intentar de convencer al PNV . Son los motivos contantes y sonantes con los que quieren seducir al partido de Andoni Ortuzar. Las fuentes consultadas explican que no está sobre la mesa la cesión de competencias políticas, como la de prisiones . Ni tampoco un hipotético acercamiento de presos de ETA, que ya no sería un asunto competencial, sino una medida de lucha contra el terrorismo. De hecho, Rajoy siempre presume de ser el único presidente que no ha cedido competencias a los nacionalistas, algo que piensa seguir manteniendo.
El objetivo inmediato de Rajoy es lograr que el PNV le ayude a rechazar los vetos que presenten el PSOE o Unidos Podemos en el Congreso. El Gobierno recuerda que eso no sería un «sí» a los Presupuestos, sino un «no» a las enmiendas de la oposición. A partir de ahí, tendría otras cuatro semanas para seguir negociando con los nacionalistas vascos, hasta que en la semana del 21 de mayo se voten las secciones presupuestarias, una a una, y a vida o muerte. Ahí sí es imprecindible que el PNV se involucre totalmente. El Gobierno confía en que para entonces la situación en Cataluña esté clarificada.
Ayer, Rajoy acudió a Albacete para presentar la quinta actuación del Plan Extraordinario de Carreteras, que prevé una inversión de 5.000 millones en 2.000 kilómetros de vías, hasta el año 2021. En este caso se construirán cinco tramos de la A-32, entre Linares y Albacete, con una inversión total de 692 millones de euros. El Plan ya está actuando en Murcia, Castellón, Alicante y Galicia.
El presidente presumió de la confianza que España merece al mundo en este momento, y como ejemplo puso la revisión al alza del crecimiento para este año que acaba de hacer el FMI, hasta el 2,8 por ciento, cuatro décimas más, por encima de las principales economías de la zona euro. «Crecemos y somos fiables porque la sociedad española jamás se rinde y porque la política económica que hemos aplicado para salir de la crisis es sólida y solvente. Es creíble y equilibrada», advirtió Rajoy.
El presidente envió un mensaje a navegantes, ante una semana clave para los Presupuestos: las inversiones y las infraestructuras son un «exponente» para acercar el bienestar a todos los ciudadanos, «como lo son los Presupuestos». Al final, dijo, todas las administraciones deben trabajar para mejorar la vida de la gente , y para ello es necesario «crear condiciones que favorezcan la inversión». Por eso, subrayó, «es importante» seguir haciendo un esfuerzo y no parar justo ahora.
Noticias relacionadas