Un mismo techo, distintas ideologías
Al ministro Wert le ha salido un hermano de Podemos. Es el último caso de tendencias políticas opuestas en una misma familia... o en pareja
Al exministro José Ignacio Wert le ha salido un hermano de Podemos. Se llama Juan Pablo y será cabeza de lista por Ciudad Real . Semejante noticia no sacude una campaña, pero cabría preguntarse por la magnitud del terremoto que provocó entre los suyos la diputada socialista Meritxell Batet cuando anunció que se casaba con otro diputado, pero del PP: José María Lasalle, hoy todavía secretario de Estado de Cultura de Rajoy. O el cataclismo que hubo en la familia del concejal españolista Felipe Arzallus , —según versiones, además requeté al servicio del carlismo— cuando el pequeño Javier acabó liderando el nacionalismo vasco. Eran otros tiempos, pero hay muchos ejemplos que ponen en evidencia que diferentes ideologías han campado bajo el techo de una misma casa antes y ahora.
Wert & Wert
Pareciera que el segundo Wert, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha , hubiera esperado a que su hermano menor abandonara el Ministerio de Cultura del Gobierno del PP y se instalara en París para liberarse y dar rienda a sus inquietudes sociales. Sí y no, porque en 2013 ya se supo de las manifestaciones de Juan Pablo Wert contra la Lomce, aunque ha sido ahora cuando se ha conocido su fichaje por Podemos.
La ciudadana y el independentista
No a Podemos, sino —para más contradicción— a Ciudadanos , pertenece una mujer que tiene su otra mitad sentimental en el independentismo catalán. Ella es Inés Arrimadas , jefa de la oposición en el Parlament, y él Xabier Cima, exdiputado de Convergencia y tan entusiasta del «proces» que no duda en escribir en las redes sociales mensajes tan categóricos como «Cataluña no es España». Más allá, él se mantiene en un discreto segundo plano.
Boda PSOE-PP
Otra mujer en ascenso es Meritxell Batet , ubicada como número dos en la lista del PSOE de Madrid por Pedro Sánchez, que previamente la integró en su Ejecutiva. Pero todo eso fue después de que ella contrajera matrimonio en 2005 con el entonces diputado del PP José María Lasalle, activo miembro de FAES. Y desde 2011, secretario de Estado de Cultura. El amor surgió en el hemiciclo: la intervención de ella supuso un flechazo para él.
Los Sotillo
No de unión, sino más bien de divorcio (en lo político), es la historia de los Sotillo. El padre, Eduardo, un veterano del PSOE que fue portavoz con Felipe González . El hijo, Alberto, un militante conocido por postularse para disputar la Secretaría General del partido que ganaría Pedro Sánchez. No consiguió los avales y ahí comenzó el desencanto que le llevó a crear su propia formación, «Decide en Común». Y a ser azote en los platós del PSOE.
El consejero de Bankia y el senador de Podemos
Padre e hijo son también los Ramón Espinar, aunque aquí el más conocido es el hijo: volcánico tertuliano de Podemos , diputado autonómico y desde verano, miembro del Senado, donde fue abucheado en su toma de posesión. Su discurso radical, para algunos antisistema, sorprende entre quienes saben que su progenitor fue consejero de Bankia con tarjeta black (gastó 178.400 euros), amén de destacadísima figura del PSOE de Madrid, en nombre del que presidió la Asamblea autonómica.
Hijos del socialismo
Para situar a Pablo Bustinduy, responsable de Relaciones Internacionales de Podemos, en su contexto familiar hay que hacer memoria y recordar a su madre. Es Ángeles Amador, ministra del último gobierno de Felipe González y del primer recorte sanitario masivo, el «medicamentazo». Lleva desde 2005 sentada en el Consejo de Administración de Red Eléctrica (ay, las puertas giratorias...) mientras su vástago lucha contra la «casta».
Podemos y el PP
Podemos es un filón de hombres y mujeres que se descubren cada día contrarios a los iderios de sus padres, un arquetipo al que no escapa su cofundador Juan Carlos Monedero , cuyo progenitor milita en el PP. Es cierto que no ha ocupado cargo público ni orgánico alguno, pero también que no ha perdido oportunidad de expresar su admiración por Esperanza Aguirre. También por su hijo, al que -dice- se malinterpreta, aunque ellos dos están muchas veces de acuerdo.
En el régimen
La realidad revela que, en más casos de los que se creen, los socialistas de hoy son también negacionistas de las doctrinas con las que convivieron en sus casas de niños. Y si no que se lo digan a Teresa Fernández de la Vega , vicepresidenta de gobiernos del PSOE, hija de un alto cargo de la dictadura desde 1955, cuando fue nombrado delegado en Zaragoza de Trabajo, el ministerio más duro de la época.
Los niños de la Falange
Circunstancias similares concurren en la biografía de otros dos imprescindibles del PSOE. Manuel Chaves , expresidente de la Junta de Andalucía, es hijo de África González, quien fuera responsable de la Sección Femenina de Falange y las JONS de Ceuta. El padre de José Bono fue alcalde de su pueblo natal también durante el régimen y hasta 1974, cuando el ahora exminisitro de Defensa llevaba cinco años militando el socialismo.
UCD y PSOE
Temprana fue también la vocación socialista de la ahora eurodiputada Elena Valenciano, afiliada al partido ya cuando el PSOE se ensañó políticamente con su padre, un ilustre médico sin carné político, pero que fue una autoridad de la UCD, que le nombró subsecretario de Sanidad. Desde ese cargo le tocó gestionar el escándalo de los envenenamientos de la colza y enfrentar una campaña contra él que capitaneó el PSOE y terminó con su caída.
Requeté y nacionalismo
Felipe Arzalluz Eizmendi fue concejal del consistorio provisional de Azkoitia constituido tras el alzamiento contra la República, al que contribuyó en su medida como requeté. Su hijo pequeño, Javier, cumpliría con la profunda tradición religiosa de su familia tomando los hábitos, pero no con la tradición carlista, contra la que se rebeló abrazando el ideario de Sabino Arana . Acabaría siendo líder del nacionalismo vasco.
Noticias relacionadas