Moción de censura

En directo: Fracasa la moción de censura de Podemos

El Congreso de los Diputados rechaza con 170 votos en contra la iniciativa de Pablo Iglesias contra Mariano Rajoy

ABC

Directo

La moción de censura de Pablo Iglesias ha seguido la misma estela que las dos precedentes, la de 1980 y la de 1987, que fueron rechazadas. En concreto, en 1980, Felipe González logró el respaldo de 152 diputados, frente al rechazo de 168 y la abstención de otros 21 -en la sesión se registraron 11 ausencias-. Siete años después, en 1987, sólo 66 diputados votaron a favor del candidato Antonio Hernández-Mancha, frente a los 195 que lo hicieron en contra y los 71 que se abstuvieron.

14.35

Iglesias, a la prensa: «Se les ha visto nerviosos, incómodos y perdiendo los nervios».

14.33

Rajoy, en declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso: «Estoy satisfecho porque la moción de censura ha sido rechazada por la mayoría de la Cámara. Creo que la estabilidad es necesaria para que la recuperación continúe»

14.29

Los diputados abandonan ya sus escaños después de fracasar la moción de censura impulsada por Pablo Iglesias, después de casi 16 horas de debate.

14.25

Por 170 votos en contra —los de PP, Cs, UPN, Foro Asturias y Coalición Canaria— fracasa la moción de censura de Unidos Podemos contra Mariano Rajoy. Pablo Iglesias solo ha conseguido 82 votos favorables, de Podemos y sus confluencias, de ERC y de Bildu. Los 97 diputados del PSOE, Nueva Canarias, PNV y PDeCAT se han abstenido. Un diputado se ha ausentado de la votación.

14.23

El diputado del PP, Jorge Moragas , ha votado sí y luego ha corregido por un no. Se admite el no al jefe de gabinete de Rajoy.

13.59

Abstención, sí o no. Son las tres opciones que tienen los diputados, que ya están votando.

13.58

La presidenta del Congreso da inicio a la votación, que será pública y en alto. Los diputados votarán desde sus escaños.

13.47

Pastor anuncia que en cinco minutos comenzará la votación.

13.44

Iglesias sube a la tribuna: «Voy a decir algo en lo que estoy de acuerdo con usted en que España es un gran país. Sin ustedes sería todavía mejor». El líder de Podemos se baja de la tribuna entre los aplausos de sus diputados.

13.43

Hernando: «No les voy a demonizar como usted a mí. Yo no querría jamás que usted estuviera en la cárcel por lo que usted dice aquí».

13.42

Hernando: «Si a usted le ha molestado, le pido disculpas. Me refería a una relación profesional, por supuesto».

13.42

Pastor interrumpe a Hernando para pedir calma a los diputados que han protestado por la intervención del portavoz popular.

13.40

Hernando: «Ha venido a pretender abrir un nuevo debate con el señor Rajoy después de que el señor Rajoy le diera un verdadero varapalo. A usted y a la señora Montero. Y ahí me quedo. Hay quien dice que estuvo mejor la señora Montero que usted, pero no diré eso porque no sé qué voy a provocar en esa relación».

13.31

«No solo no somos corruptos como ustedes, no solo no somos mentirosos como ustedes. Además sabemos gobernar, señorías». Así acaba la intervención de Iglesias. Turno de Hernando.

13.25

Iglesias: «La actitud de su grupo parlamentario sospecho que denota cierta incomodidad. Cálmense. Son ustedes la imagen del pasado. El estilo del señor Hernando, ultra, provocador, de extrema derecha, más propio de un tertuliano de 13tv que de un portavoz, revela cosas que la gente quiere quitarse de encima».

13.21

Iglesias: «Esta moción de censura ha ido muy bien, y eso se revela en lo errático de su táctica. Algo tuvo que ocurrir con la intervención de nuestra portavoz para que el señor Rajoy saliera a la tribuna».

13.17

Iglesias: «Su partido lo fundaron siete jerarcas de la dictadura. Como demócrata permítame que le diga que para criticar a Margarita Nelken ustedes se tienen que limpiar la boca».

13.16

Iglesias: «Concordia en su discurso no hemos visto. Usted demuestra que no tienen medida. ¿Le parece normal mentar la memoria de Ignacio Echevarría?».

13.14

Hernando: «Usted nunca será presidente del Gobierno. Acepte su fracaso, señor Iglesias, y retire la moción de censura, o retírese».

13.11

Hernando: «Somos un gran país. Este no es el país en negro que usted pretende. La crisis y los errores generaron frustración. Es evidente».

13.10

Hernando: «Somos un país seguro y nos llevan de admiración personas como Ignacio Echevarría capaces de enfrentarse con dignidad a los terroristas».

13.09

Hernando: «Somos un país moderno y altamente competitivo y somos admirados por nuestra cultura. Somos el tercer país más visitado del mundo, con 75 millones de turistas».

13.06

Hernando: «¿Cuál es su posición real? ¿Qué es lo que quieren hacer de verdad? ¿Están de acuerdo en romper España en pedazos? Fracturar la soberanía nacional es uno de los peores negocios que puede hacer un país como el nuestro».

13.04

Hernando: «Señora Montero, a ver si es posible que lea a Clara Campoamor. Usted se parece más a Malgarita Nelken, que se oponía a que las mujeres votaran porque lo harían por la derecha».

13.02

Hernando: «¿"La azotaría hasta que sangrase" en qué categoría de derechos lo sitúa usted?».

12.58

Hernando: «A través de la moción se presenta una alternativa. Y usted no ha sido capaz. No debería plantear una moción de censura quien no es ni jefe de la oposición. No deja de ser pretencioso ni arrogante pretender ser presidente habiendo quedado tercero y habiendo perdido un millón de votos».

12.55

Hernando: «¿A qué espera usted para condenar el régimen de Maduro y los más de 70 asesinatos que se han producido? Usted quiere ser presidente, y de eso se ha examinado. El resultado ya lo sabemos: 82 de 350. Tiene el apoyo de Compromís, a regañadientes, ERC y Bildu».

12.53

Hernando: «De su partido lecciones en materia de corrupción, las justas. Le recuerdo que el suyo es el único partido condenado por financiación ilegal. Tienen 240 causas abiertas en toda España. Hay 320 cargos investigados en su partido. Y 4.000 millones de euros comprometidos en esos fraudes. El último el de Extremadura la semana pasada».

12.52

Hernando: «Nosotros, a diferencia de usted, tenemos claro que quien la hace la paga. Aquí no se tapa a nadie. Esto ha sido algo que ha sido posible gracias a las reformas que hicimos en la décima legislatura».

12.50

Hernando: «Una moción de censura es algo más serio de lo que usted ha hecho aquí. Hemos vuelto a comprobar es que lo que menos necesita España es de usted y de sus colegas. Y especialmente su sectarismo. Su moción no tiene carácter constructivo, solo mediático. Muchos habrán apagado la tele porque esto está siendo una tortura».

12.48

Hernando: «Los presupuestos garantizan la estabilidad, recuperan la confianza que habíamos perdido y siguen marcando la senda de recuperación después de años de recesión».

12.45

Hernando: «Los presupuestos aprobados son los presupuestos que necesita España, ya que consolidan el crecimiento económico».

12.44

Hernando: «Son muchos los pacto que estamos negociando con otras fuerzas políticas. Aspiramos a que esta sea la guía de actuación para una legislatura que debe ser fructífera y de largo recorrido».

12:42

Hernando: «Ha hecho usted un debate que se basa en descalificar, insultar, al PP. En el fondo su pensamiento es el del partido único. Pero quienes deciden son todavía los españoles y no ustedes. Hoy nadie duda que el Gobierno de Rajoy en circunstancias difíciles ha logrado salvar al país del desastre».

12:40

Mariano Rajoy ya ha llegado al Congreso de los Diputados, justo cuando va a salir a la tribuna Rafael Hernando como portavoz del PP.

12:39

Iglesias: «Estamos en una fase en que hay nuevas generaciones que piden cambios y tienden la mano a sus mayores. Planteamos que tiene que haber una serie de diálogos de país, de género, de cultura, de infancia, y, sobre todo, generacional».

12:37

Iglesias: «La plurinacionalidad de nuestro país no solo lo decimos nosotros, también lo dice Pedro Sánchez».

12:35

Iglesias: «Estos señores del Gobierno ponen en peligro la democracia. A veces se pueden decir grandes palabras desde esta tribuna, pero es verdad. La complicidad de Cs y su identificación con el modelo social, hace que los acuerdos se revelen hoy como lo que son. No quieren sacar al PP del Gobierno de Murcia, ni de Madrid, ni de España».

12.32

Iglesias: «Si he ofendido a sus compañeros le pido disculpas. No era mi intención. Crea usted que respeto mucho a su partido».

12.29

Ábalos: «La semana que viene vamos a presentar una proposición para acabar con el manejo gubernamental de TVE». Concluye la intervención de Ábalos.

12.23

Ábalos: «Ya que estamos manteniendo un buen tono, le pido que no ofenda a mis compañeros. No me gusta que nadie valore la actitud o el juicio de mis compañeros. Formo parte del mismo partido que mis compañeros. Sería negativo que no entendiera la pluralidad de mi partido y sí pretendiera entender la pluralidad del país. Lo que pasa es que no nos cortamos nada. Cada vez somos más naturales. El PSOE fue el instrumento de la clase trabajadora. Somos el nuevo PSOE, pero somos el PSOE de siempre. Si algo caracteriza a nuestro partido es nuestra capacidad de adaptarnos y renovarnos».

12.21

Iglesias: «España está demandando que nos pongamos de acuerdo. La moción de censura de hoy va a ser más efectiva que las reprobaciones. Si hay voluntad política podemos contruir una mayoría alternativa. Estamos dispuestos a construir cambios con ustedes».

12.15

Iglesias: «Ustedes nos han criticado mucho porque no vistamos como ustedes. Y creo que ustedes mantienen unas formas que son indignas del respeto a la ciudadanía. Ese tono arrogante, chulesco, con insultos... ofende a los españoles. Les recomiendo que guarden un poco más las formas por decoro a la democracia».

12.13

Iglesias: «No podíamos hacer depender esta moción de censura de sus procesos internos. Presentamos una moción de censura que preocupó enormemente al Gobierno».

12.12

Iglesias: «Que el Ministerio de Justicia estuviera protegiendo a delincuentes, eso no lo sabíamos. Eso merecía una respuesta».

12.07

Iglesias: «Su diagnóstico de la situación social nos llevaría a poder ponernos de acuerdo en muchos ámbitos del programa».

12.06

Iglesias: «Ha sido usted muy valiente al señalar que el PP está usando las instituciones para proteger a los corruptos. Es generoso porque ustedes no estaban entre esos adversarios investigados por el PP».

12.02

Concluye la intervención de Ábalos. Turno de Iglesias.

11.59

Ábalos: «Nuesto empeño es ser una izquierda valiente y de gobierno. Las dos cosas».

11.57

Ábalos: «De la ley a la ley. Es el camino que iniciamos hace 40 años. No es ningún obstáculo la Constitución. Como marco de convivencia puede adaptarse, siempre que se haga de acuerdo con las normas establecidas. Es una propuesta que lleva asociada una voluntad clara de que todos los españoles voten, dentro de la ley».

11.55

Ábalos: «La ley no es divisible ni admite un cumplimiento parcial. Todo es ley. No se puede elegir qué normas cumplimos y qué normas violamos».

11.55

Ábalos: «Nos interesa el futuro, nos interesan las reformas que podamos emprender. Reforma sobre un nuevo estatuto de los trabajadores. Una reforma ineludible es la que afecta a Cataluña».

11.53

Ábalos: «El candidato nos ha dicho que lo importante no es la candidatura, que era sacar a Rajoy. Pero es que hace un año era lo mismo. Si ahora da igual, antes también. Es lo mismo. ¿Con qué mayoría parlamentaria va a gobernar usted? ¿No ve que es inviable?».

11.52

Ábalos: «La moción no va a prosperar. Lo único que se va a conseguir es que esa bancada se levante a aplaudir como si hubiera superado un ataque atroz, y los vamos a consolidar. Ni aunque votáramos que sí esto iría hacia adelante. Dejen de alimentar la alternativa de que nos estamos jugando que Rajoy salga. No es verdad. Había una oportunidad estupenda hace un año».

11.49

Ábalos: «Esta moción de censura no es buena por tres razones: no está bien planteada. Los apoyos se buscan antes de presentarlas. No hemos tenido conocimiento de ninguna propuesta de verdad hasta ayer. Si solo hubiéramos sido nosotros... pero que se queje Bildu...».

11.45

Ábalos: «Este Gobierno bien merece una censura, es claro que la merece. Pero hay que presentar un candidato alternativo. Para ello es imprescindible presentar un programa de gobierno y un candidato verosímiles».

11.43

Ábalos: «Esta Cámara ha reprobado por primera vez en la democracia a un ministro y a un fiscal general del Estado. Un ministro de Justicia que sigue sentado en el banco azul. Es una muestra inequívoca del escaso aprecio que siente este Gobierno por el Parlamento».

11.39

Ábalos: «El PP es el primer partido político que se sienta en el banquillo en la historia de nuestra democracia. Los españoles ya estamos muy familiarizados con siglas como las de la UCO y muy poco con otras como el SEPE».

11.37

Ábalos: «La política educativa ha consolidado la desigualdad y el ataque constante a la escuela pública. La LOMCE tiene que ser derogada. Se han incrementado los precios de la matrícula universitaria».

11.34

Ábalos: «Esta amnistía ha sido un traje a medida de los defraudadores, muchos de ellos dirigentes del PP».

11.32

Ábalos: «Los pensionistas pueden perder más del 10% de su nivel adquisitivo. El Gobierno ha reconocido que como consecuencia de la reforma de 2013 el gasto en pensione en las próximas décadas será menor que el que tenemos hoy, solo que con más pensionistas».

11.30

Ábalos: «La crisis no es el fundamento de los recortes del PP. El fundamiento siempre ha sido la ideología, la ideología de la desigualdad».

11.28

Ábalos: «El PSOE trabaja por la cohesión social, acabar con la división. Alimentar el sentimiento de pertenenia a esta nación. Tener un proyecto nacional, de país, que nos permitiera esa pertenencia. Esa es la obra del PSOE: igualar, cohesionar y hacer una patria para todos los españoles».

11.27

Sube a la tribuna José Luis Ábalos, portavoz provisional del PSOE

11.18

Así ha sido la bronca de Ana Pastor a Celia Villalobos. Ver vídeo .

11.15

Domènech: «Hay una crisis de legitimidad del sistema evidente. Ustedes no proponen nada. Ya están fuera de tiempo. Solo resistiendo no se gobierna».

11.10

Domènech: «Queremos una democracia real ya, queremos dejar de ser mercancía en manos de los banqueros».

El portavoz de En Marea en el Congreso, Antón Gómez-Reino
El portavoz de En Marea en el Congreso, Antón Gómez-Reino- EFE

11.06

Iglesias: «Hemos aprendido a entendernos y a respetar la diferencia. El programa que hemos presentado plantea muchas posibilidades de acuerdo. No les hemos tendido la mano como una forma retórica, les hemos planteado una obviedad: seguramente tengamos que entendernos si queremos desalojar al PP. No podemos estar de acuerdo en todo, tendremos diferencias. Pero el futuro de España se merece una posibilidad distinta a lo que ya conocemos».

11.01

Iglesias sube a la tribuna a responder a su grupo parlamentario: «Gracias por representar ese espíritu del 15-M anticipado que fue 'Nunca Mais'».

10.59

Gómez-Reino: «Hoy es un día histórico. Habrá un antes y un después de esta moción de censura. El voto de los grupos políticos solo tiene dos direcciones: facilitar que el señor Rajoy siga gobernando o impedirlo».

10.55

Gómez-Reino: «Su corrupción nos cuesta al año 87.000 millones, tres cuartas partes del presupuesto real del Estado».

10.53

Gómez-Reino: «No nos van a robar el futuro, señoría del PP. La nuestra es una sociedad creativa, avanzada, innovadora. Hay quien en este gobierno solo se ha preocupado de enriquecerse».

10.51

Sube a la tribuna Antón Gómez-Reino, de En Marea: «Estamos poniendo de manifiesto que somos el presente, la alternativa. Un proyecto ilusionante y con futuro».

10.49

«Salud y república». Así acaba la intervención de Garzón, de IU.

10.47

Garzón: «Tenemos un paisaje desolador, donde el PP saquea las cuentas públicas con mecanismos ilegales, la corrupción, y legales. Es un problema del régimen político, que mantuvo a la oligarquía corrupta del franquismo. La mantuvo intacta y poderosa, permitiendo que se siguiera enriqueciendo durante la democracia».

10.44

Garzón: «Es importante reconocer que la corrupción tiene dos caras: el corruptor y el corrupto. Corrupción no es solo Bárcenas, ni Lezo, también las privatizaciones y las reformas laborales. Y todo tipo de políticas dentro de la legalidad que el PP usa para empobrecer a la gente».

10.42

Garzón: «Cuando se rescataron las autopistas de peaje, resulta que casi todas estaban en los papeles de Bárcenas. Ha habido trato de favor».

10.40

Garzón: «Se acreditaron decenas de apuntos contables del señor Bárcenas y la caja B. El partido que soporta al Gobierno tenía una caja B. No son elucubraciones, son hechos acreditados en los juzgados».

10.37

Sube a la tribuna Alberto Garzón, de IU, dentro del grupo parlamentario de Unidos Podemos.

10.32

Domènech: «Los militantes del PSOE han hablado clarísimamente. Esperemos que si no hoy, mañana impulsen una moción de censura. Crear una mayoría alternativa en el Congreso. Pero podemos echar hoy al PP».

10.28

Domènech anuncia su voto favorable a la candidatura de Iglesias: «Ustedes tienen un problema gravísimo: legitimidad de origen. Gobiernan porque consiguieron doblegar al PSOE en un congreso federal. Gobiernan sin la voluntad mayoritaria de este país».

10.26

La votación no tendrá lugar antes de las 13.30 horas, informa la presidenta del Congreso, Ana Pastor . Turno para Xavier Domènech, de En Comú Podem.

10.24

Iglesias: «Ustedes están aquí para gobernar a favor de los privilegiados. Con toda humildad, señor Rivera, nosotros podemos tener muchas diferencias, pero le hablo desde la experiencia: creo que ustedes han resultado una enorme decepción para muchos ciudadanos que creyeron en ustedes. Antes que una fuerza política seria, son un producto de marketing».

10.21

Iglesias: «Los datos confirman que las dos reformas laborales no han servido para reducir la brecha, sino para hacer que aumente la precariedad. Se deroga y ya está, aunque la palabra derogar esté fuera de los manuales de marketing político».

10.18

Iglesias: «En España hay una fractura social. Hay mucha gente que gana 3.000 euros, y no les llamo privilegiados, como ustedes llamaron a los estibadores. Algunos hicieron huelga aunque a usted eso le parezca una cosa muy antigua».

10.16

Iglesias: «Usted dijo en campaña: "Nunca votaré al PP". Usted mintió. Propuso la barbaridad del contrato único. Saben que las medidas que han apoyado en reforma laboral han creado medidas absolutamente insuficientes. Se presenta como el valedor de los autónomos y ha votado unos presupuestos que sube 8 euros la cuota de los autónomos».

10.14

Iglesias: «Los problemas de España no se solucionan con sonrisas, se solucionan con un diagnóstico que señale que tenemos un modelo productivo débil».

10.09

Iglesias: «Siendo la muleta del PP lo que pueden aprender ustedes son malas prácticas. Mi recomendación, si quieren parecer creíbles y regeneradores, es que se alejen de estos señores».

10.07

Iglesias: «Usted lo que tiene, señor Rivera, son cuatro frases de marketing y es un profundo desconocedor de nuestra realidad. Por eso en tantos territorios de España son extraparlamentarios».

10.05

Iglesias: «No tengo que traerle ideas, le puedo traer resultados de gestión. En Madrid se ha reducido la deuda desde que gobierna Manuela Carmena. Nosotros sí pagamos la deuda, a diferencia de Cifuentes en la Comunidad de Madrid».

10.03

Iglesias: «Me ha pedido usted ideas, pero antes le voy a dar datos de gestión. En Barcelona desde que gobernamos se ha aumentado un 50% la inversión social. Se han impuesto sanciones a grandes tenedores de viviendas por tener pisos vacíos. No hacemos marketing, hacemos política».

09.58

Rivera: «Es usted el máximo responsable de que el señor Rajoy sea presidente. Hizo ayer un discurso de tres horas, con veinte minutos de propuestas. Fidel Castro era más conciso que usted. Siete de esas propuestas ya están en marcha. ¿Puede proponer algo para solucionar el paro?».

09.57

Rivera: «Es Solé Tura, señor Iglesias. No Turá. ¿Turá quién es? ¿un jugador de fútbol?».

09.56

Rivera: «¿Va usted a apoyar a un gobierno separatista o a un gobierno constitucionalista en Cataluña?».

09.55

Rivera: «No comparto el seguir con todo igual, como el señor Rajoy. Esa es la diferencia entre los liberales y los conservadores. Ustedes quieren demoler el país y nosotros reformarlo».

09.54

Rivera: «Esto es una carrera de fondo, es un país, no es un juego. Le recomiendo humildad. Yo no quiero ser presidente a cualquier precio. A usted le da igual. Su único objetivo es sacar un escaño más que el PSOE. Mi objetivo es llegar al Gobierno para hacerlo mejor que Rajoy, para modernizar el país».

09.52

Rivera: «Señor Iglesias, ¿alguna idea? No me presento a presidente en la moción de censura, es usted. ¿Alguna idea? Un candidato que quiere ser presidente viene aquí a insultar a los demás y sin ideas. ¿Cómo va a ser usted presidente?».

09.51

Iglesias: «Usted nos trae aquí citas pedantes de libros que no ha leído. Pasará usted a la historia como el escudero del PP». Finaliza la respuesta de Iglesias. Turno del líder de Ciudadanos.

09.49

Iglesias: «Nosotros sabemos lo que es gestionar, nosotros sabemos lo que es gobernar. Les veo agitados. Le recomendaría que inauguráramos un nuevo tiempo de mesura. Creo que hubo un tiempo...». Ana Pastor llama la atención a la diputada Villalobos: «Se oye lo que dice usted desde aquí, imagínese el resto».

09.47

Iglesias: «Ustedes tienen muchas dificultades para presentarse como regeneradores cuando son los responsables de que el PP de la corrupción esté gobernando en Madrid, Murcia y España. Usted es mucho ruido y pocas nueces. No gobiernan en ninguna parte».

09.44

Iglesias: «No creo que sea usted un facha, creo que es más bien un cínico. Pactó con un partido de extrema derecha, luego se volvió socialdemócrata. Luego pactó con la izquierda. Luego se volvieron liberales. Por eso les quieren tanto en el Ibex 35 y la patronal. No han venido a cambiar nada. Están aquí para que nada cambie».

09.42

Iglesias: «Ustedes mintieron a los ciudadanos. Los votos que consiguieron fueron diciendo que no iban a investir a Rajoy. La política es algo más que vender productos bancarios».

09.40

Iglesias: «Usted es un político de fortuna. Durante un tiempo pudieron engañar a los ciudadanos contando que venían a regenerar, pero lo único que ustedes son, son el bastón del PP. Gobiernan gracias a ustedes».

09.39

Iglesias: «Le recomendaría que no se metiera usted en ciertos jardines. Es usted un buen comunicador y sobre todo un buen vendedor. Cuando cita autores, no ha leído a esos autores. En la sede de su partido hacen la ridiculez esa de poner frases de autores en las paredes. Solo le pediría que estudie, aunque seguro que me puede enseñar muchas cosas sobre cómo vender productos bancarios. Con otras cosas le pediría que fuera un poco más prudente».

09.35

Concluye la intervención de Rivera. Turno de Iglesias.

09.34

Rivera: «Se puede ser limpio de corrupcion y a la vez ser sensato. No es suficiente con no robar, hay que tener un proyecto de país. Hay que tener un proyecto para la mayoría. Usted no tiene un proyecto para España, lo tiene para sacar dos escaños más que el PSOE».

09.32

Rivera: «No hay que escoger entre lo malo y lo peor. España tendrá un futuro distinto, y usted no estará en él. Le tengo menos miedo a su ideología que a su incompetencia».

09.30

Rivera: «No existe el derecho a dividir. La Constitución americana empieza con un "we, the people", no con un "me, the people"».

09.29

Rivera: «Algunos catalanes llevamos mucho tiempo trabajando para que no tiren esta casa. La mayoría de catalanes queremos que esta casa siga siendo la casa de todos. No les haga el juego a los independentistas».

09.27

Rivera: «Usted es demoliciones Iglesias básicamente lo que quiere es demoler la casa. ERC y Bildu ven demoliciones Iglesias y dicen ¿dónde hay que apretar el botón?».

09.26

Pablo Iglesias viste hoy con camisa blanca y corbata, aunque sin chaqueta. En la tribuna de invitados se encuentra la madre de Pablo Iglesias, María Luisa Turrión, que hizo varios gestos cariñosos y lanzó besos desde la distancia.

09:24

Rivera: «¿Acabar con el secreto bancario? Señor Iglesias, en España no hay secreto bancario, los españoles lo saben. Vuelva a la realidad, salga del autobús, vuelva a la Cámara».

09:21

Rivera: «En el modelo educativo, Podemos está en el modelo viejuno. La economía del conocimiento merece hablar de digitalización, idiomas... Pero volver al pasado a pelearnos como si lo público y concertado estuvieran enfrentados... Todos los profesores de este país son servidores públicos, para que los hijos de los españoles tengan una mejor educación».

09:19

Rivera: «Iglesias, sus tesis son muy antiguas. Expropiar empresas no es la solución. Tenemos la suerte de que si llega a ser presidente, la UE no le permitiría hacerlo».

09:16

Rivera: «En impuestos, propone Iglesias la mayor subida a la clase media de la democracia, y lo tiene difícil porque Montoro ha dejado el listón bien alto. Iglesias quiere subirnos 19.500 millones, meter la mano en los bolsillos de los españoles. La consecuencia de subirle el IRPF a los autónomos es que el año que va bien, van a pagar impuestos y al año siguiente no tienen ninguna compensación. El que trabaja en este país y cobra 2.000 o 3.000 legítimamente no es rico. Y nos vende usted que las clases medias son ricas. La clase media está harta de aguantar las subidas de impuesto. No le apoyaremos porque no queremos más impuestas. Queremos aliviar a las clases medias. Habrá que bajarles los impuestos».

09:14

Rivera: «Cs no propone derogar y derogar. Podemos propone derogar las reformas laborales. Nos propone volver a los 80, 90. Aún no he escuchado una sola medida para acabar con el paro. Cs propone un contrato estable. Usted con su modelo obsoleto nos propone que se consolide la diferencia entre trabajador fijo y precario. Queremos plantillas con trabajadores de primera todos».

09:13

Rivera: «Hay que trabajar, no solo protestar. Está muy bien dar vueltas en un autobús y poner pegatinas, y están temblando como usted ve. El PP no duerme por eso».

09:11

Rivera: «Ustedes no han conseguido nada en seis meses. Si no negocias, no consigues nada. Tienen que ser más humildes para llegar a acuerdos».

09:08

Rivera: «Tiene que estar usted en la oposición porque no ha ganado. Es el candidato peor valorado por los españoles, no genera consenso. Se presenta en esta Cámara con ERC y Bildu como socios, sin programa. Los que le acompañaban en las investiduras ya no están a su lado en los escaños. Las crisis de su partido no tenemos que pagarlas todos los españoles».

09:06

Rivera: «En las segundas elecciones le saló el tiro por la culata porque ni superó al PSOE y el PP obtuvo más escaños. Usted se puede inventar un relato pero la realidad es así de cruda. Gracias a Podemos, Rajoy incrementó sus escaños, revalidó la victoria. Cuando un partido gana dos veces las elecciones aunque no nos guste, cuando un país está bloqueado, si uno quiere a su país, debe permitir que el país se ponga en marcha. Usted prefiere que el país vaya a peor para que ustedes asalten los cielos».

09:03

Rivera: «Lo mejor está por llegar, no de la mano de Podemos. No confío en el conformismo como solución. El 20-D hubo elecciones, Rajoy perdió más de ⅓ de los votos, y le dijo que no al Rey. El candidato con la lista más votada pasó turno, y el PSOE y Cs intentamos sacar a España de la encrucijada. Nadie más que usted es responsable de que Rajoy sea presidente. Si Podemos no existiera, a lo mejor no sería presidente».

09:00

Ana Pastor ya ha citado a Albert Rivera para que empiece su intervención.

08:55

Ya están los diputados en el Congreso listos para que dé comienzo la segunda sesión de esta moción de censura. Será Ciudadanos quien empiece con las intervenciones, de la mano de su líder Albert Rivera.

08:32

08:26

Una vez debatida la moción, se procederá a su votación, que será pública y por llamamiento, es decir, cada diputado deberá anunciar de viva voz el sentido de su voto. Para que ésta salga adelante, Unidos Podemos y su candidato, Pablo Iglesias, necesitan 176 votos, algo que parece no podrán lograr ya que tan solo su propio grupo, Compromís, ERC y Bildu votarán a favor.

08:23

El duelo que se abrió entre ambos hizo que el debate se extendiera hasta poco antes de las cinco de la tarde, cuando la presidenta del Congreso, Ana Pastor, decidió suspender durante una hora la sesión para dar una pausa para comer, tras casi ocho horas de debate. A las seis de la tarde, se retomó la discusión de la moción de censura con las intervenciones de los portavoces de los distintos grupos parlamentarios, que tomaron la palabra de menor a mayor, es decir, abrieron fuego los partidos del Grupo Mixto, a los que siguieron los portavoces del PNV, Aitor Esteban, y ERC, Joan Tardà. El resto de grupos, esto es, Ciudadanos, Unidos Podemos, el PSOE y el PP , se reservan para este miércoles, cuando se reanudará la sesión plenaria a las nueve de la mañana con la intervención del presidente de la formación naranja, Albert Rivera ; los portavoces de En Común ( Xavier Domènech ), IU ( Alberto Garzón ) y En Marea ( Antón Gómez-Reino ); el del PSOE ( José Luis Ábalos ); y del PP ( Rafael Hernando ).

08:22

El debate arrancó este martes a las nueve de la mañana, con la intervención de la portavoz parlamentaria de Unidos Podemos, Irene Montero , que pronunció un discurso de unas dos horas, que fue replicado por el jefe del Ejecutivo , lo que abrió un turno de réplica y de dúplica que provocó que el rifirrafe durara una hora y media más. A continuación, tomó la palabra el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias , que protagonizó una extensa intervención, de casi tres horas, que también en su caso ha recibido respuesta por parte de Rajoy.

08:19

La primera jornada de la moción de censura de Unidos Podemos contra Mariano Rajoy finalizó a las nueve y veinte de la noche de este martes, después de más de 11 horas de debate, la mayoría de las cuales las consumieron los discursos de los líderes de Unidos Podemos, Irene Montero y Pablo Iglesias , y sus respectivos duelos con el presidente del Gobierno. Por tanto, este miércoles se reanudará la sesión con Ciudadanos, Unidos Podemos, PSOE y PP , tras lo que se producirá la votación de la iniciativa.

08:16

El Pleno del Congreso de los Diputados se reanudará hoy a partir de las 09:00 tras la primera jornada de la moción de censura presentada por Unidos Podemos contra Mariano Rajoy .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación