Educación

La mitad de los universitarios deja la Comunidad para trabajar

La tasa de desempleo entre los titulados es del 20%, la mitad que la de paro juvenil

El 43,2 por ciento de los licenciados en 2009-2010 en Castilla y León trabaja en otras autonomías F. HERAS

M. ANTOLÍN

Más de la mitad de los universitarios de Castilla y León abandona la Comunidad para trabajar . Ésa es una de las conclusiones de la radiografía sobre la inserción laboral de los titulados de la Comunidad que ha realizado en un estudio el sindicato CC.OO. y que analiza la trayectoria de aquellos que se graduaron en 2009-2010 durante los cuatro años siguientes. El informe muestra además otros datos como que la tasa de desempleo entre los universitarios es del 20 por ciento en la región, la mitad que la de paro juvenil.

«Castilla y León es una comunidad eminentemente exportadora de universitarios», aseguró ayer el secretario de estudios de CC.OO., Carlos Castedo. Y es que, según el estudio, de las personas que se licenciaron en 2009-2010, el 48,8 por ciento trabajan en la Comunidad, el 43,2 por ciento en otra autonomía y el 7,9, en el extranjero. Además, el informe revela que «por cada persona formada en universidades de fuera de Castilla y León que ha encontrado trabajo en la Comunidad, hay 4,1 que habiendo estudiado en la región lo han encontrado fuera de ella».

Reflexión

El origen de este problema se encuentra en el «desajuste» entre empresas y universidades, aseguró Castedo, porque las compañías e instituciones no demandan, en proporción suficiente, el personal formado en las universidades de la región. Por ello, el representante sindical demandó un «esfuerzo» para «reflexionar » tanto sobre el tejido productivo de la región como sobre el mapa de titulaciones para detectar cuáles pueden ser las «oportunidades» de los jóvenes en Castilla y León.

Uno de los datos positivos que se encuentra recogido en el estudio es que dos tercios de los titulados en Castilla y León que han trabajado en ese periodo lo han hecho durante más de dos años, mientras que únicamente el 6 por ciento lo ha hecho en un periodo inferior a los seis meses .

Dos de cada tres universitarios trabajan en un empleo que tiene que ver con su titulación, mientras que sólo el 6,4 por ciento lo hace en un puesto que únicamente requiere Educación Secundaria Obligatoria (ESO), un dato que termina con la «leyenda urbana» de que los jóvenes están «subempleados» , defendió el líder sindical.

Entre los aspectos negativos que plasma el informe se encuentra también la precariedad a la que se enfrentan los titulados universitarios: uno de cada ocho graduados que trabajan lo hacen con un contrato en prácticas o como becario.

Día de la Juventud

La parcialidad es otro de los problemas principales y se agudiza en el caso de las mujeres, ya que llega a afectar a un tercio de las tituladas universitarias.

Con motivo de la celebración del Día de la Juventud, la técnica en esa materia del sindicato CC.OO., Luz María Bártulos, animó a los jóvenes a unirse para mejorar sus condiciones laborales y a «no resignarse» a tener que irse de Castilla y León para encontrar un empleo «digno».

Por otra parte, solicitó a los políticos medidas a medio y largo plazo de carácter global enfocadas a acabar con el desempleo juvenil e impulsar el empleo de calidad y demandó a las empresas de la Comunidad que dejen de «despreciar el potencial de los jóvenes» de la región.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación