Votación de la moción de censura de Vox en directo: El Congreso tumba la iniciativa de Abascal
Casado, en un duro discurso contra Abascal, fija en el «no» el sentido del voto popular en la moción de Abascal
¿Quién ha «ganado» la moción de censura de Vox?
La moción de censura de Vox ha fracasado con un resultado de 298 noes y 52 síes . Solo los diputados de Vox han votado a favor del candidato con lo que la Cámara ha ratificado a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
El líder del Partido Popular, Pablo Casado , desveló esta mañana que su partido votaría no a la moción de censura al Gobierno de Sánchez e Iglesias presentada por Vox. El PP ha mantenido la incógnita sobre el sentido de su voto hasta el último momento, con la intervención de Casado en el Congreso.
En un duro discurso, el presidente del PP ha advertido a su homólogo de Vox que nunca hasta ahora ha contestado a sus provocaciones por respeto a sus votantes pero le ha advertido: «Hasta aquí hemos llegado», para acto seguido presentarse como la única alternativa real al Gobierno de Pedro Sánchez.
Durante su intervención, Casado ha considerado que Abascal ha quedado al descubierto y ha presentado una moción «contra el partido que le ha dado trabajo 15 años». «Lamento decirle que el tiro le ha salido por la culata pero acepto el órdago, es la hora de poner las cartas boca arriba. Hasta aquí hemos llegado», ha asegurado el líder del PP.
La de hoy ha sido la moción de censura con menor grado de apoyo de la democracia de las cinco que se han debatido. Abascal ha criticado la negativa del PP y ha lamentado los «graves» insultos que le ha dedicado el líder de los populares, Pablo Casado.
Noticias relacionadas
Hasta aquí la retransmisión de la moción de censura. Gracias por seguirla por ABC. Pueden leer la crónica de la jornada por Ana I. Sánchez, haciendo clic más abajo.
El Congreso tumba la moción de censura y Casado se consagra como líder del centro derecha
Bal pide a Vox que no rompa pactos por berrinche
El portavoz de Ciudadanos ha pedido a Vox que no rompa los pactos en las comunidades autónomas por berrinche y piense antes en España que en sus siglas, informa Juan Casillas.
Edmundo Bal: «Hemos perdido el tiempo»
Edmundo Bal, portavoz de Ciudadanos en el Congreso, critica la pérdida de tiempo que ha supuesto el debate en torno a la moción de censura, y se presentan como un partido defensor de la «utilidad».
Errejón: «Ahora el Partido Popular no tiene excusas»
El líder de Más País, Iñigo Errejón, alude a la paralización de la reforma del CGPJ por parte del PSOE, indicando que «ahora» los populares ya no tienen «excusas» para seguir bloqueando la renovación del órgano de gobierno de los jueces.
Abascal, entre aplausos de los suyos
Los diputados de Vox reciben a Abascal con aplausos a la salida del edificio del Congreso
Fracasa la moción de Vox
Sólo los diputados de Vox votan a favor, por lo tanto, la moción de censura termina con 52 Síes y 298 Noes.
Santiago Abascal sale del Congreso con una derrota.
Si se respeta la disciplina de voto y ningún diputado cambia de opinión, la moción presentada por Vox contra el Gobierno no prosperará, ya que son necesarios 176 síes.
Comienza la votación de la moción de censura
Quizá Casado ha cargado demasiado la mano contra Vox, incluso con un ataque personal a la vida laboral de Abascal (aun siendo verdad que se la debe al PP). Una cosa es votar “no” -algo razonable, toda vez que la moción era absurda por inútil- y defender el punto de vista diferente del PP, más liberal y centrista. Y otra es ir a saco contra un partido que en realidad necesita para mantener varios gobiernos autonómicos y al que va a seguir teniendo que pedir apoyo para llegar en coalición al poder. Con esa respuesta tan dura a Abascal le ha dejado el balón servido a un maestro del trilerismo como Sánchez, que rápidamente le ha elogiado su discurso, haciéndole flaco favor, y le ha ofrecido la insólita propuesta -¿mafiosilla?- de si me apoyas la renovación de los jueces retiro mi reforma contra ellos. Una moción de censura algo folclórica, que pudo pasar sin más historia, lo único va a dejar al final es un ahondamiento en la fractura de la derecha, para delicia de Sánchez e Iglesias, cuando solo reunificándose podrán derrotar a la izquierda.
Si no hay sorpresas, el resultado de esta votación será el peor resultado de las 5 mociones de censura que se han realizado durante la democracia.
La votación será pública, a partir de un apellido elegido al azar y en orden alfabético. Por primera vez en la historia, se podrá votar una moción de censura vía telemática. De hecho, el plazo para la votación telemática acabó a las 12:00 horas.
Abascal en su intervención: «Casado ha tenido que insultar para negociar el reparto de los fondos con ustedes»
Sánchez, a Casado: renovemos el CGPJ, el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional
Sánchez asegura que detiene el reloj de la reforma del Consejo General del Poder Judicial y ofrece negociar al Partido Popular.
Reforma del CGPJ
Sánchez hace un llamamiento al PP para que deje de bloquear el Consejo General del Poder Judicial: «Vamos a detener el reloj de la reforma del CGPJ para poder llegar a un acuerdo con ustedes».
Sánchez, a Abascal: «Usted no es el salvador de España»
«Usted se compró un "chalecito" y se fue allí a preparar su moción de censura», ha recalcado Sánchez, con sorna. «Orgullo es lo que le sobra, y modestia lo que le falta» ha manifestado el Presidente del Gobierno,
Sanchez le comunica a Abascal que va a ser derrotado en unos minutos, lo que «va a ser un alivio para usted mismo y para todos nosotros». «Ha mareado la perdiz durante meses, pero ha llegado la hora de la verdad», ha aseverado.
Sánchez, a Abascal: «Su plan es el de hace 80 años, aislarnos y ponernos a mercer de los mercados»
Pedro Sánchez: «Ha quedado claro que usted cuenta con ningún apoyo»
Sánchez señala a Abascal y le acusa de no tener un plan o una idea para España, «usted sabe qué hacer con los españoles que no piensan como usted, que es obligarles a que piensen como usted», reitera.
El Presidente del Gobierno solicita intervenir antes de la votación
El candidato a la presidencia del Gobierno, Santiago Abascal, tiene la palabra:
El candidato de Vox se dirige a los españoles: «No estáis solos». «Somos millones de españoles los que queremos una España que no pacte con independentistas y filoterroristas».
Lastra: «esta tarde Sánchez seguirá siendo Presidente y mañana, y el año que viene»
La diputada socialista finaliza su turno de réplica asegurando que «la extrema derecha ha retado a la democracia y ha salido mal parada».
Turno de réplica para Adriana Lastra:
La portavoz socialista afirma que «con cada una de las palabras de odio que Vox, nuestras ganas de plantar cara a su extremismo crecen» decía, mientras comparaba al líder de Vox con los años en los que España vivió en una dictadura.
Votación de la moción de censura
La votación se llevará a cabo por llamamiento. Se iniciará por el diputado cuyo primer apellido haya salido elegido por sorteo. A partir de aquí, los secretarios de la Mesa van a ir leyendo los nombres de todos los diputados. El sentido del voto de aquellos que hayan emitido su voto telemáticamente será leído por el secretario después de sus nombres.
Vox asegura que España saldrá adelante a pesar del Gobierno, «no nos vamos a quedar de brazos cruzados, mientras una mafia amenaza la unidad de España». «Hoy tenían que elegir entre España y la ruina, y han elegido la ruina», dice Abascal, dando la moción de censura por perdida.
Anuncio «importante» de Sánchez
La Moncloa ha anunciado que el presidente del Gobierno va a pedir la palabra para intervenir antes de que acabe la moción de censura y anticipan un anuncio importante. Informa Víctor Ruiz de Almirón.
Abascal acusa al PSOE de pactar con etarras: l«La unión del PSOE y de Bildu retrata quienes son los aliados del socialismo», y asegura que ellos estarán en frente, al igual que millones de españoles, asegura.
Abascal: «No tienen ni idea del desastre y de la miseria que esperan a nuestros compatriotas»
Santiago Abascal responde a Adriana Lastra
Lastra afirma que la ultraderecha les arrastra cada vez más lejos, refiriéndose al Partido Popular y advierte a los ciudadanos: «la ultraderecha no ha venido a defender los derechos de los trabajadores, ha venido a arrasarlos».
Lastra asegura que cuando Casado dice que el PSOE es un partido que quiere destruir España le cede votos a Vox, y le incita a rectificar: «se están equivocando, no desprecien a su rival».
Lastra pide a Casado que «deje de sujetar el altavoz de la extrema derecha» y le exige mayor diálogo con el PSOE.
Lastra, a Casado: «Tendría que haber defendido la democracia frente al extremismo»
La diputada socialista culpa a Casado de no haber defendido la democracia «frente a extremismos».
«Hoy discuten, pero usted siembra lo que Vox cosecha», asegura.
Lastra ha citado al poeta Jorgue Guillén:«Cuando se pierde la esperanza uno se vuelve reaccionario» y ha asegurado que el partido del odio está en Europa y en España. Aunque afirma que no teme por la ultraderecha española, porque «durante cuarenta años tuvieron todo el poder, pero en cuanto se puso una urna los españoles decidieron que eran ellos quienes tenían que desaparecer». Aunque sí le preocupa el miedo que Casado tiene a la ultraderecha, porque «usted sin Vox no es nada».
Lastra, a Vox: «Son ustedes un partido fascista»
La portavoz del PSOE acusa a Vox de ser un partido fascista «al querer derribar a un gobierno legítimo, después de haber estado en unas largas vacaciones».
Interviene la portavoz del PSOE, Adriana Lastra
Abascal, a Iglesias: «Usted se avergüenza de España y de su bandera»
Abascal le dice a Casado que entienden su voto, «pero nos sus formas de hacerlo» y acusa a Iglesias de «venir a impartir moderación a la Cámara, cuando luego hace totalmente lo contario». Iglesias, «el que jura el cargo ante el Rey y luego traiciona a la Corona», «usted se avergüenza de España y de su bandera», sentencia.
Continúa el festival de la simulación del Gobierno. El miércoles, Sánchez se disfrazó farisaicamente de sensato centrista para confrontar con Abascal. Este jueves le toca a Iglesias, que ha dedicado su discurso a explicarle al PP, con un soniquete casi amical con “Pablo”, cómo debe ser su línea política, a pedirle que abrace el legado de Cánovas. El bromazo ha llegado al extremo de que el vicepresidente, inmerso en una campaña para instaurar una república (que frascasará), ha acusado al PP de dañar la monarquía parlamentaria. Es pasmoso: el debate está versando sobre las diferencias doctrinarias de los partidos, en lugar de sobre los problemas acuciantes de los españoles. (Por cierto, está Iglesias como para dar lecciones morales: en tribunales por un caso de machismo con su colaboradora Dina, con el número tres del partido acusado de agredir a la policía y con Podemos acusado de financiación ilegal y delito electoral. En fin...).
Abascal, a Casado: «Con el aplauso de dirigentes de Podemos a su discurso, están temblando muchos de sus votantes»
Tiene el turno de palabra Santiago Abascal, que pide a sus compañeros que no le muestren «el mismo júbilo que a Casado», puesto que «ya se ven las burbujas del hundimiento»
Casado: «Que los abrazos que se dieron el abuela de Iglesias y el mio no lo deshagamos sus nietos»
El líder del PP se rearfima en sus palabras «queremos una España unida, la España que nuestros hijos y nietos merecen», asegura Casado que se muestra desafiante ante Iglesias, «en esto estamos de acuerdo, pero para lo demás nos tendrá siempre en contra».
La presidenta del Congreso le concede un turno de palabra excepcional a Casado por «alusiones»
Podemos: «Hay más patriotismo en una uña de un trabajador que en todos los diputados de Vox»
El vicepresidente termina su turno de réplica agradeciendo a todos los trabajadores que «se levantan cada día para sacar a España adelante».
Iglesias: «las grandes catástrofes no convierten a los ateos en creyentes si no que convierten a los liberales en neokeynesianos»
Podemos: «Los de Vox no son monárquicos, son reaccionarios»
Pablo Iglesias asegura que «cada vez que Vox nombra al Rey, les están acortando la duración a la Monarquía». El líder morado asegura que Vox utiliza al Rey de España, «ellos no son monárquicos, son reaccionarios», afirma.
Iglesias, al PP: «Usteden no son la derechita cobarde»
Según el líder de Podemos, la actitud de la bancada del PP es incompatible con el «discurso brillante» que Pablo Casado ha realizado hoy. Pero le advierte de que «cuando los diputados del PP elevan la voz, le regalan miles de votos a Vox». «Ustedes no son una derechita cobarde, por muy duros y faltones que sean los diputados del PP, no ganarán la batalla a Vox».
Iglesias:« PP y Ciudadanos dieron oxígeno al monstruo y ahora les está devorando»
Iglesias: «Abascal sale de aquí como líder moral de la derecha»
Iglesias utiliza un tono amenazante: «En Europa saben que el señor Casado depende del señor Abascal para gobernar, y eso no gusta». El líder de Podemos utiliza la moción de censura como «como un enfrentamiento entre los partidos de derechas» y acusa al PP de ser «la puerta de entrada de la ultraderecha».
Choque Casado-Abascal
El PSOE anticipaba ayer un choque entre PP y Vox tras la intervención de Santiago Abascal. Se asumía que la posición de Casado sería crítica con Vox. Pero varias fuentes consultadas se reconocían sorprendidos por el discurso del líder del PP. Y valoraban el impacto y el cambio que supone la intervención de Pablo Casado. Informa Víctor Ruiz de Almirón.
El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, toma la palabra en la tribuna de oradores
Abascal, a Casado: «le tenderemos la mano, a pesar de lo que han dicho de nosotros»
Vuelve a subir a la tribuna Santiago Abascal: «Sus aplausos me recuerdan a la música del Titanic (cuando se hunde)»
Ciudadanos ve "noqueado" a Abascal
En Ciudadanos ven "noqueado" a Santiago Abascal después del discurso de Pablo Casado. Fuentes del partido sostienen que hoy el líder del PP ha utilizado una línea argumental muy parecida a la de Inés Arrimadas ayer, informa Juan Casillas.
Casado: «Somos la España sensata y moderada»
El líder del PP asegura que hay que aunar esfuerzos contra este Gobierno, con una alternativa sensata: «¿Ustedes creen que a alguien le interesa la Europa de Hitler que usted dice, mientras crece el paro y la pobreza en nuestro país?». «¿Pretenden que apoyemos este desvarío?», pregunta a Abascal.
El Partido Popular es «un dique de contención para aquellos españoles que quieren vivir en paz y en libertad, que pertenece a un proyecto europeo. Un PP que no puede aceptar proyectos de ruptura», argumenta Casado.
Pablo Casado en su contra réplica: «Llevamos dos años aguantando sus insultos»
El líder del PP responde a Abascal acerca de sus pactos de gobierno: «¿Qué preferían? ¿Pactar con el PSOE?»
Abascal no lamenta la falta de apoyo del líder popular, sin embargo «Sí lamento su ataque personal contra mí». Admite que tenía preparado un «diálogo» para debatirlo con Casado, pero considera que dada la situación no lo va a hacer.
Abascal, a Casado: «Yo no te lo voy a devolver con la misma moneda»
El líder de Vox considera que el PP debería dar las «gracias» por haber facilitado Vox los gobiernos de Murcia, Andalucía y Madrid a cambio de «ningún cargo, sólo medidas que considerábamos necesarias para los ciudadanos».
«Parece que hoy se han quitado la máscara», ha añadido un «perplejo» Abascal.
Turno de contra réplica de Santiago Abascal: «No esperaba así su intervención»
Casado finaliza su turno: «El PP no va a poner los codos en ningún proyecto rupturista»
Según Pablo Casado, «España vive la peor crisis de su historia por Sánchez y por sus cómplices».
Según el líder del PP y de la oposición, «los ciudadanos de España están cansados de la polarización por la que apuesta Vox». Y sentencia «Vox separa y el PP une».